Monitoreo automatizado de Antamina destaca en categoría de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de Premio Desarrollo Sostenible

“Estamos honrados por el reconocimiento, el cual nos motiva a seguir implementando herramientas en pro de la salud del trabajador y en aras de contribuir a la continuidad del negocio y la productividad”, señaló Walter Oyola, gerente de Salud de Antamina

Créditos de imagen:

Difusión

Recientemente, Antamina fue galardonada con el Premio Desarrollo Sostenible 2024, otorgado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en la categoría de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. De esta manera, se destaca la excelencia y el impacto positivo de su sistema automatizado de monitoreo de vibración en operadores de equipos pesados, implementado desde 2018.

“Estamos honrados por el reconocimiento, el cual nos motiva a seguir implementando herramientas en pro de la salud del trabajador y en aras de contribuir a la continuidad del negocio y la productividad”, señaló Walter Oyola, gerente de Salud de Antamina.

La iniciativa de monitoreo automatizado se centra en registrar y analizar en tiempo real los niveles de vibración transmitidos desde la estructura del camión y las vías hacia los operadores. Este sistema permite identificar continuamente cualquier variación que pueda superar los niveles de seguridad biológica establecidos. Ante la detección de una desviación, se aplican correcciones de forma inmediata, mejorando las condiciones de las vías de acarreo y ajustando la operación del vehículo según sea necesario. Así, se garantiza la protección permanente de este grupo de trabajadores, promoviendo un entorno laboral más seguro y saludable.

“De alguna manera esta herramienta lo que posibilita es identificar cualquier condición de riesgo previo y en tiempo real, permanente, que nos permite tomar decisiones muy rápidamente, decisiones orientadas a evitar que el trabajador se exponga a este riesgo y cuidar su salud, de columna, esquelética, salud global y darle mayor continuidad dentro de la operación. Además, también facilita tener un panorama orientado hacia el bienestar del trabajador y del puesto del trabajo”, indicó Oyola. 

Por su parte, Edwin Colque, vicepresidente (e) de Operaciones de Antamina, manifestó que es un justo reconocimiento para los equipos de Salud y Operaciones que “siempre aúnan esfuerzos para encontrar oportunidades de mejora en los monitoreos y en las condiciones que ayudan a implementar mejoras en las cabinas, en los equipos o en los distintos aspectos, que permiten mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores”.

También te puede interesar

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...