Engie: Regiones del norte peruano reúnen un potencial solar de 70 GW y uno eólico de 15 GW

“Hacia el 2030, se proyecta que el principal consumo energético de la región norte corresponderá al sector residencial (35%), la industria manufacturera (26%) y la minería (14%), mientras que las emisiones de CO2 equivalente aumentarán 30%, siendo las fuentes de mayor emisión el transporte (34%), la manufactura (27%) y el residencial (22%)”, afirmó Daniel Morvely

Créditos de imagen:

Difusión

Las regiones del norte peruano reúnen un potencial solar de 70 gigavatios (GW) y un potencial eólico de 15 GW. Del total, el mayor potencial solar (68 GW) y eólico (14 GW) se encuentra entre Piura y Lambayeque, según evidenció el gerente de Gestión Energética de Engie Energía Perú, Daniel Morvely, durante su presentación en PERÚ ENERGÍA Norte.

El ejecutivo explicó que el norte representa el 6% de la generación nacional y que, del total de la energía producida en esta parte del territorio, el 47% corresponde a la producción con fuente hídrica, el 36% con fuente térmica y el 17% con fuente eólica.

“Hacia el 2030, se proyecta que el principal consumo energético de la región norte corresponderá al sector residencial (35%), la industria manufacturera (26%) y la minería (14%), mientras que las emisiones de CO2 equivalente aumentarán 30%, siendo las fuentes de mayor emisión el transporte (34%), la manufactura (27%) y el residencial (22%)”, afirmó.

Con relación a los 25.5 GW de proyectos renovables con nombre propio y estudio de preoperatividad presentado al COES a nivel nacional, precisó que 7.7 GW de proyectos de origen eólico, solar e hídrico se encuentran en la zona norte, cuya puesta en marcha dependerá de la existencia de suficiente demanda para su aprovechamiento.

“En el caso peruano, la demanda proviene principalmente de la actividad minera. Sin embargo, en lo que va de los siguientes años, no hay ningún proyecto minero grande en construcción o listo para operar. No ha habido desarrollo en inversión minera. Los nuevos proyectos mineros recién saldrán para los próximos 7 u o 8 años”, lamentó.

Si bien el norte es una zona importadora de energía del centro del país, explicó, posee un alto desarrollo de proyecto de generación eólica en las provincias Piura y Chiclayo, por lo que será de suma importancia la construcción de la línea de interconexión eléctrica en 500 kW entre Perú y Ecuador, la cual será utilizada para exportar los excedentes de generación.

Para suministrar de forma segura la creciente demanda en el norte por el incremento natural de los clientes regulados, la mayor apertura industrial y las ampliaciones mineras, señaló que será necesario el ingreso de nueva generación eficiente local, el aumento de la capacidad de transmisión y el mercado de servicios complementarios abiertos a toda tecnología.

En Cajamarca, Engie compró dos centrales eólicas en operación, Duna (18.4 MW) y Huambos (36.8 MW), con los cuales la capacidad instalada renovable en operación de la empresa supera los 600 MW, así como también adquirió dos proyectos eólicos, Naira I (20 MW) y Naira II (20 MW), que sumarán a la cartera de proyectos renovables de 1,200 MW.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA NORTE...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...