Engie: Regiones del norte peruano reúnen un potencial solar de 70 GW y uno eólico de 15 GW

“Hacia el 2030, se proyecta que el principal consumo energético de la región norte corresponderá al sector residencial (35%), la industria manufacturera (26%) y la minería (14%), mientras que las emisiones de CO2 equivalente aumentarán 30%, siendo las fuentes de mayor emisión el transporte (34%), la manufactura (27%) y el residencial (22%)”, afirmó Daniel Morvely

Créditos de imagen:

Difusión

Las regiones del norte peruano reúnen un potencial solar de 70 gigavatios (GW) y un potencial eólico de 15 GW. Del total, el mayor potencial solar (68 GW) y eólico (14 GW) se encuentra entre Piura y Lambayeque, según evidenció el gerente de Gestión Energética de Engie Energía Perú, Daniel Morvely, durante su presentación en PERÚ ENERGÍA Norte.

El ejecutivo explicó que el norte representa el 6% de la generación nacional y que, del total de la energía producida en esta parte del territorio, el 47% corresponde a la producción con fuente hídrica, el 36% con fuente térmica y el 17% con fuente eólica.

“Hacia el 2030, se proyecta que el principal consumo energético de la región norte corresponderá al sector residencial (35%), la industria manufacturera (26%) y la minería (14%), mientras que las emisiones de CO2 equivalente aumentarán 30%, siendo las fuentes de mayor emisión el transporte (34%), la manufactura (27%) y el residencial (22%)”, afirmó.

Con relación a los 25.5 GW de proyectos renovables con nombre propio y estudio de preoperatividad presentado al COES a nivel nacional, precisó que 7.7 GW de proyectos de origen eólico, solar e hídrico se encuentran en la zona norte, cuya puesta en marcha dependerá de la existencia de suficiente demanda para su aprovechamiento.

“En el caso peruano, la demanda proviene principalmente de la actividad minera. Sin embargo, en lo que va de los siguientes años, no hay ningún proyecto minero grande en construcción o listo para operar. No ha habido desarrollo en inversión minera. Los nuevos proyectos mineros recién saldrán para los próximos 7 u o 8 años”, lamentó.

Si bien el norte es una zona importadora de energía del centro del país, explicó, posee un alto desarrollo de proyecto de generación eólica en las provincias Piura y Chiclayo, por lo que será de suma importancia la construcción de la línea de interconexión eléctrica en 500 kW entre Perú y Ecuador, la cual será utilizada para exportar los excedentes de generación.

Para suministrar de forma segura la creciente demanda en el norte por el incremento natural de los clientes regulados, la mayor apertura industrial y las ampliaciones mineras, señaló que será necesario el ingreso de nueva generación eficiente local, el aumento de la capacidad de transmisión y el mercado de servicios complementarios abiertos a toda tecnología.

En Cajamarca, Engie compró dos centrales eólicas en operación, Duna (18.4 MW) y Huambos (36.8 MW), con los cuales la capacidad instalada renovable en operación de la empresa supera los 600 MW, así como también adquirió dos proyectos eólicos, Naira I (20 MW) y Naira II (20 MW), que sumarán a la cartera de proyectos renovables de 1,200 MW.

También te puede interesar

Pluz Energía y Municipalidad de El Agustino renuevan el alumbrado público con más de 400 luminarias LED 

El proyecto implica la instalación de luminarias de 245 W de luz blanca en las avenidas y espacios emblemáticos del distrito como el Malecón de la Amistad, Av. Ancash, Av. Plácido Jiménez, Av. Riva Agüero y la Plaza de Armas de El Agustino...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

Olade: América Latina y el Caribe alcanzan un 70% de generación eléctrica renovable en abril de 2025

La matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables; donde hidroeléctrica y energía eólica constituyen más del 80% del total producido...

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...