Consorcio Transmantaro, el encargado de transmitir la energía que moverá al Puerto Chancay

Proyecto de transmisión eléctrica que incluyó la instalación de la línea de transmisión de doble circuito en 220 kilovoltios y la construcción de la subestación Chancay de 220/22,9 kV representó una inversión de más de US$18 millones

Créditos de imagen:

Difusión

Consorcio Transmantaro (ISA CTM) destaca su rol como aliado estratégico para la puesta en marcha del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, tras la ejecución de un proyecto de transmisión eléctrica que incluyó la instalación de la línea de transmisión de doble circuito en 220 kilovoltios y la construcción de la subestación Chancay de 220/22,9 kV. Gracias a estos trabajos, el terminal quedó conectado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, recibiendo la energía que requiere esta infraestructura logística, y beneficiándose de una matriz energética limpia y confiable para la operación de sus instalaciones.

“Estamos muy orgullosos de ser parte del desarrollo del Perú, y ser aliado en la materialización de este terminal multipropósito que se ha anunciado con tanta expectativa y que será clave para impulsar el bienestar del país. Ha sido un trabajo complejo que demuestra el compromiso y la excelencia operacional de ISA y su talento en el Perú”, comentó Cristian Remolina, gerente general de ISA CTM.

La obra representó una inversión de más de US$18 millones. A esto se suma toda la logística empleada para implementación de los trabajos que contempló el diseño, financiamiento, obtención de permisos y servidumbres, construcción, operación, mantenimiento y la entrega de servicios de transmisión de la línea de transmisión en 220 kilovoltios, en la nueva subestación Chancay.

La implementación del proyecto de transmisión representó todo un desafío técnico y logístico para la compañía y sus socios estratégicos, que culmino las obras en cerca de 29 meses.

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el puerto logrará una movilización de entre 30% y 40% de la carga marítima nacional con destino a China y el Sudeste Asiático.

“Se impulsarán las exportaciones, generando nuevos puestos de trabajo para los locales e innovadoras oportunidades comerciales para la economía. De esta forma, el comercio peruano será más eficiente en favor de la promoción de la competitividad del país”, finalizó Remolina.

También te puede interesar

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...