CAPO Energy, la ‘startup’ peruana que se expande en Latinoamérica impulsada por Energízate Perú

CAPO Energy, empresa peruana comprometida con el desarrollo de soluciones energéticas de alta ingeniería adaptadas a los requerimientos del sector minero y la industria en general, está dejando huella no solo en el país, sino más allá de sus fronteras.

Créditos de imagen:

Difusión

CAPO Energy, empresa peruana comprometida con el desarrollo de soluciones energéticas de alta ingeniería adaptadas a los requerimientos del sector minero y la industria en general, está dejando huella no solo en el país, sino más allá de sus fronteras. Parte de este éxito se explica tras su reciente participación en Energízate Perú, concurso desarrollado en el marco del evento PERÚ ENERGÍA, cuyo propósito es promover e impulsar emprendimientos innovadores que sumen eficiencia y sostenibilidad al sector energético.

Para la CEO Nicol Pomalia, al ser CAPO Energy una empresa que electrifica procesos e incrementa la productividad en sus socios estratégicos, era una oportunidad demostrar su perfil competitivo, innovador y colaborativo en el certamen. A lo largo del proceso, una de las reflexiones que alimentó su espíritu emprendedor fue que las soluciones no solo debían ser implementadas con un objetivo comercial, sino con un enfoque integral que abarque la estrategia, el plan de negocio y las actividades de compliance para el crecimiento de la organización.

Luego de haber sido seleccionado uno de los emprendimientos ganadores en la categoría ventas de Energízate Perú, junto con una serie de beneficios que le permitieron optimizar el desarrollo de ingeniería especializada, CAPO Energy fue contactado por empresas de Colombia y México, y hoy atiende las necesidades de tres firmas de los sectores minería y energía. 

Con tres líneas de negocio clasificadas en reingeniería, almacenamiento en baterías y energía solar y entidades de gobierno, esta empresa desarrolla soluciones para más de una decena de clientes de los rubros de minería, food and beverage, retail, petróleo y gas y energéticas; con las cuales ha logrado concretar ventas, codesarrollar ingeniería para sus procesos, obtener fondos no reembolsables y calcular y reducir emisiones de CO2, a partir de soluciones energéticas sostenibles y personalizadas que combinan distintos vectores, como el litio e hidrógeno.

“El hidrógeno tiene una complejidad técnica que la hemos sabido resolver. Cuando iniciamos el proyecto, no sabíamos que la presión de salida del hidrógeno solo estaba alrededor de los 5 a 25 Bares, pero para utilizarlo en el ambiente de equipos en minería, este tenía que estar en más de 350 Bares, por lo que desarrollamos la ingeniería para la presurización. Cuando esta se logró, nos enfrentamos a cómo lo íbamos a almacenar, luego qué celda de hidrógeno utilizar, siguió el dispensador de hidrógeno y así sucesivamente. Nos ha tomado cientos de horas de ingeniería y hoy el Perú está listo para implementar proyectos”, destaca Nicol Pomalia.

Por iniciativa de Energízate Perú, CAPO Energy fue beneficiada con el programa de aceleración “Conector de Ynnovadores”, el cual le permitió crear la estrategia de la organización bajo una perspectiva de 360 grados, que implicó no solo reaccionar a lo ya existente, sino a crear océanos azules de diferenciación y valor agregado que el mercado demanda permanentemente.

“En CAPO Energy, tenemos una frase que nos identifica: energy never stops, la misma que aplicamos para superar los desafíos que cada solución de alta ingeniería nos pide, con un enfoque en innovación y mindset de entregar soluciones de clase global, y eso mismo lo desarrollamos en Perú Energízate, por lo que seguiríamos participando para tener una mejora continua en estas habilidades”, realza Nicol Pomalia. 

Así como Nicol y CAPO Energy, tú también puedes emprender y triunfar con Energízate Perú. No lo pienses más y súmate a la ola innovadora para la mayor eficiencia y sostenibilidad energética de la industria. Presenta tu negocio o idea transformadora hasta el martes 11 de febrero. La oportunidad de hacer historia está a solo un clic de distancia aquí.

También te puede interesar

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...

ENGIE Energía Perú lidera gestión del talento en sector energía

“Apostamos por la autogestión del talento y contamos con diversos programas de desarrollo diseñados para potenciar a nuestros equipos y fortalecer el liderazgo en todos los niveles”, señaló Rocío Esparza, vicepresidenta de Recursos Humanos de la energética...

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...