Etapa 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, en riesgo de no entrar en operación si no se completa la interconexión con la Línea 1

El regulador señala que, contractualmente, no se puede dar pase a la operación de esta etapa de aproximadamente 16 kilómetros, desde la estación Bolognesi (E-12) hasta la estación Municipalidad de Ate (E-27), sin la interconexión, ya que forma parte del alcance del proyecto

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) advierte que la Etapa 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, cuya puesta en servicio a los usuarios estaría programada para marzo de 2026, no entraría en operación si no se completa la interconexión con la Línea 1.

El regulador señala que, contractualmente, no se puede dar pase a la operación de esta etapa de aproximadamente 16 kilómetros, desde la estación Bolognesi (E-12) hasta la estación Municipalidad de Ate (E-27), sin la interconexión, ya que forma parte del alcance del proyecto.

Miguel González Bedoya, jefe de Contratos Ferroviarios del Ositrán, señala qu si bien la estación 28 de Julio de la Línea 2 (estación subterránea, clave para la unión entre ambas líneas) está en un proceso avanzado de construcción, la ejecución de la estación elevada (en el viaducto) de la Línea 1, necesaria para el intercambio de pasajeros, no cuenta aún con el Estudio Definitivo de Ingeniería, por estar sujeta a controversias entre las partes involucradas.

El regulador considera crucial la pronta resolución de la interconexión para la puesta en marcha de la Etapa 1B, pues el tramo completo del Centro de Lima hasta Ate beneficiará a miles de usuarios que gozarán de más estaciones de la Línea 2 a su servicio.

El concesionario de la Línea 2 tiene la obligación contractual de construir la estación de intercambio en el viaducto de la Línea 1. Sin embargo, el Ositrán propone que, mediante un instrumento legal (decreto supremo o legislativo), se permita la firma de un acta de acuerdo entre el concedente (Estado), el concesionario de la Línea 1 y el concesionario de la Línea 2. Este acuerdo transferiría la responsabilidad de construcción de la estación elevada (en el viaducto) a la Línea 1, quien podría ejecutarla con mayor eficiencia, dado que la obra se realizaría en su área de concesión.

“Esta solución permitiría agilizar el proceso, estimado en dos años una vez firmado el acuerdo, considerando las restricciones de horario de trabajo, limitadas a la madrugada, para no interferir con la operación de la Línea 1, que transporta 580 000 pasajeros diarios”, explica González Bedoya.

En caso de no llegarse a un acuerdo y, con la finalidad de lograr poner en operación la Etapa 1B de la Línea 2 en el menor plazo, se podría habilitar un pasadizo seguro bajo el viaducto de la Línea 1 para que los usuarios puedan trasladarse desde la Estación 28 de Julio de la Línea 2 (subterránea) hasta la Estación Gamarra de la Línea 1, y viceversa. Esta medida de mitigación brindaría una solución temporal, pero no resolvería el problema de fondo.

El regulador considera crucial la pronta resolución de la interconexión para la puesta en marcha de la Etapa 1B, pues el tramo completo del Centro de Lima hasta Ate beneficiará a miles de usuarios que gozarán de más estaciones de la Línea 2 a su servicio.

También te puede interesar

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...

Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de transporte con propulsión capaz de superar los 1,000 km/h

“Es la primera vez que un vehículo real va a correr sobre esta pista con la tecnología del futuro. Esto es lo que llamamos generación 1 y como se imaginan, tenemos muchas más generaciones que vendrán y esperamos que lleguemos hacia el 2030 ya en un entorno de producción”, destacó...

Corpac confirma que pista del aeropuerto del Cusco opera en toda su extensión

El MTC ha logrado recuperar toda la carpeta asfáltica en la zona del umbral (inicio de pista) y eliminar las protuberancias y pérdidas del asfalto originadas por el intenso tráfico aéreo...

MTC mejorará 2,300 kilómetros de corredores viales en 9 departamentos, adelanta PCM

El titular de la PCM informó además que, en junio del 2026, se culminará seis obras emblemáticas con una inversión superior a 500 millones de soles y se instalarán 42 puentes modulares que beneficiarán a más de 440 mil peruanos...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Obras por Impuestos: al 30 de septiembre, se han adjudicado 866 proyectos por más de S/ 15,000 millones

“El reto no es solo construir más, sino construir mejor, con una mirada de largo plazo y con responsabilidad fiscal. Cada sol invertido debe transformarse en bienestar y confianza para las familias peruanas”, subrayó la ministra de Economía y Finanzas...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Impulsan proyecto de saneamiento de US$ 115 millones para Cajamarca

Su ejecución permitirá reducir la contaminación de los ríos Mashcón y Cajamarquino, recuperar el entorno ambiental y generar mejores condiciones para la salud pública, la actividad económica y el turismo local...