Search
Close this search box.

ExpoCobre: La industria minera no está preparada para la demanda mundial de cobre para el 2050

Carlos Cotera, gerente general de Compañía Minera Antapaccay, indicó en el ExpoCobre 2024, que el cobre, en los últimos veinte años, ha triplicado su producción y aun así no es suficiente para la demanda mundial

Créditos de imagen:

Difusión

Carlos Cotera, gerente general de Compañía Minera Antapaccay, indicó en el ExpoCobre 2024, que el cobre, en los últimos veinte años, ha triplicado su producción y aun así no es suficiente para la demanda mundial.  Aseguró que para el año 2050, la producción cuprífera se duplicará, llegará a los 50 millones de toneladas por año pero la industria no está preparada. 

El ejecutivo de Antapaccay sostuvo que este panorama representa un reto y oportunidad importante para la minería y el Perú. “La industria minera tiene que seguir mejorando desde los diferentes actores. El país tiene oportunidades que las operaciones actuales pueden crecer y salir nuevos proyectos”, refirió. 

Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile, aseguró que la minera es relevante para el desarrollo económico de un país y del mundo debido a que en la actualidad, el planeta demanda más minerales críticos para el desarrollo de la electromovilidad y requiere de más minerales para hacer frente al cambio climático a través de la energía fértil; por lo tanto, es una industria fundamental para el desarrollo del mundo y es un discurso que hay que interiorizar en las empresas para sentirse orgullosos y educar a la sociedad sobre la importancia de la minería. 

Indicó que la industria minera presenta desafíos en la innovación, modernización y en ser más productivos para mejorar la eficiencia especialmente en la minería de baja ley. “Estamos perdiendo oportunidades y eso significa no desarrollar a los países. Esa es una labor fundamental en el sector privado. Instó al sector público a tomar conciencia que a través de la minería se pueden impulsar reformas y desarrollar proyectos sociales que tienen los países de latinoamericanos”, opinó. 

Juan José Herrera Távara, gerente general de Minera Colquisiri, sostuvo que hay tres necesidades actualmente que son: la electrificación, conversión energética y acumulación de data que es la digitalización. Según el ejecutivo, el 92% de la demanda mundial de cobre actualmente es en el crecimiento tradicional, 7% en transición energética y 1% es data. Para el 2050, el crecimiento tradicional bajará a 71%, la transición energética incrementará a 23%, y la digitalización será DE 6%. “Hay que ver al cobre no solo como un metal estratégico a producir sino de consumir”, subrayó. 

El ejecutivo opinó que debe existir una alianza en el sentido de lo estratégico para producir un cobre de un menor costo posible porque todo lo que refiere a normativas y temas sociales van a ser demandantes y será más costosa.  “El Estado no puede hacer ajeno de la importancia del cobre para el mundo y el país”, sentenció. 

Tomás Gonzales, gerente general de Mina Cerro Verde, recordó la importancia que tiene el cobre en la vida cotidiana y de la transformación y electrificación. Reconoció que la industria minera no ha tenido la capacidad de comunicar y dar a conocer el impacto positivo que tiene la minería en su vida cotidiana. “Si vemos el nivel de exploración ha bajado significativamente y tampoco tendremos proyectos mineros. Tenemos que salir a educar a las futuras generaciones, colegios universidades y tener un discurso accesible sobre la importancia de la minería”, expresó 

Las últimas

También te puede interesar

US$82.1 millones: optimización en Raura

La compañía busca reducir aún más el contenido de agua en los relaves pasando de una tecnología de relaves espesados a relaves en pasta centrifugados...

Conformidad para propuesta de mejoras en Julcani

Buenaventura también quiere mejorar la recuperación de los valores de oro y plata que contienen los minerales que se procesan...

Untuca: Cori Puno solicita minar hasta junio de 2028

La reprogramación del cronograma de actividades “tiene como objetivo culminar con las actividades aprobadas pendientes de ejecución, sin modificar las condiciones aprobadas de la explotación del Tajo Abierto Cerro La Torre”, explica la empresa...

Lanzan cartera de Proyectos en Activos por más de S/ 2,000 millones

Uno de los proyectos más avanzados es la modernización del Hospital Militar, para ofrecer al Ejército y sus familias el servicio que merecen. “Esperamos sumar pronto a la Fuerza Aérea y a la Marina en este esfuerzo para dar un salto importante de mejora del servicio hospitalario”, mencionó el titular...

Macrorregión Centro concentra la mayor inversión en exploración minera en el país con US$ 516 millones

Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, donde destacan la 8va Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con US$ 285.9 millones, la 2da MEIAsd de Romina 2 con US$ 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con US$ 28.5 millones...

Henry Luna: Estamos enfocados en crear un clima de confianza tanto para grandes empresas como para mineras júniores

“Perú garantiza un entorno favorable para las inversiones, brindando reglas claras, un marco regulatorio predecible y un sistema de permisos ágil que permita acelerar el proceso de otorgamiento de concesiones y exploración”, comentó en diálogo con el IIMP...

Vale y Wabtec ultiman acuerdo de compra de 50 locomotoras

El plan de renovación de la flota de Vale incluye la incorporación de 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 locomotoras Wabtec ES58ACi . Estas locomotoras se encuentran entre las más modernas del mercado y podrán operar con una mayor mezcla de biodiésel, lo que reducirá las emisiones de gases de...

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...