Relaciones comerciales: Perú y Hong Kong suscriben TLC 

En el 2023, las exportaciones peruanas a Hong Kong alcanzaron los 266 millones de dólares, un incremento de casi 1,5 % frente al 2022, basado principalmente en la venta de arándanos, uvas, harina de pescado, zinc, cobre y prendas de vestir. En cuanto a la exportación de bienes, Hong Kong se compromete a aplicar de forma indefinida el arancel cero para las exportaciones de origen peruano

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y la Región Especial Administrativa de Hong Kong suscribieron un tratado de libre comercio (TLC), el cual fortalecerá significativamente las relaciones comerciales con este importante socio asiático.

“Tras un gran trabajo de los equipos negociadores de ambas partes, este acuerdo consolida nuestra relación con Hong Kong y refleja de manera clara y contundente nuestro compromiso con el libre comercio, basado en reglas estables y predecibles, y que apunta siempre hacia el desarrollo”, enfatizó la jefa de Estado.

Afirmó que la firma del TLC con Hong Kong refuerza el papel del Perú como un socio confiable y comprometido con el crecimiento económico, inclusivo y sostenible.

“El acuerdo contribuirá a la consolidación de la presencia de Perú en la región Asia Pacífico, y brindará múltiples oportunidades a los exportadores peruanos de bienes y de servicios”, subrayó.

“El acuerdo impulsará aún más estas cifras y, en reciprocidad, el Perú se convertirá en una plataforma de oportunidades para los inversionistas y empresarios de Hong Kong, ofreciéndoles un mercado con una economía estable y con solidez institucional, garantizando una base estratégica para sus operaciones y su expansión en América Latina”, remarcó.

En el 2023, las exportaciones peruanas a Hong Kong alcanzaron los 266 millones de dólares, un incremento de casi 1,5 % frente al 2022, basado principalmente en la venta de arándanos, uvas, harina de pescado, zinc, cobre y prendas de vestir.

El 92 % de las exportaciones totales a Hong Kong son exportaciones no tradicionales, especialmente del sector agropecuario, con productos como uva, arándano y palta.

La presidenta sostuvo que, proyectos como el puerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y un marco normativo sin restricciones para el cabotaje, consolidan al Perú como el candidato natural para ser el punto de conexión de Hong Kong con Latinoamérica.

“Este acuerdo, además, complementa la importante iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca fortalecer la conectividad global, y a la cual nuestro país se adhirió el 2019. Desde el Perú tenemos gran interés de seguir participando de esta iniciativa, la cual nos permitirá aprovechar de mejor manera la integración que estamos logrando con el TLC que suscribimos hoy”, puntualizó.

La ceremonia fue liderada por la mandataria peruana y el Chief Executive de Hong Kong, John Lee Ka-chiu. Este acuerdo fue suscrito por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Algernon Yau.

Beneficios del acuerdo comercial

Entre los capítulos negociados en el acuerdo comercial, se incluyen compromisos sobre comercio transfronterizo de servicios, con el cual las empresas peruanas podrán exportar servicios a Hong Kong sin que se les exija una presencia en dicha economía. Esto beneficia a rubros como diseño, servicios empresariales, aplicaciones, entre otros.

En cuanto a la exportación de bienes, Hong Kong se compromete a aplicar de forma indefinida el arancel cero para las exportaciones de origen peruano. De esa manera, los operadores económicos tendrán certeza, predictibilidad y ventaja cuando exporten a ese destino.

El 92 % de las exportaciones totales a Hong Kong son exportaciones no tradicionales, especialmente del sector agropecuario, con productos como uva, arándano y palta. Por tal motivo, este acuerdo representa una excelente oportunidad para diversificar y ampliar nuestra oferta exportable a dicho mercado asiático.

También te puede interesar

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...