La energía limpia se abre paso en una de las centrales eléctricas más tóxicas del mundo

La energía limpia se abre paso en Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad.

Créditos de imagen:

Difusión

La energía limpia se abre paso en Christine, Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad. Este lugar, cuyas operaciones estaban a cargo de San Miguel Electric Cooperative Inc. (SMECI), fue inaugurado en 1982. Desde entonces, generó electricidad utilizando lignito. Este es una modalidad de carbón conocido por sus altas emisiones contaminantes. Asimismo, contaminó significativamente el agua subterránea de la zona. Esta llegó a tener niveles muy altos de metales pesados como cobalto, arsénico y cadmio. Muestra de ello es un informe de Earthjustice, del año 2022. En él se evidencia que los niveles de concentración de cobalto supera en 360 veces el estándar permitido. Sin embargo, actualmente, la participación del carbón se redujo considerablemente. Pasó de representar el 37,2 % de la generación eléctrica en el año 2000 al 13,1 %, en 2023. Además, se espera que sea menor al 10 % en los siguientes años.

Por ese motivo, logró obtenerse una subvención de 1.400 millones de dólares, brindada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Con ese dinero, la planta se transformará en un complejo de generación eléctrica mediante la energía solar. Asimismo, servirá para almacenar baterías. Gracias a ello, disminuirán notoriamente las emisiones contaminantes. Además, se incrementará la capacidad de generación de 410 MW a 600 MW. Es decir, en un 46 %.

La energía limpia se abre paso: ¿Qué beneficios trae esta reconversión?

Entre los beneficios que representa la apuesta de esta planta por las energías limpias están los siguientes.Disminución de emisiones: Dejarán de emitirse 1,8 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero anualmente. Esto equivale a quitar 446.000 automóviles de circulación.
Más y modernos empleos: Se abrirán casi 600 puestos de trabajo para ciudadanos de esa región.
Más eficiencia energética: Las baterías almacenarán importantes cantidades de energía solar. Estas serán suministradas al sistema eléctrico, incluso en horas sin luz solar, optimizando la resiliencia de la red.

Texas: A la vanguardia de las energías renovables

Texas es un reconocido líder en generación eólica en Estados Unidos. Ahora, quiere abrirse paso en la energía solar, también. Así, la transición de la planta de San Miguel es un microcosmos de un cambio mayor que ocurre en Texas y en el mundo. Esta apuesta por fuentes de energía más limpias no solo es necesario para mitigar el cambio climático. Responde a la viabilidad económica de las energías renovables.

También te puede interesar

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

Smart Energy Summit: Inicia hoy el punto de inflexión para la matriz energética de Perú

El evento que definirá el futuro del almacenamiento energético y los servicios complementarios abre sus puertas este martes en Lima. Líderes del sector eléctrico, minero, industrial y regulatorio debatirán los pilares de una transición energética segura, competitiva y sostenible...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...