4,400 toneladas de CO2 menos al año: Camisea recibe reconocimiento por alto desempeño ambiental con proyecto Lean Cluster

El proyecto Lean Cluster, desarrollado en las locaciones de Pagoreni B y Cashiriari 3, busca reducir la huella de carbono mediante la optimización de recursos, la eficiencia energética y el uso de tecnología avanzada

Créditos de imagen:

Difusión

Pluspetrol, operador eficiente de Camisea, recibió por noveno año consecutivo el “Premio Desarrollo Sostenible 2024”, otorgado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). En esta edición, el galardón destacó las iniciativas en las categorías de “Gestión en Tecnología e Innovación” y “Gestión Ambiental”, que evidencian el compromiso de la compañía con la producción sostenible de gas natural en la biodiversa selva del Bajo Urubamba, en Cusco.

El premio reconoce proyectos y programas del sector minero-energético que promueven buenas prácticas sociales y ambientales, así como la prevención en seguridad y salud. Además, valora los aportes tecnológicos e innovadores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Descarbonización en la producción de gas natural

El proyecto Lean Cluster, desarrollado en las locaciones de Pagoreni B y Cashiriari 3, busca reducir la huella de carbono mediante la optimización de recursos, la eficiencia energética y el uso de tecnología avanzada. Este enfoque permitió alcanzar la “cero quema rutinaria”, lo que implicó apagar y retirar dos antorchas en las locaciones mencionadas. Además, logró reducir el consumo energético en un 80% gracias a la modernización de instalaciones. También se implementaron operaciones remotas a 40 km de distancia, disminuyendo el tránsito y la presencia de personal en los campamentos.

Desde el inicio de sus operaciones, Pluspetrol ha implementado un programa de monitoreo en el Bajo Urubamba, una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. Gracias al uso de tecnologías como el ADN ambiental, cámaras trampa y grabadoras bioacústicas, se han registrado más de 3,000 especies, incluidas el jaguar, el delfín rosado y ranas de cristal. De estas, 11 especies están en categorías de conservación.

Los resultados ambientales son significativos. Se redujeron 4,400 toneladas de CO2 al año, se ahorraron 14,400 m³ de agua anuales y se disminuyó la generación de 38 toneladas de residuos al año. Además, hubo una mejora del paisaje con el retiro del 40% de las instalaciones y una reducción del ruido debido al menor tránsito aéreo.

El proyecto también logró la verificación externa del inventario de emisiones conforme a la norma ISO 14064 y obtuvo reconocimiento en la iniciativa Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente.

Conservación de la biodiversidad mediante tecnología

Desde el inicio de sus operaciones, Pluspetrol ha implementado un programa de monitoreo en el Bajo Urubamba, una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. Gracias al uso de tecnologías como el ADN ambiental, cámaras trampa y grabadoras bioacústicas, se han registrado más de 3,000 especies, incluidas el jaguar, el delfín rosado y ranas de cristal. De estas, 11 especies están en categorías de conservación.

El programa genera reportes trimestrales que alertan sobre cambios en el ecosistema, lo que permite tomar decisiones informadas para proteger áreas sensibles. Además, involucra a comunidades locales capacitándolas como coinvestigadores, fortaleciendo su participación en la gestión sostenible del territorio.

También te puede interesar

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...