Wood Mackenzie: Las emisiones cero para 2050 están en duda sin duplicar inversión mundial anual en suministro de energía a 3,5 billones de dólares

Se prevé que el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel en el sistema energético mundial hasta 2050

Créditos de imagen:

Difusión

Es probable que una serie de crisis globales hayan dejado fuera de alcance los objetivos de reducción de emisiones para 2030. Pero con acciones decisivas, todavía hay tiempo para alcanzar emisiones netas cero para 2050, según el informe Energy Transition Outlook de Wood Mackenzie, una evaluación histórica del viaje global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. 

“Una serie de shocks en los mercados globales amenazan con descarrilar el progreso en una década crucial para la transición energética. Desde la guerra no resuelta entre Rusia y Ucrania hasta una escalada del conflicto en Medio Oriente, pasando por el creciente populismo en Europa y las tensiones comerciales globales con China, la transición energética se encuentra en una situación precaria y los objetivos de reducción de emisiones para 2030 se están escapando de control”, dijo Prakash Sharma, vicepresidente y jefe de escenarios y tecnologías de Wood Mackenzie. “Sin embargo, todavía hay tiempo para que el mundo alcance las cero emisiones netas para 2050, siempre que se tomen medidas decisivas ahora. De no hacerlo, se corre el riesgo de que incluso el objetivo de 2 ˚C quede fuera de alcance, lo que podría aumentar el calentamiento a una trayectoria de 2,5 ˚C a 3 ˚C”.

El nuevo informe analiza cuatro caminos diferentes para el sector de energía y recursos naturales: el escenario base de Wood Mackenzie (2,5 grados), el escenario de compromisos nacionales (2 grados), el escenario neto cero para 2050 (1,5 grados) y el escenario de transición retrasada (3 grados). De acuerdo con la investigación, se requieren 78 billones de dólares de inversión acumulada en suministro de energía, infraestructura de red, minerales críticos y tecnologías emergentes y upstream para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

A nivel mundial, la demanda de energía está creciendo con fuerza debido al aumento de los ingresos, la población y la aparición de nuevas fuentes de demanda, incluidos los centros de datos y la electrificación del transporte.

El fuerte crecimiento de las energías renovables es una certeza y esto continuará en todos los escenarios modelados en esta actualización, refirió la consultora. La capacidad de energías renovables se duplicará para 2030 en el caso base, por debajo del compromiso global asumido en la COP28 de triplicar las energías renovables para 2030.

Se prevé que el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel en el sistema energético mundial hasta 2050. La innovación mejorará la comercialidad de la captura de carbono y del hidrógeno y sus derivados con bajas emisiones de carbono. La certeza política es crucial para ayudar a desbloquear la demanda de nuevas tecnologías y aumentar el flujo de capital hacia todos los segmentos, incluidas las cadenas de suministro y los minerales críticos.

También te puede interesar

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Obras por Impuestos: gobiernos regionales contarán con hasta S/ 21.722 millones para ejecutar proyectos

Por su parte, los gobiernos locales tendrán un tope de S/ 22.768 millones, y las universidades públicas, de S/ 1.497 millones...

MEF autoriza emisión de bonos por S/1.356 millones

"Con estas decisiones, estamos avanzando en cerrar brechas de infraestructura social en sectores clave como educación, agricultura, saneamiento y salud", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...