Etapa 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, en riesgo de no entrar en operación si no se completa la interconexión con la Línea 1

El regulador señala que, contractualmente, no se puede dar pase a la operación de esta etapa de aproximadamente 16 kilómetros, desde la estación Bolognesi (E-12) hasta la estación Municipalidad de Ate (E-27), sin la interconexión, ya que forma parte del alcance del proyecto

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) advierte que la Etapa 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, cuya puesta en servicio a los usuarios estaría programada para marzo de 2026, no entraría en operación si no se completa la interconexión con la Línea 1.

El regulador señala que, contractualmente, no se puede dar pase a la operación de esta etapa de aproximadamente 16 kilómetros, desde la estación Bolognesi (E-12) hasta la estación Municipalidad de Ate (E-27), sin la interconexión, ya que forma parte del alcance del proyecto.

Miguel González Bedoya, jefe de Contratos Ferroviarios del Ositrán, señala qu si bien la estación 28 de Julio de la Línea 2 (estación subterránea, clave para la unión entre ambas líneas) está en un proceso avanzado de construcción, la ejecución de la estación elevada (en el viaducto) de la Línea 1, necesaria para el intercambio de pasajeros, no cuenta aún con el Estudio Definitivo de Ingeniería, por estar sujeta a controversias entre las partes involucradas.

El regulador considera crucial la pronta resolución de la interconexión para la puesta en marcha de la Etapa 1B, pues el tramo completo del Centro de Lima hasta Ate beneficiará a miles de usuarios que gozarán de más estaciones de la Línea 2 a su servicio.

El concesionario de la Línea 2 tiene la obligación contractual de construir la estación de intercambio en el viaducto de la Línea 1. Sin embargo, el Ositrán propone que, mediante un instrumento legal (decreto supremo o legislativo), se permita la firma de un acta de acuerdo entre el concedente (Estado), el concesionario de la Línea 1 y el concesionario de la Línea 2. Este acuerdo transferiría la responsabilidad de construcción de la estación elevada (en el viaducto) a la Línea 1, quien podría ejecutarla con mayor eficiencia, dado que la obra se realizaría en su área de concesión.

“Esta solución permitiría agilizar el proceso, estimado en dos años una vez firmado el acuerdo, considerando las restricciones de horario de trabajo, limitadas a la madrugada, para no interferir con la operación de la Línea 1, que transporta 580 000 pasajeros diarios”, explica González Bedoya.

En caso de no llegarse a un acuerdo y, con la finalidad de lograr poner en operación la Etapa 1B de la Línea 2 en el menor plazo, se podría habilitar un pasadizo seguro bajo el viaducto de la Línea 1 para que los usuarios puedan trasladarse desde la Estación 28 de Julio de la Línea 2 (subterránea) hasta la Estación Gamarra de la Línea 1, y viceversa. Esta medida de mitigación brindaría una solución temporal, pero no resolvería el problema de fondo.

El regulador considera crucial la pronta resolución de la interconexión para la puesta en marcha de la Etapa 1B, pues el tramo completo del Centro de Lima hasta Ate beneficiará a miles de usuarios que gozarán de más estaciones de la Línea 2 a su servicio.

También te puede interesar

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Publican proyecto para uso del peaje electrónico único en todo el país

De acuerdo con sus competencias, la SUTRAN, las municipalidades provinciales, la Policía Nacional del Perú y el MTC estarán a cargo de la supervisión, fiscalización y gestión de la información generada en el telepeaje...

En septiembre iniciarán estudios técnicos del Teleférico Huascarán

Los estudios de preinversión comprenden el análisis de demanda y oferta, ingeniería preliminar, costos y cronogramas, evaluación legal e institucional, impacto socioambiental, análisis de riesgos y estructura financiera...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

MTC: Gobierno cuenta con financiamiento para iniciar primera etapa de líneas 3 y 4 del Metro de Lima

La Línea 3 del Metro de Lima y Callao recorrerá 34.8 kilómetros, a lo largo 13 distritos de Lima, desde Comas hasta San Juan de Miraflores, beneficiando a más de 5 millones de personas. El tiempo estimado de viaje será de 54 minutos y su inversión estimada supera los US$...

Olade: América Latina y el Caribe alcanzan un 70% de generación eléctrica renovable en abril de 2025

La matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables; donde hidroeléctrica y energía eólica constituyen más del 80% del total producido...

Trabajos de Mejoramiento del Aeropuerto de Piura alcanzan un 96 % de avance

Corpac, responsable, entre otros, de brindar los servicios de ayudas luminosas, efectuó con éxito las pruebas de aislamiento de los circuitos del sistema de ayudas luminosas instaladas por Aeropuertos del Perú, concesionario a cargo de las obras...

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Primera planta desaladora de Lima Norte requerirá una inversión estimada de US$ 204.7 millones

La planta desaladora producirá 86,400 metros cúbicos de agua potable al día y será capaz de cerrar una de las brechas hídricas más importantes de la capital, beneficiando más de 570 mil vecinos...