SNMPE otorgó Premio Desarrollo Sostenible 2024 a 22 proyectos de empresas del sector minero-energético

En esta décimo novena edición del Premio fueron evaluados 96 proyectos por parte de jurados independientes que eligieron a los ganadores de las categorías Gestión Social y Gestión Ambiental, así como en Gestión en Innovación y Tecnología; y Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, que han sido incorporadas en este 2024

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) otorgó el Premio Desarrollo Sostenible 2024 a 22 proyectos de sus empresas asociadas por sus mejores prácticas de gestión en innovación y tecnología, seguridad y salud ocupacional, ambiental y social que contribuyen con el desarrollo del sector minero energético y al bienestar de sus comunidades vecinas. 

En esta décimo novena edición del Premio fueron evaluados 96 proyectos por parte de jurados independientes que eligieron a los ganadores de las categorías Gestión Social y Gestión Ambiental, así como en Gestión en Innovación y Tecnología; y Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, que han sido incorporadas en este 2024.

La SNMPE además concedió tres premios especiales por Gestión Social (Diversidad e Inclusión, Debida Diligencia, y Diálogo y Articulación) y otros tres por Gestión Ambiental (Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad y Gestión Hídrica).

En el Sector Proveedores se dio como ganador a la compañía Ferreyros S.A. por su proyecto “Minelink”, que es un sistema que ofrece una réplica virtual de la operación de acarreo para contribuir a un trabajo más eficiente y sostenible en las minas.

Los ganadores en Gestión Social

En Gestión Social, el proyecto de UNACEM Perú denominado “Veredas que Guían” ganó en el Sector Minero. Este consiste en la instalación de baldosas podotáctiles con las que personas con discapacidad visual pueden identificar qué servicios y negocios se encuentran en su camino usando bastones guía. En esta categoría, compañía minera Minsur S. A. obtuvo una mención honrosa por su programa “Clínica Móvil: Llevando salud a las zonas más remotas de Puno”. 

En el Sector Hidrocarburos, Repsol Exploración Perú ocupó el primer puesto con su iniciativa “Compromiso y Respeto de los Derechos Humanos”, que se implementó en el bajo Urubamba, con las comunidades nativas del Lote 57, como los matsigenkas, yines, kakintes y asháninkas.

Y en el Sector Eléctrico, la empresa Luz del Sur S.A.A. triunfó con su proyecto “Conectando con el Deporte”, que en alianza con la asociación “Impactando Vidas”, fomenta la práctica actividades recreativas y formativas con el objetivo de mejorar la salud física y emocional de los niños y adolescentes en su área de concesión.

En el Sector Proveedores, el jurado eligió ganador a la compañía Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú S.A. con su iniciativa “TEC Educación Técnica para las Comunidades”, que ha permitido capacitar a más de 2,400 jóvenes para liderar el futuro técnico de la minería y construcción, con un enfoque en inclusión, excelencia educativa y sostenibilidad.

Premios Especiales

El gremio empresarial informó que el Premio Especial en Diversidad e Inclusión, lo ganó la empresa UNACEM Perú con el proyecto “Veredas que Guían”.

El Premio Especial en Debida Diligencia fue otorgado a la compañía minera Antapaccay S.A. por su programa de “Debida Diligencia y Gestión Transversal en Derechos Humanos”, que muestra una cultura empresarial respetuosa de los derechos humanos a través de un proceso integral de capacitación y cumplimiento por parte de su personal y contratistas.

Mientras que el Premio Especial en Diálogo y Articulación, fue concedido a la compañía minera Newmont Perú S.R.L. por su programa “Ganaderos de Altura”, que en alianza con Agroideas promueve el desarrollo agropecuario en la región Cajamarca.

Gestión Ambiental

En Gestión Ambiental, UNACEM Perú ganó en el Sector Minero, por su proyecto “Santuario Amancay”. Esta es la primera Área de Conservación Privada de Lima Metropolitana, que aporta a la conservación del ecosistema de lomas costeras y promueve el desarrollo sostenible en beneficio de las poblaciones locales.

La empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. – Cálidda logró el primer puesto en el Sector Hidrocarburos, por su iniciativa “Lomas de Villa María”, que forma parte de su programa de biodiversidad y que comprende la instalación de un sistema de recolección y almacenamiento de agua a través de atrapanieblas instalados en el sector Paraíso de las Lomas del distrito de Villa María del Triunfo.

En el Sector Proveedores, el jurado eligió ganador a la compañía Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú S.A. con su iniciativa “TEC Educación Técnica para las Comunidades”, que ha permitido capacitar a más de 2,400 jóvenes para liderar el futuro técnico de la minería y construcción, con un enfoque en inclusión, excelencia educativa y sostenibilidad.

