Search
Close this search box.

Rio Tinto avanza en el desarrollo de un proceso de extracción de galio en Quebec

El galio primario se utiliza en la fabricación de circuitos integrados, que son de vital importancia en muchas tecnologías nuevas, como radares de alto rendimiento, teléfonos inteligentes, automóviles eléctricos y computadoras portátiles

En el marco de un programa de investigación y desarrollo, Rio Tinto evalúa el potencial de extracción y valorización del galio, un mineral crítico y estratégico ya presente en la bauxita procesada en su refinería de alúmina de Saguenay-Lac-Saint-Jean, la única en Canadá.

Cuando la fase preliminar de desarrollo tecnológico sea concluyente, Rio Tinto planea construir una planta de demostración en Saguenay para una tecnología de extracción que pueda producir hasta 3,5 toneladas de galio por año. El Gobierno de Quebec ha comprometido hasta 7 millones de dólares canadienses para la fase de demostración. Con el tiempo, el potencial de extracción de una planta a escala comercial podría alcanzar las 40 toneladas anuales, lo que representa entre el 5 y el 10% de la producción mundial actual de galio.

El galio primario se utiliza en la fabricación de circuitos integrados, que son de vital importancia en muchas tecnologías nuevas, como radares de alto rendimiento, teléfonos inteligentes, automóviles eléctricos y computadoras portátiles.

Jérôme Pécresse, director ejecutivo de Rio Tinto Aluminium, dijo: “Este nuevo proyecto de investigación y desarrollo está destinado a ayudar a fortalecer la cadena de suministro de América del Norte para minerales críticos y estratégicos. Como aún quedan muchos pasos importantes por lograr, Rio Tinto está fuertemente involucrado en este importante viaje y agradece al Gobierno de Quebec por su importante contribución”.

“Estoy encantada de apoyar este proyecto, que promueve la adquisición de Conocimientos de vanguardia en la transformación del galio, un metal crítico y estratégico en Quebec y en todo el mundo. El anuncio de hoy está directamente en línea con la visión de nuestro gobierno de una economía circular, la creación de riqueza en una economía más verde y la influencia de Quebec como líder mundial en minerales críticos y estratégicos. ¡Le deseo al equipo de Rio Tinto mucho éxito en este proyecto innovador para Quebec!”, Maïté Blanchette Vézina, ministra de Recursos Naturales y Forestales de Quebec.

Además de aluminio, cobre, mineral de hierro y dióxido de titanio, Rio Tinto ya produce una amplia gama de minerales críticos en sus instalaciones de Norteamérica, incluido el escandio utilizado en aleaciones de aluminio, telurio para paneles solares y molibdeno para aleaciones de acero. Se están llevando a cabo otras iniciativas de investigación y desarrollo para evaluar la posibilidad de extraer nuevos materiales de las operaciones existentes de la empresa.

François-Philippe Champagne, ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, dijo: “Cuando se trata de minerales críticos, Canadá tiene todo lo necesario para ser el proveedor mundial preferido y es por eso que nuestro gobierno se enorgullece de trabajar con industrias clave. actores como Rio Tinto”.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 10 millones en maquinaria y bienes de minería ilegal destruidos en solo una semana

Solo del 4 al 11 de enero, las fuerzas del orden, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), llevaron a cabo siete operativos de interdicción exitosos en las regiones Madre de Dios, Ayacucho, La Libertad y Lima, en los que se incautó y destruyó maquinarias y bienes...

Autoridad para combatir minería ilegal no debe limitarse a ser un ente declarativo

“Desde el IIMP saludamos la medida y creemos que es un paso positivo. En el mismo sentido, señalamos que es necesario asegurar que esta autoridad no se limite a ser un ente declarativo, sino que cuente con los recursos, autonomía y capacidades para ejecutar acciones concretas que generen resultados tangibles”...

Proyecto minero Inmaculada de US$ 1,319 millones requiere atención del Estado

“Un proyecto que no está siendo mirado es Inmaculada, que tiene una inversión de más de US$ 1.100 millones, que está listo para ser ejecutado, y no veo que el Ministerio le esté dando el interés debido”, refirió el consultor en gestión social en minería, Fernando Castillo, en conversación...

Conoce las cinco principales competencias laborales en la minería peruana para el 2025

“Las compañías y proveedores mineros deben apostar por la capacitación constante, la innovación y la sostenibilidad como pilares priorizados para superar los retos presentes y futuros para el sector en el Perú, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico y social del país”, sostuvo Julissa Sotomayor, gerenta de Desarrollo Organizacional...

Sierra Metals recomienda a sus accionistas rechazar la oferta de adquisición de Alpayana

“La opinión del Directorio es que vender sus acciones al bajo precio ofrecido por Alpayana los privaría de un potencial alcista significativo en su inversión. No hace falta mirar más allá de la opinión colectiva de más del cincuenta por ciento de los accionistas de Sierra que han informado a...

“En otros países basta con una declaración jurada para hacer exploración minera”: Fernando Castillo

“Debería revisarse el tema de trámites para que Perú pueda ser verdaderamente un país promotor en el marco legal como se desarrolla en países mineros con los que competimos. Debemos fijarnos en lo que hace Australia, Canadá, México, Estados Unidos y China”, afirmó el consultor en gestión social en minería...

Exalcalde culpa a grupos antimineros por la paralización de la economía de Cajamarca

“Un grupo de criminales ha hecho que las inversiones mineras no se ejecuten con el cuento de agua sí, oro no; que las minas contaminan o que las aguas de Cajamarca están contaminadas, pero el gobierno tampoco ha hecho obras prioritarias como la ampliación del aeropuerto, autopistas y la presa...

Perú buscará posicionarse como socio estratégico de minerales y energías limpias en foro mundial

En representación del Gobierno peruano, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participará en el evento internacional denominado “Future Minerals Forum 2025”, que se llevará a cabo del 14 al 16 de enero del presente año, en la ciudad de Riad, ubicada en el Reino de Arabia Saudita, un...

La Libertad: Comunidad Campesina La Victoría culmina proceso de formalización minera

La Victoria, con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y segunda del país que celebra su formalización minera. Posee más de 73,000 hectáreas y alberga 26 anexos en el distrito Tayabamba (La Libertad) y el de Mulatambo, en la región San Martín...

El Algarrobo priorizará infraestructura hídrica para la población y la agricultura de Locuto

“El Algarrobo es un proyecto modelo con un enfoque hídrico que integrará a la minería con la agricultura y será operado por una empresa con sólida experiencia como Buenaventura. Nuestro compromiso es desarrollar un proyecto responsable, trabajando de la mano permanentemente con la comunidad”, señaló Leandro García, gerente general de...

Nuevo atentado contra Poderosa: “Con esta, ya son 15 torres de alta tensión dinamitadas”

El suministro eléctrico de las operaciones de Minera Poderosa fue interrumpido como resultado del atentado, pero se logró restituir gracias a la implementación del plan de contingencia. Con ésta, son ya 15 las torres de alta tensión dinamitadas en los últimos 4 años, a lo que hay que sumar las...

Redacción de Ley MAPE se trabaja con participación de mineros informales

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República avanza en la elaboración de un nuevo marco normativo para la pequeña minería y minería artesanal, denominado ley MAPE. Este borrador ha generado controversias y cuestionamientos debido a la significativa participación de mineros informales en su redacción, lo que...