China enfrenta presiones para frenar su expansión de fundiciones

Las tarifas de tratamiento y refinación pagadas a las fundiciones para convertir el mineral en metal podrían caer a 40 dólares la tonelada o menos durante el próximo año, según estimaciones de la industria, desde 80 dólares la tonelada en 2024

Créditos de imagen:

Difusión

Las fundiciones de cobre chinas enfrentan presiones para frenar una expansión que está afectando la rentabilidad de la industria, dijo la agencia Bloomberg. La viabilidad de plantas en todo el mundo puede estar en juego.

El principal consumidor de cobre a nivel mundial está en camino de producir aproximadamente la mitad del metal refinado del mundo este año después de un frenesí de construcción de fundiciones para asegurar suministros cruciales para la transición energética. El auge de la capacidad ha continuado a pesar de la competencia feroz por las escasas materias primas que está aplastando los márgenes en todas partes.

Los excesos de China amenazan el futuro de la refinación del cobre más allá de sus fronteras, dijo Grant Sporre, jefe de investigación de metales y minería de Bloomberg Intelligence. Las operaciones desde Chile hacia Europa e India podrían estar en riesgo, afirmó.

Los crecientes llamados dentro del país para frenar la producción y reducir la formidable cartera de nuevas plantas aún no han sido atendidos. Si la expansión vertiginosa continúa (y obliga a realizar recortes en otras partes del mundo), se concentrará más producción en China, incluso cuando los gobiernos occidentales se preocupan por su control sobre minerales estratégicos.

La situación llegará a un punto crítico en la mayor reunión de la industria del cobre de Asia en Shanghai esta semana, cuando las fundiciones enfrenten negociaciones difíciles sobre los contratos de suministro de mineral que determinan sus márgenes. Los mineros tienen la ventaja en las negociaciones anuales porque la capacidad está muy por delante de la producción minera mundial.

Las tarifas de tratamiento y refinación pagadas a las fundiciones para convertir el mineral en metal podrían caer a 40 dólares la tonelada o menos durante el próximo año, según estimaciones de la industria, desde 80 dólares la tonelada en 2024. Un acuerdo de este tipo podría provocar pérdidas generalizadas. El mínimo anterior fue de 43 dólares la tonelada en 2004, según la consultora de metales CRU Group, que tiene datos que se remontan a 1992.

La demanda de energías renovables, vehículos eléctricos e infraestructura de red está a punto de dispararse en las próximas décadas. Esto está estimulando más inversiones a lo largo de la cadena de suministro del cobre, pero las fundiciones son mucho más rápidas y más baratas de construir que las nuevas minas.

La escasez de mineral se ha visto agravada por la construcción de nuevas plantas en India, que busca reducir su dependencia de las importaciones, y en Indonesia, donde el gobierno planea detener las exportaciones de mineral que actualmente alimenta las fundiciones en toda Asia.

También te puede interesar

Antamina: Reinician la construcción del Centro de Salud de Chiquián

La obra se viene edificando en un terreno de 3,544 m², con una superficie construida de 5,790 m² distribuidos en cuatro niveles gracias a la alianza entre el Gobierno Regional de Áncash y Compañía Minera Antamina, quien la financia en la modalidad de Obras por Impuestos...

Bradken inicia construcción de una fundición en Chilca

Tendrá una capacidad de producción de hasta 20,000 toneladas de soluciones para molinos de acero al año, lo que permitirá una fabricación más rápida, eficiente y sostenible para abastecer los mercados regionales e internacionales...

Darío Zegarra: La agilidad regulatoria permitirá retener la inversión minera

“Atraer y retener la inversión es una competencia permanente. El desafío de fondo para el Perú sigue siendo interno: agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública capaz de traducir potencial en progreso real”, dijo el presidente del IIMP...

Minem: Entre enero y junio, destaca el crecimiento en la producción de zinc (+12.5%), oro (+10.4%), plomo (+5.2%), cobre (+3.6%) y molibdeno (+0.6%)

La producción de los principales minerales sigue en aumento, consolidando el liderazgo del Perú en el escenario global...

UBS eleva previsiones de oro para 2026 por riesgos macroeconómicos de EE UU

Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos...

Glencore pide incluir proyectos mineros por US$ 13.500 millones en régimen de incentivos de Argentina

Se espera que El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de US$ 9.500 millones y US$ 4.000 millones, respectivamente, si Glencore decide continuar con su desarrollo...

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam

El Índice MSCI nuam, con una capitalización bursátil combinada de alrededor de US$ 319.000 millones, incluye a Ferreycorp y a otras reconocidas firmas nacionales: Alicorp, Buenaventura, Credicorp, Intercorp Financial Services, Inversiones Portuarias Chancay, Southern Copper y Volcan...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro a junio; le siguen Poderosa y Horizonte

La producción acumulada del metal precioso a junio alcanzó los 51.148.976 de gramos finos, lo que implica  una contracción de 4.4% frente a similar periodo del 2024 (53.498.121 gramos finos). ...

Ministro Montero: “No vamos a retroceder. El Perú necesita una sola minería, no tres minerías distintas ni regímenes temporales que se prolongan indefinidamente”

“La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, que funcione, esté integrada a las otras minerías del Perú y que nos consolide como un mejor país minero, con sostenibilidad y competitividad”, subrayó el titular del Minem...

World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. ...

Las Bambas (15.8%) lidera producción peruana de cobre a junio

Le sigue Southern Peru Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.7% de contribución, por encima de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., quien ocupó el tercer puesto con una participación de 15.1%. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...