Search
Close this search box.

Jorge Soto Yen es el nuevo presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima

En las elecciones generales para elegir a las nuevas autoridades del Colegio de Ingenieros del Perú, celebradas el 22 de diciembre par, el ingeniero Jorge Soto Yen fue elegido como el nuevo presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) para el período 2025-2027. Con una destacada trayectoria en el sector minero y un compromiso firme con el desarrollo sostenible y técnico del país, Soto Yen asume este cargo con el propósito de fortalecer la representación de los ingenieros de minas y el fortalecimiento de la minería formal a nivel nacional e internacional.

En las elecciones generales para elegir a las nuevas autoridades del Colegio de Ingenieros del Perú, celebradas el 22 de diciembre par, el ingeniero Jorge Soto Yen fue elegido como el nuevo presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) para el período 2025-2027. Con una destacada trayectoria en el sector minero y un compromiso firme con el desarrollo sostenible y técnico del país, Soto Yen asume este cargo con el propósito de fortalecer la representación de los ingenieros de minas y el fortalecimiento de la minería formal a nivel nacional e internacional.

Un equipo de excelencia, junto al nuevo presidente, la Junta Directiva 2025-2027 está conformada por destacados profesionales que aportarán experiencia, liderazgo y conocimiento en diversas áreas de la ingeniería minera. Los ingenieros de minas que formarán parte del nuevo Consejo Directivo son:  Marcelo Santillana, Juan José Quiroga, secretario (UNMSM); prosecretario, José Alberto Terrones (UNMSM); vocal 1, Germán Arce Sipán (UNI). Del mismo modo, complementan como vocales Juan José Herrera Távara (UNI); Liz Lazo Corilloclla (UNCP), y la presencia de jóvenes ingenierías de minas como Yajaira Mosqueira Mostacero (PUCP), Mirian Chipana Palomino (UNSCH).

Soto es ingeniero de minas por la Universidad Nacional de Piura. Doctor en Minería, Obra Civil y Medio Ambiente por la Universidad de Oviedo, España. Master en SIG Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales, España.

También cuenta con un Máster en Gestión Pública por la Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona-España, Diplomado de Especialización Gerencial en Gestión Pública por la UPC. Del mismo modo, con cursos de especialización de negocios en la Universidad de Harvard, EEUU y actualmente es bachiller en derecho en la USS. En la academia ha sido profesor de pregrado, doctorado (2008 al 2017) en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ha ocupado cargos de Director Académico y Director de la Escuela de Minas entre los años 2019 y 2022.

Recientemente tuvo el cargo de director general de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas entre enero del 2023 y julio 2024, destacando su labor en la eficiencia y eficacia de la gestión pública en las autorizaciones y aprobaciones de los proyectos mineros y mejoras en la legislación minera.

Posee más de 20 años de experiencia profesional en puestos gerenciales de proyectos de Minería y Construcción para las empresas Minas Buenaventura, Dynacor Gold Mines, Málaga INC, Técnicas Metálicas SAC y ha sido exgerente general de las empresas Prevconsult Perú, Pacific Mining Constraction, Casma Gold Mining y Yen & Soto Consulting.

El Ing. Soto Yen y su equipo asumirán funciones en enero de 2025 con una clara misión: fortalecer la representación de los ingenieros de minas, promover una minería sostenible y responsable, y consolidar al capítulo como referente técnico y académico en el ámbito nacional e internacional.

Las últimas

También te puede interesar

Cobre se mantiene al alza por buenas proyecciones para China y a pesar del fortalecimiento del dólar

El precio del cobre se mantuvo al alza, incluso frente al fortalecimiento del dólar, que alcanzó su máximo en dos años debido a sólidos datos de empleo en EE.UU. y la cautela de la Reserva Federal respecto a recortes de tasas. Aunque un dólar fuerte encarece las materias primas, el...

Retrocede 12.3% producción nacional de zinc; Antamina lidera

Entre las regiones, Áncash es el principal departamento con el 29.7% de la producción total de zinc; le siguen  Junín (17.6%) e Ica (15.2%)...

Chile aspira a tener el 27.3% de participación en la producción mundial de cobre en 2034

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5.54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5.6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6.07 millones de toneladas...

China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú

La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%...

Antofagasta Minerals espera invertir US$3,900 millones durante este 2025

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660,000 y 700,000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1.45 y US$1.65 por libra...

Gigantes de la minería Rio Tinto y Glencore negocian una posible fusión

Al igual que con el intento fallido de BHP de adquirir Ango American el año pasado, una combinación de Rio Tinto y Glencore se centra en el cobre...

Codelco asegura financiamiento por US$ 1,500 millones para proyectos

Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas de Codelco, señaló que los fondos recaudados serán fundamentales para avanzar en el programa de inversiones, cuyo objetivo principal es “extender la vida útil de los yacimientos, recuperar los niveles históricos de producción hacia 2030 y maximizar el valor de la compañía”...

Minera Los Pelambres, hasta el 2051

Actualmente, Minera Los Pelambres está construyendo el Proyecto Adaptación Operacional (PAO), que entre otras obras considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que tiene en Los Vilos, para llegar a producir 800 litros por segundo de agua desalinizada...

Antamina, Las Bambas y Cerro Verde, las mineras que más inversiones ejecutaron a noviembre de 2024

La inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 ascienda a más de US$ 4,180 millones, lo que implica una variación negativa de 0.4% si se compara con el resultado obtenido en idéntico periodo del 2023 (US$ 4,198 millones)...

Cerro Verde, Poderosa y Anglo American, las empresas con las cifras más altas de empleo minero

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, en noviembre de 2024, Arequipa conservó su posición líder con 33 569 trabajadores (13.7% del total). La Libertad ocupó el segundo lugar con un total de 22,403 trabajadores (9.2% del total de empleo)...

SNMPE demanda reacción del gobierno para frenar ola de violencia contra empresas formales

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) formuló un llamado urgente para que el Gobierno haga primar el Estado de derecho frente la ola de violencia que se viene registrando contra unidades productivas del sector minero energético en diversas regiones del país que afecta la seguridad de los...

Yanacocha sigue siendo el mayor productor de oro en Perú, dejando atrás a Poderosa y Boroo

En el periodo de enero a noviembre de 2024, Minera Yanacocha continuó como el principal productor del metal precioso, con 10 millones 020 mil 506 gramos finos y el 10.3% de la contribución a nivel nacional; Compañía Minera Poderosa ocupó el segundo lugar, con 8 millones 237 mil 106 onzas...