SPH invoca al Congreso a debatir dictamen en minoría sobre incorporación de energías solares al sistema eléctrico

La SPH reconoce la importancia de diversificar las fuentes de energía para atender un potencial aumento en la demanda eléctrica, pero exhorta al Congreso a evaluar cuidadosamente todos los costos

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) exhorta al Congreso de la República a considerar y debatir el dictamen en minoría de la Comisión de Energía y Minas, que busca promover la incorporación de energías renovables (RER) al sistema eléctrico.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, señaló que su gremio está de acuerdo en la incorporación de energías solares para reemplazar en parte el sistema de reserva fría a diésel, dada la coyuntura actual de posible falta de lluvias para la generación hidroeléctrica, pero insistió en que debe evitarse mayores costos y garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico a futuro.

La SPH reconoce la importancia de diversificar las fuentes de energía para atender un potencial aumento en la demanda eléctrica, pero exhorta al Congreso a evaluar cuidadosamente todos los costos y a priorizar la estabilidad del sistema.

En el marco del diálogo técnico promovido por la Comisión de Energía y Minas, el dictamen en minoría ofrece una regulación más eficaz, minimizando además riesgos de costos adicionales y facilitando una mayor participación de la energía solar en el sistema eléctrico, cree la SPH. 

Un estudio realizado por las consultoras Gerens y Laub & Quijandría Energy Group (LQG) sostiene que la incorporación las RER en el sistema eléctrico podría generar costos adicionales y significativos en la infraestructura de almacenamiento y transmisión, conocidos como “costos sombra”, los que superarían los US$ 5,300 millones para el 2030 y serían asumidos por los usuarios regulados.

También te puede interesar

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...