Chile busca transformar la gestión de los 795 depósitos de relaves registrados en el país

"Ser el tercer país del mundo con la mayor cantidad de depósitos mineros y una masa autorizada de relaves superior a 28 mil millones de toneladas, nos exige acordar y definir lineamientos o metodologías específicas sobre las que resolver materias como monitoreo de riesgos, remediación o reprocesamiento de residuos mineros", dijo Aurora Williams

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Minería de Chile presentó la Agenda de Relaves 2025-2026, una iniciativa que busca transformar la gestión de los 795 depósitos de relaves registrados en el país vecino, desde su construcción hasta su cierre definitivo.

La ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, comentó que “la lucha contra el cambio climático requiere señales claras de parte de los gobiernos. Esta Agenda es la vía que buscamos consensuar y seguir, porque confiamos en que representa la fórmula para afianzar un camino que le dé riquezas a Chile y a su gente”.

“Ser el tercer país del mundo con la mayor cantidad de depósitos mineros y una masa autorizada de relaves superior a 28 mil millones de toneladas, nos exige acordar y definir lineamientos o metodologías específicas sobre las que resolver materias como monitoreo de riesgos, remediación o reprocesamiento de residuos mineros”, añadió la ministra chilena.

Entre los objetivos principales de la agenda destacan posicionar a Chile como un referente global en la gestión integral y responsable de depósitos de relaves, fomentar la economía circular mediante el reprocesamiento y reutilización de estos residuos, reducir riesgos y proteger a las comunidades cercanas y actualizar el marco regulatorio para incorporar estándares internacionales y avances tecnológicos.

El Director Nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera Poblete, señaló que “el país necesita tener respuestas para reprocesar, reubicar y remediar pasivos ambientales. Aquí lo importante es que esta sea una agenda corta de amplio consenso con todos los que están a cargo de implementar estas políticas. Nuestra expectativa es avanzar lo más rápido posible porque el mundo requiere minerales críticos, las localidades requieren soluciones rápidas”.

Finalmente, el Director Ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Dr. Javier Ruiz del Solar, valoró que desde este año el AMTC colaborará en el desarrollo del Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros, iniciativa impulsada por el Sernageomin, y afirmó que “la agenda otorga gran importancia a las alianzas público-privadas para alcanzar los objetivos que se propone, en especial en lo relativo a la seguridad y al desarrollo económico. Me gustaría destacar la relevancia que adquiere esta forma de trabajo para nuestro Centro y la academia”.

Chile cuenta con 795 depósitos de relaves, de los cuales el 60% están inactivos, el 22% abandonados, el 16% en operación y el 2% en construcción. La región de Coquimbo alberga la mayor cantidad de depósitos, mientras que la región de Antofagasta concentra la mayor masa autorizada.

También te puede interesar

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

MEF: En junio, expectativas empresariales se mantuvieron en tramo optimista por 13 meses consecutivos

En particular, las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 52,9 puntos, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 56,6 puntos. Este último indicador acumula 19 meses consecutivos en terreno optimista...

Perú pone en marcha su transición hacia una movilidad sostenible: arranca agenda de Transporte Sostenible 2025

Con miras a seguir consolidando una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva, se llevó a cabo la reunión del comité consultivo del evento Transporte Sostenible 2025, que congregó a representantes clave del sector público y privado vinculados a la innovación, la electromovilidad y el desarrollo sostenible del transporte en el...

Operativos contra minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/21 millones

Las intervenciones se llevaron a cabo en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

Trujillo: Salaverry Terminal Internacional destaca avance del 53% en su primer proyecto educativo vía Obras por Impuestos

“Las Obras por Impuestos nos permiten integrar nuestra política de responsabilidad social con objetivos concretos: desde el fortalecimiento de nuestra licencia social hasta la mejora de nuestros indicadores ESG, cada aspecto suma valor a la operación y, sobre todo, genera impacto real en la comunidad”, afirmó Arbulú...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...