Wood Mackenzie: Las emisiones cero para 2050 están en duda sin duplicar inversión mundial anual en suministro de energía a 3,5 billones de dólares

Se prevé que el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel en el sistema energético mundial hasta 2050

Créditos de imagen:

Difusión

Es probable que una serie de crisis globales hayan dejado fuera de alcance los objetivos de reducción de emisiones para 2030. Pero con acciones decisivas, todavía hay tiempo para alcanzar emisiones netas cero para 2050, según el informe Energy Transition Outlook de Wood Mackenzie, una evaluación histórica del viaje global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. 

“Una serie de shocks en los mercados globales amenazan con descarrilar el progreso en una década crucial para la transición energética. Desde la guerra no resuelta entre Rusia y Ucrania hasta una escalada del conflicto en Medio Oriente, pasando por el creciente populismo en Europa y las tensiones comerciales globales con China, la transición energética se encuentra en una situación precaria y los objetivos de reducción de emisiones para 2030 se están escapando de control”, dijo Prakash Sharma, vicepresidente y jefe de escenarios y tecnologías de Wood Mackenzie. “Sin embargo, todavía hay tiempo para que el mundo alcance las cero emisiones netas para 2050, siempre que se tomen medidas decisivas ahora. De no hacerlo, se corre el riesgo de que incluso el objetivo de 2 ˚C quede fuera de alcance, lo que podría aumentar el calentamiento a una trayectoria de 2,5 ˚C a 3 ˚C”.

El nuevo informe analiza cuatro caminos diferentes para el sector de energía y recursos naturales: el escenario base de Wood Mackenzie (2,5 grados), el escenario de compromisos nacionales (2 grados), el escenario neto cero para 2050 (1,5 grados) y el escenario de transición retrasada (3 grados). De acuerdo con la investigación, se requieren 78 billones de dólares de inversión acumulada en suministro de energía, infraestructura de red, minerales críticos y tecnologías emergentes y upstream para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

A nivel mundial, la demanda de energía está creciendo con fuerza debido al aumento de los ingresos, la población y la aparición de nuevas fuentes de demanda, incluidos los centros de datos y la electrificación del transporte.

El fuerte crecimiento de las energías renovables es una certeza y esto continuará en todos los escenarios modelados en esta actualización, refirió la consultora. La capacidad de energías renovables se duplicará para 2030 en el caso base, por debajo del compromiso global asumido en la COP28 de triplicar las energías renovables para 2030.

Se prevé que el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel en el sistema energético mundial hasta 2050. La innovación mejorará la comercialidad de la captura de carbono y del hidrógeno y sus derivados con bajas emisiones de carbono. La certeza política es crucial para ayudar a desbloquear la demanda de nuevas tecnologías y aumentar el flujo de capital hacia todos los segmentos, incluidas las cadenas de suministro y los minerales críticos.

También te puede interesar

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...

Cruz del Sur apuesta por nueva generación de buses Scania

A la fecha, cerca del 50% de la flota de la empresa interprovincial está compuesta por buses Scania. Solo en los últimos dos años, Cruz del Sur ha adquirido 21 unidades Scania...