Equans Perú cerró 2024 con cifra récord de más de S/310 millones en contratos

"Para el 2025, identificamos un potencial significativo en la minería y telecomunicaciones, donde buscamos posicionarnos con soluciones a medida en facility management, mantenimiento industrial y proyectos de energía renovable. En minería, nuestra estrategia está enfocada en gestionar activos críticos, priorizando eficiencia energética, sostenibilidad y descarbonización", mencionó Lam

Créditos de imagen:

Difusión

El 2024 marcó un hito para Equans Perú, empresa del grupo Bouygues y especializada en servicios multitécnicos. Su sólido desempeño le permitió asegurar un backlog superior a los S/ 310 millones.

“Este crecimiento de contratos ganados viene impulsado principalmente por actividades de facility management en 45%, redes eléctricas en 40%, mientras que renovables y telecomunicaciones se dividen el 15%”, destacó Omar Lam, CEO de Equans Perú. “Este desempeño representa un incremento del 20% proyectado para el 2025”. Estos contratos también demandarán un importante incremento en su capacidad operativa.

El desempeño destacado de Equans Perú se debe, en gran parte, al éxito de sus líneas de negocio principales. Las especialidades de facility management que aportan significativamente en infraestructura y operaciones estratégicas, como la gestión de las sedes de Legado, anfitrión de los Juegos Panamericanos, además de los contratos con empresas líderes, como la cervecería Backus y empresas asociadas, abarcando plantas, centros de distribución, oficinas y almacenes en todo el país.

Asimismo, la empresa consolidó su presencia en sectores clave como infraestructura vial, energía y telecomunicaciones. En infraestructura, destaca su contrato con Lima Expresa, donde brinda servicios integrales de mantenimiento industrial a lo largo de 25 kilómetros de concesión.

En el sector de energía, desplegó cerca de 1,000 personas altamente especializadas en cinco regiones del país, atendiendo redes eléctricas que benefician a más de 4 millones de usuarios y ampliando su alcance con proyectos de transmisión y renovables, especialmente en el sector minero, donde actualmente atiende a tres importantes operaciones en Perú. Además, su participación en telecomunicaciones incluye actividades de modernización tecnológica de redes y desarrollo de centros de procesamiento de datos (data centers), reforzando su compromiso con la innovación y la conectividad.

“Para el 2025, identificamos un potencial significativo en la minería y telecomunicaciones, donde buscamos posicionarnos con soluciones a medida en facility management, mantenimiento industrial y proyectos de energía renovable. En minería, nuestra estrategia está enfocada en gestionar activos críticos, priorizando eficiencia energética, sostenibilidad y descarbonización”, mencionó Lam.

También te puede interesar

“Los sistemas de almacenamiento no son un lujo tecnológico sino una necesidad sistémica”: Fenix en Smart Energy Summit 2025

Juan Salinas, gerente general de Fenix, resaltó que si queremos un sistema eléctrico confiable, competitivo y preparado para la transición energética, el almacenamiento debe convertirse en un pilar importante a desarrollar...

Zelestra resalta necesidad de una regulación clara para fortalecer sistema eléctrico y desarrollo renovable en Perú

Machuca explicó que servicios como la inercia sintética y la regulación primaria de frecuencia forman parte del refuerzo técnico del sistema eléctrico, y que su implementación resulta más eficaz cuando se basa en reglas claras...

Generadores cuestionan regulación primaria de frecuencia por encarecer inversiones y plazo de adaptabilidad

Sin un reglamento de servicios complementarios, claro y completo, las renovables seguirán en pausa y el sistema perderá confiabilidad. “Es completamente crítico para el desarrollo del sistema hay que perseguir al Ministerio para que salga y salga bien”, cerró Butrón...

CAPO Energy: “Estamos listos para acompañar a las empresas que requieran proyectos de batería”

“Los servicios complementarios, así como los sistemas de almacenamiento, se disparan”, afirmó Nicol Pomalia, tras presentar el análisis que proyecta la magnitud del salto renovable para el próximo año...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Smart Energy Summit: servicio de delegación, un factor clave de las generadoras para la regulación primaria

Rubén Milla, subgerente de Gestión Operacional de Fenix, la describió como “una suerte de servicio militar obligatorio”. Explicó que la empresa delega la RPF desde la turbina a vapor hacia las turbinas a gas, que deben reservar una franja adicional para cumplir con el requerimiento...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

44 proyectos de electrificación rural en 19 regiones del país y una inversión de S/ 1,835 millones

Entre los principales proyectos, podemos destacar el de “Ampliación de redes de distribución en la zona norte del departamento de Puno”, que beneficiará a 31,622 pobladores de 552 localidades del altiplano con un servicio eléctrico robusto y continuo, y el cual representa una inversión que supera los S/ 216 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...