Puerto de Paracas movilizó 60,000 TEU de carga en lo que va del año

En el 2023 gestionó 28,000 contenedores y para fin de año se proyecta una cifra cercana a los 75,000

Créditos de imagen:

Difusión

El puerto de Paracas ha alcanzado un importante hito al movilizar 60,000 TEU (un TEU es un contenedor estándar de 20 pies) en lo que va del año. Con ello superó las expectativas, pues cumplió esta meta antes de lo previsto en el contrato de concesión del Terminal Portuario General San Martín.

A diez años de su funcionamiento y con una inversión superior a los US$ 250 millones desde el inicio de la concesión, el puerto de Paracas se consolida como un pilar clave en la cadena logística de comercio exterior.

En su primer año de operaciones, gestionó aproximadamente 2000 TEU, mientras que el año pasado movilizó 28,000 TEU. Para el cierre de 2024 se proyecta una cifra cercana a los 75,000 TEU.

Representantes de la concesionaria indicaron que haber alcanzado movilizar 60,000 TEU marca el inicio de una nueva etapa de inversiones que contribuirán al fortalecimiento de la agroindustria.

En el puerto de Paracas las inversiones se han centrado en la modernización de infraestructuras y equipos, la implementación de tecnologías limpias, la agilización de operaciones portuarias y la transformación de sistemas, con lo cual se garantiza estándares de servicio y seguridad de primer nivel para sus usuarios.

El presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, explicó que el puerto de Paracas movilizó este año el 28% de uvas a nivel nacional, consolidándose como un socio estratégico para los agroexportadores.

Entre los productos más exportados por este terminal se encuentran las mandarinas, naranjas, espárrago, palta, arándano, granada, cebolla y cacao, y ha permitido conectar las regiones de Lima, Chincha, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna con mercados de América del Norte y Europa.

También te puede interesar

Villa El Salvador: ProInversión adjudicará en julio proyecto de operación y mantenimiento del HEVES

La concesión se otorgará por 16 años mediante un contrato de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total estimada de US$ 284 millones...

Agilizan firma de adenda para ampliar Puerto Matarani y atraer más de US$ 700 millones

El 5% del PBI nacional es generado por proyectos viabilizados a través de los puertos (Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre, Constancia y proyectos futuros Zafranal y Tía María), por ello la modernización de la infraestructura portuaria del país es necesaria...

Cinco empresas de telecomunicaciones expresaron interés en brindar servicios 5G en el Perú

La implementación del 5G permitirá velocidades de descarga hasta 100 veces mayores que las del 4G, lo que abrirá la puerta a innovaciones tecnológicas en sectores clave como salud, educación, minería y transporte...

Cerca de 20 estaciones de la Línea 2 del Metro y del Ramal de la Línea 4 se encuentran en la etapa final en obra civil

El MTC precisó que de las 35 estaciones que conforman el proyecto, 4 han completado el 100 % de avance en obra civil, lo cual significa la culminación de estructuras clave como vestíbulos, losas de cubierta, muros de albañilería y accesos...

Grupo UNACEM anuncia nueva estrategia de negocio

El área de Estrategia y Crecimiento dentro de UNACEM será liderada por Manzur Fegale desde el próximo 1 de julio. Kurt Uzátegui, quien se ha desempeñado por más de 17 años en posiciones de liderazgo en el Grupo UNACEM, asumirá el rol de gerente general de UNICON. ...

ProInversión y San Juan de Marcona promoverán Obras por Impuestos de impacto social

Buscan identificar y promover proyectos de inversión pública con participación del sector privado...

Japonesa Nippon Steel concreta compra de US Steel

La transacción, a US$55 por acción, convierte a Nippon en la segunda siderúrgica más grande del mundo en términos de producción...

Adjudicarán en julio Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, de US$ 1.582 millones

El proceso de selección cuenta con ocho postores habilitados: Sacyr Concesiones S.L, Concesionaria Vial del Centro, Obrascon Huarte Lain S.A, China Communications Construction Company Ltd (Sucursal Perú), Consorcio Carretera de los Andes, Operadora Surperú S.A y Consorcio R&R...

Aeropuerto Internacional de Chinchero tiene un avance de construcción del 33 %

El futuro segundo aeropuerto más grande del país, tendrá capacidad para recibir a más de 8 millones de pasajeros por año, lo que permitirá el incremento sostenible del turismo interno y externo...

ProInversión fomenta construcción de 14 PTAR entre 2025 y 2027 por cerca de US$ 1.900 millones

En los próximos meses, se estima adjudicar el proyecto PTAR Puerto Maldonado, que representa una inversión de US$ 122 millones y beneficiará a 120 mil habitantes de la provincia de Tambopata, en la región Madre de Dios...

Ositrán sancionó a LAP con cerca de S/ 3 millones por deficiencias en vidrios de nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez

Asimismo, el ente supervisor informa que están en curso procedimientos de fiscalización por otros presuntos incumplimientos contractuales por parte de LAP...

MTC denuncia ante Fiscalía presuntas irregularidades en licitación de obra vial de Tacna

El MTC informó que este caso está relacionado con el proceso de licitación pública N° LP-SM-3-2024-MTC/20-1 para el “Mejoramiento de la carretera Boca del Río-Tacna”...