Engie Energía Perú S.A. ganó en el Sector Eléctrico por la iniciativa “Reforestación en Quitaracsa: Sembrando Sueño”, que en colaboración con el programa Avanzar Rural, busca mitigar el cambio climático, restaurar ecosistemas degradados y fomentar el desarrollo sostenible mediante la reforestación de 130 hectáreas.

En el Sector Proveedores, fue elegido como ganador la compañía Confipetrol Andina S.A. por su proyecto “Transformación hacia la Eficiencia Energética”. Esta empresa ha reducido más de 82.5 toneladas de emisiones de CO₂ desde la implementación del Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) basado en la ISO 50001 y la permanente sensibilización de sus 3,500 colaboradores en temas de sostenibilidad.

Premios Especiales

El gremio minero energético dio a conocer que el Premio Especial “Lucha Contra el Cambio Climático”, lo ganó Pluspetrol Perú Corporation S.A. con el programa “Modelo Lean Cluster para la Descarbonización en la Producción de Gas Natural en Camisea”, que con el uso de la innovación tecnológica combina la eficiencia energética y la reducción de emisiones.

El Premio Especial en Conservación de la Biodiversidad se le otorgó a la compañía minera Antapaccay S.A. por su proyecto “Forestación con Zanjas”, que comprende la construcción de zanjas de infiltración con el objetivo de retener la escorrentía de las lluvias, almacenar agua y promover el crecimiento de especies forestadas.

Asimismo, el Premio Especial “Gestión Hídrica” fue ganado por la empresa eléctrica Orygen Perú S.A.A. con su proyecto “Gestión inteligente para optimizar el agua de la Central Térmica Ventanilla”, que le permitió reducir la huella hídrica y de carbono, garantizando la eficiencia operativa de la planta.

Gestión en Tecnología e Innovación

En Gestión Tecnología e Innovación, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. obtuvo el primer puesto en el Sector Minero con su programa “Automatización de Detección de Zonas de Deformación”. Gracias a este sistema, la empresa logra detectar colapsos de taludes con días de anticipación, velando así por la seguridad de sus colaboradores y operaciones.

En el Sector Hidrocarburos, ganó Pluspetrol Perú Corporation S.A. con la iniciativa “Innovando en la conservación de la Biodiversidad a través de la Tecnología de Vanguardia”. Con el empleo de imágenes satelitales y sistemas de monitoreo avanzados el proyecto Camisea ha logrado liderar la conservación de la Amazonía.

Y en el Sector Eléctrico, se registró un empate en el primer lugar entre Luz del Sur S.A.A., con su proyecto “Drones de Hidrolavado: tecnología para una limpieza sin cortes”, el cual mediante el uso de modernos drones le permite lavar las redes energizadas de manera más segura y eficiente; y Orygen Perú S.A.A., que presentó su programa “Implementación de Inteligencia Artificial”, que lo emplea en el proceso de mantenimiento de los 700 mil paneles solares del Complejo Solar Rubí – Clemesí, a fin de incrementar su producción, optimizar los recursos empleados en la operación y sobre todo proteger la integridad de sus trabajadores.

Finalmente, en el Sector Proveedores se dio como ganador a la compañía Ferreyros S.A. por su proyecto “Minelink”, que es un sistema que ofrece una réplica virtual de la operación de acarreo para contribuir a un trabajo más eficiente y sostenible en las minas.

Gestión Seguridad y Salud

En la categoría Gestión y Seguridad, compañía minera Antamina S.A. ocupó el primer puesto en el Sector Minero con el proyecto “Monitoreo Automatizado de la exposición a vibración en operadores de equipos pesados”, que implicó la implementación de un sistema automatizado de monitoreo de vibraciones con la finalidad de salvaguardar la salud de los operadores de camiones y equipos pesados.

Por su parte, Transportadora de Gas del Perú S.A. resultó ganador con el proyecto “Seguridad a cada Kilómetro” en el Sector Hidrocarburos. Este programa de monitoreo inteligente le permitió a la empresa reducir en más de 80% los incidentes vehiculares, logrando el récord de cero accidentes.

La empresa Orygen Perú S.A.A. ganó en el Sector Eléctrico con su iniciativa “Cultura de la Excelencia”, que busca elevar los estándares de seguridad, salud y medio ambiente de sus contratistas, reduciendo riesgos y mejorando su desempeño. Ha certificado a 10 contratistas con estándares internacionales.

En el Sector Proveedores se dio como ganador a la compañía Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú S.A. por su programa “Inspección Automatizada”, que emplea drones en las tareas de inspección de los camiones logrando reducir en un 100% la ocurrencia de accidentes del personal en esta labor.

También te puede interesar

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...

Chile aprueba proyecto que agiliza permisos sectoriales

La iniciativa, conocida como proyecto de “permisología”, hace frente a la dispersión normativa que afecta a gran parte de la administración pública. Con su aplicación se espera reducir, en promedio, en un 30% los tiempos totales de tramitación...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...