CAPO Energy, la ‘startup’ peruana que se expande en Latinoamérica impulsada por Energízate Perú

CAPO Energy, empresa peruana comprometida con el desarrollo de soluciones energéticas de alta ingeniería adaptadas a los requerimientos del sector minero y la industria en general, está dejando huella no solo en el país, sino más allá de sus fronteras.

Créditos de imagen:

Difusión

CAPO Energy, empresa peruana comprometida con el desarrollo de soluciones energéticas de alta ingeniería adaptadas a los requerimientos del sector minero y la industria en general, está dejando huella no solo en el país, sino más allá de sus fronteras. Parte de este éxito se explica tras su reciente participación en Energízate Perú, concurso desarrollado en el marco del evento PERÚ ENERGÍA, cuyo propósito es promover e impulsar emprendimientos innovadores que sumen eficiencia y sostenibilidad al sector energético.

Para la CEO Nicol Pomalia, al ser CAPO Energy una empresa que electrifica procesos e incrementa la productividad en sus socios estratégicos, era una oportunidad demostrar su perfil competitivo, innovador y colaborativo en el certamen. A lo largo del proceso, una de las reflexiones que alimentó su espíritu emprendedor fue que las soluciones no solo debían ser implementadas con un objetivo comercial, sino con un enfoque integral que abarque la estrategia, el plan de negocio y las actividades de compliance para el crecimiento de la organización.

Luego de haber sido seleccionado uno de los emprendimientos ganadores en la categoría ventas de Energízate Perú, junto con una serie de beneficios que le permitieron optimizar el desarrollo de ingeniería especializada, CAPO Energy fue contactado por empresas de Colombia y México, y hoy atiende las necesidades de tres firmas de los sectores minería y energía. 

Con tres líneas de negocio clasificadas en reingeniería, almacenamiento en baterías y energía solar y entidades de gobierno, esta empresa desarrolla soluciones para más de una decena de clientes de los rubros de minería, food and beverage, retail, petróleo y gas y energéticas; con las cuales ha logrado concretar ventas, codesarrollar ingeniería para sus procesos, obtener fondos no reembolsables y calcular y reducir emisiones de CO2, a partir de soluciones energéticas sostenibles y personalizadas que combinan distintos vectores, como el litio e hidrógeno.

“El hidrógeno tiene una complejidad técnica que la hemos sabido resolver. Cuando iniciamos el proyecto, no sabíamos que la presión de salida del hidrógeno solo estaba alrededor de los 5 a 25 Bares, pero para utilizarlo en el ambiente de equipos en minería, este tenía que estar en más de 350 Bares, por lo que desarrollamos la ingeniería para la presurización. Cuando esta se logró, nos enfrentamos a cómo lo íbamos a almacenar, luego qué celda de hidrógeno utilizar, siguió el dispensador de hidrógeno y así sucesivamente. Nos ha tomado cientos de horas de ingeniería y hoy el Perú está listo para implementar proyectos”, destaca Nicol Pomalia.

Por iniciativa de Energízate Perú, CAPO Energy fue beneficiada con el programa de aceleración “Conector de Ynnovadores”, el cual le permitió crear la estrategia de la organización bajo una perspectiva de 360 grados, que implicó no solo reaccionar a lo ya existente, sino a crear océanos azules de diferenciación y valor agregado que el mercado demanda permanentemente.

“En CAPO Energy, tenemos una frase que nos identifica: energy never stops, la misma que aplicamos para superar los desafíos que cada solución de alta ingeniería nos pide, con un enfoque en innovación y mindset de entregar soluciones de clase global, y eso mismo lo desarrollamos en Perú Energízate, por lo que seguiríamos participando para tener una mejora continua en estas habilidades”, realza Nicol Pomalia. 

Así como Nicol y CAPO Energy, tú también puedes emprender y triunfar con Energízate Perú. No lo pienses más y súmate a la ola innovadora para la mayor eficiencia y sostenibilidad energética de la industria. Presenta tu negocio o idea transformadora hasta el martes 11 de febrero. La oportunidad de hacer historia está a solo un clic de distancia aquí.

También te puede interesar

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

Olade: América Latina y el Caribe alcanzan un 70% de generación eléctrica renovable en abril de 2025

La matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables; donde hidroeléctrica y energía eólica constituyen más del 80% del total producido...

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...