Relaciones comerciales: Perú y Hong Kong suscriben TLC 

En el 2023, las exportaciones peruanas a Hong Kong alcanzaron los 266 millones de dólares, un incremento de casi 1,5 % frente al 2022, basado principalmente en la venta de arándanos, uvas, harina de pescado, zinc, cobre y prendas de vestir. En cuanto a la exportación de bienes, Hong Kong se compromete a aplicar de forma indefinida el arancel cero para las exportaciones de origen peruano

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y la Región Especial Administrativa de Hong Kong suscribieron un tratado de libre comercio (TLC), el cual fortalecerá significativamente las relaciones comerciales con este importante socio asiático.

“Tras un gran trabajo de los equipos negociadores de ambas partes, este acuerdo consolida nuestra relación con Hong Kong y refleja de manera clara y contundente nuestro compromiso con el libre comercio, basado en reglas estables y predecibles, y que apunta siempre hacia el desarrollo”, enfatizó la jefa de Estado.

Afirmó que la firma del TLC con Hong Kong refuerza el papel del Perú como un socio confiable y comprometido con el crecimiento económico, inclusivo y sostenible.

“El acuerdo contribuirá a la consolidación de la presencia de Perú en la región Asia Pacífico, y brindará múltiples oportunidades a los exportadores peruanos de bienes y de servicios”, subrayó.

“El acuerdo impulsará aún más estas cifras y, en reciprocidad, el Perú se convertirá en una plataforma de oportunidades para los inversionistas y empresarios de Hong Kong, ofreciéndoles un mercado con una economía estable y con solidez institucional, garantizando una base estratégica para sus operaciones y su expansión en América Latina”, remarcó.

En el 2023, las exportaciones peruanas a Hong Kong alcanzaron los 266 millones de dólares, un incremento de casi 1,5 % frente al 2022, basado principalmente en la venta de arándanos, uvas, harina de pescado, zinc, cobre y prendas de vestir.

El 92 % de las exportaciones totales a Hong Kong son exportaciones no tradicionales, especialmente del sector agropecuario, con productos como uva, arándano y palta.

La presidenta sostuvo que, proyectos como el puerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y un marco normativo sin restricciones para el cabotaje, consolidan al Perú como el candidato natural para ser el punto de conexión de Hong Kong con Latinoamérica.

“Este acuerdo, además, complementa la importante iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca fortalecer la conectividad global, y a la cual nuestro país se adhirió el 2019. Desde el Perú tenemos gran interés de seguir participando de esta iniciativa, la cual nos permitirá aprovechar de mejor manera la integración que estamos logrando con el TLC que suscribimos hoy”, puntualizó.

La ceremonia fue liderada por la mandataria peruana y el Chief Executive de Hong Kong, John Lee Ka-chiu. Este acuerdo fue suscrito por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Algernon Yau.

Beneficios del acuerdo comercial

Entre los capítulos negociados en el acuerdo comercial, se incluyen compromisos sobre comercio transfronterizo de servicios, con el cual las empresas peruanas podrán exportar servicios a Hong Kong sin que se les exija una presencia en dicha economía. Esto beneficia a rubros como diseño, servicios empresariales, aplicaciones, entre otros.

En cuanto a la exportación de bienes, Hong Kong se compromete a aplicar de forma indefinida el arancel cero para las exportaciones de origen peruano. De esa manera, los operadores económicos tendrán certeza, predictibilidad y ventaja cuando exporten a ese destino.

El 92 % de las exportaciones totales a Hong Kong son exportaciones no tradicionales, especialmente del sector agropecuario, con productos como uva, arándano y palta. Por tal motivo, este acuerdo representa una excelente oportunidad para diversificar y ampliar nuestra oferta exportable a dicho mercado asiático.

También te puede interesar

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...