Julio Velarde: “Debemos eliminar mitos, como aquel que dice que somos pobres porque otros se llevan nuestra riqueza”

El presidente del Banco Central de Reserva aseguró que en el Perú hay una visión muy negativa e injusta sobre los empresarios. “Se requiere respeto hacia los capitales de los empresarios y ese respeto parece no haber. Hay que resaltar el rol empresarial”, dijo

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, señaló que el Perú cerrará el 2024 con una inflación dentro de la meta trazada. Además indicó que el potencial de crecimiento de la economía peruana es de 3% pero si se hacen reformas, podría ser de 5% o un poco más. Entre estas reformas están las condiciones necesarias referidas a educación, Poder Judicial, tributos, calidad de inversión pública, servicio civil, entre otras.

El presidente del Banco Central de Reserva aseguró que en el Perú hay una visión muy negativa e injusta sobre los empresarios. “Se requiere respeto hacia los capitales de los empresarios y ese respeto parece no haber. Hay que resaltar el rol empresarial”, dijo.

También sostuvo en el CADE 2024 que se deben desterrar ciertas creencias muy extendidas y ampliamente falaces. “Debemos eliminar mitos, como aquel que dice que somos pobres porque otros se llevan nuestra riqueza. Son mitos completamente, pero están en gran parte de la opinión pública. Eso hay que cambiarlo, se trata de un trabajo de educación. Esto afecta el crecimiento y hace que opciones radicales puedan tener mayores posibilidades de ser elegidas”, refirió.

Velarde dijo que es cierto que el Perú ha crecido más que el resto de Sudamérica, pero este crecimiento ha tenido una ralentización y hay varios factores que influyen en ello. “Uno más reciente ha sido la inestabilidad política con potencial cambio de reglas de juego. Mucho se ha hablado de que las cuerdas políticas y las cuerdas económicas están separadas y es cierto. Si el cambio es con la gente que mantiene el mismo esquema económico y se mantienen las reglas de juego, pero cuando hay una perspectiva de cambio de las reglas de juego ahí sí el panorama es distinto”, manifestó.

En esta edición de CADE Ejecutivos se destaca el rol que viene cumpliendo la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, presidida por Julio Cáceres Arce como coordinador local del evento, cuya gestión ha sido fundamental para que Arequipa obtenga este año la sede del foro empresarial más importante del país después de 12 años.

También te puede interesar

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...