La energía limpia se abre paso en una de las centrales eléctricas más tóxicas del mundo

La energía limpia se abre paso en Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad.

Créditos de imagen:

Difusión

La energía limpia se abre paso en Christine, Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad. Este lugar, cuyas operaciones estaban a cargo de San Miguel Electric Cooperative Inc. (SMECI), fue inaugurado en 1982. Desde entonces, generó electricidad utilizando lignito. Este es una modalidad de carbón conocido por sus altas emisiones contaminantes. Asimismo, contaminó significativamente el agua subterránea de la zona. Esta llegó a tener niveles muy altos de metales pesados como cobalto, arsénico y cadmio. Muestra de ello es un informe de Earthjustice, del año 2022. En él se evidencia que los niveles de concentración de cobalto supera en 360 veces el estándar permitido. Sin embargo, actualmente, la participación del carbón se redujo considerablemente. Pasó de representar el 37,2 % de la generación eléctrica en el año 2000 al 13,1 %, en 2023. Además, se espera que sea menor al 10 % en los siguientes años.

Por ese motivo, logró obtenerse una subvención de 1.400 millones de dólares, brindada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Con ese dinero, la planta se transformará en un complejo de generación eléctrica mediante la energía solar. Asimismo, servirá para almacenar baterías. Gracias a ello, disminuirán notoriamente las emisiones contaminantes. Además, se incrementará la capacidad de generación de 410 MW a 600 MW. Es decir, en un 46 %.

La energía limpia se abre paso: ¿Qué beneficios trae esta reconversión?

Entre los beneficios que representa la apuesta de esta planta por las energías limpias están los siguientes.Disminución de emisiones: Dejarán de emitirse 1,8 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero anualmente. Esto equivale a quitar 446.000 automóviles de circulación.
Más y modernos empleos: Se abrirán casi 600 puestos de trabajo para ciudadanos de esa región.
Más eficiencia energética: Las baterías almacenarán importantes cantidades de energía solar. Estas serán suministradas al sistema eléctrico, incluso en horas sin luz solar, optimizando la resiliencia de la red.

Texas: A la vanguardia de las energías renovables

Texas es un reconocido líder en generación eólica en Estados Unidos. Ahora, quiere abrirse paso en la energía solar, también. Así, la transición de la planta de San Miguel es un microcosmos de un cambio mayor que ocurre en Texas y en el mundo. Esta apuesta por fuentes de energía más limpias no solo es necesario para mitigar el cambio climático. Responde a la viabilidad económica de las energías renovables.

También te puede interesar

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...