Más de S/ 360 millones para masificar el gas y S/ 138 millones para electrificación fotovoltaica

Este año, el Ministerio de Energía y Minas se ha propuesto invertir S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios, S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a gas natural vehicular, S/ 96 millones para financiar la operatividad de más de 200 mil usuarios que usan paneles fotovoltaicos y S/ 42 millones para costear la construcción de centrales fotovoltaicas.

Créditos de imagen:

Difusión

Para 2025, una de las metas trazadas por el Ministerio de Energía y Minas es continuar con la masificación de gas natural, y para ello contempla invertir más de S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios.

Asimismo, la gestión del ministro Jorge Montero se ha trazado el objetivo de culminar la construcción de nuevas redes de distribución para atender a las familias de Huancavelica y Cusco, con obras financiadas a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

En materia del sector Transporte, el Minem también contempla destinar más de S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a gas natural vehicular (GNV), impulsando la transición energética y el progresivo reemplazo de los combustibles importados por un recurso que el país produce.

A través del FISE, el Minem contempla destinar S/ 96 millones para financiar la operatividad de más de 200 mil usuarios que usan paneles fotovoltaicos en zonas rurales para contar con energía eléctrica en sus viviendas.

Adicionalmente, más de S/ 42 millones se estarían contemplando para costear la construcción de centrales fotovoltaicas en 14 localidades de Loreto.

De manera complementaria, se estaría incorporando un presupuesto de más de S/ 11 millones para el programa Electricidad al Toque, con el objetivo de financiar el costo de instalación interna y conexión a la red de distribución para 14 mil nuevos usuarios de electricidad en áreas urbanas.

Y, a través del programa Vale de Descuento GLP, se financiará la compra de cilindros de GLP envasado de hasta 10 Kg. para más de 1.4 millones de beneficiarios, entre viviendas, comedores populares, colegios Wasi Mikuna (ex Qali Warma) y Ollas Comunes.

El Minem también proyecta culminar la habilitación con el servicio de gas natural de los 6 hospitales con convenio vigente, que se sumarían a las habilitaciones ya iniciadas el año 2024 en Lima, Callao, La Libertad y Huaraz.

También te puede interesar

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...