Search
Close this search box.

La compleja labor de la remediación ambiental

Uno de los proyectos de remediación más emblemáticos que ha trabajado AMSAC es Excélsior, ubicado en la región Pasco, con el que se viene mejorando significativamente la calidad del aire y agua de más de 9,000 personas

Créditos de imagen:

Google

Activos Mineros (Amsac) es la empresa estatal que remedia-sana las heridas ambientales dejadas en el país por los pasivos mineros dispersos en nuestro territorio. Gran parte de ellos tienen su origen en la actividad extractiva de hace décadas. Amsac no identifica, tampoco tiene competencias para determinar cuáles pasivos ambientales remedia y cuáles no. Ambas tareas son responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Amsac es como el cirujano que llega y opera; la priorización es tarea de otros.

Más de S/160 millones ejecutó en el 2023 la entidad en tareas de remediación ambiental y en 2024 se ha propuesto llegar a los S/149 millones. Avanzan al ritmo del presupuesto que les asignan y, más aún, de las gestiones públicas fructíferas entre las entidades gubernamentales de los diversos niveles: nacional, regional, provincial. En ese sentido, los avances en materia de remediación de pasivos ambientales que el Estado pueda realizar a través de Amsac, están fuertemente influenciados por los encargos de remediación -y el correspondiente financiamiento- que el Minem les pueda realizar.

Para garantizar que los recursos asignados se utilicen de manera eficiente y evitar contratiempos que puedan afectar el cronograma de cierre, necesitamos tener toda la certeza del alcance que vamos a ejecutar.

Según el inventario oficial del Minem, se contabilizan alrededor de 6,000 pasivos ambientales mineros, siendo las regiones de Cajamarca y Áncash las que concentran la mayor cantidad de ellos.

Antes de comenzar cualquier proyecto de remediación, Amsac debe verificar la información proporcionada por el Minem para asegurarse de que los pasivos asignados en una determinada zona o ex unidad minera coincidan con la cantidad, área y ubicación señaladas. Como explica Ysmael Ormeño, gerente de Operaciones de Amsac, si el pasivo presenta diferencias en número o complejidad social, o si existen concesiones superpuestas o actividad minera en… Puede seguir consultando esta entrevista en nuestra edición 114 aquí.

Las últimas

También te puede interesar

Cochilco: La volatilidad en el precio del cobre en un contexto de elevada incertidumbre derivada de los aranceles en EE.UU.

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 573.406 toneladas...

Presidente de Proveedores en la SNMPE: “No podemos desarrollarnos más si es que no se corta todo lo que es informalidad en el ecosistema”

“Todo el tema de minería ilegal y minería informal afecta el sistema de proveedores, no nos permite desarrollarnos porque no hay una competencia al mismo nivel. No podemos desarrollarnos más si es que no se corta todo lo que es informalidad en el ecosistema”, indicó Juan Montoya en el evento...

SNI: Ventas de proveedores mineros rondan los US$ 10,000 millones pero podrían duplicarse con puesta en marcha de proyectos

Actualmente las ventas de proveedores a la minería representan el 4% al PBI nacional, una cifra que es duplicada por países como Australia (9%) y Chile (8%). Por ello, resalta Castillo, la importancia de estructurar estrategias que permitan consolidar el ecosistema de proveedores mineros en el país...

Germán Arce: Buenaventura, adjudicataria del proyecto El Algarrobo, cumple con los más altos estándares ambientales

Arce cuestionó a aquellas personas que se oponen a proyectos como El Algarrobo: “Simplemente son antimineros sin mayores argumentos, porque anteriormente decían que la mina contamina, después sacaron que es una depredación, que no paga impuestos y que se llevan minerales sin ningún tipo de beneficio, pero lo cierto es...

ZAMine Brasil, financiada por Hitachi Construction Machinery y Marubeni, inicia operaciones

Latinoamérica representa el 23% de la demanda mundial de volquetes mineros y el 9% de la demanda de excavadoras hidráulicas de gran tamaño, debido a la abundancia de recursos minerales en el mercado, como cobre, hierro y oro...

Citigroup: Precio del cobre en la LME alcanzará los US$ 10.000 antes de los aranceles estadounidenses

Los precios del cobre han subido en las últimas semanas después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que inicia una revisión de las importaciones de cobre...

El 44% del territorio peruano, equivalente al tamaño de Francia, todavía no ha sido explorado por la minería

En el 2024 se otorgó la certificación ambiental a 54 proyectos de exploración ubicados en 16 departamentos, por un monto total aproximado a US$ 242 millones. En el presente año se han aprobado 10 estudios por un total de US$ 320 millones...

Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de...

Inmaculada aumentó en 8% su producción en 2024, alcanzando un total de 220,501 onzas equivalentes de oro

Esto se debió principalmente a una serie de exitosas iniciativas de eficiencia operativa destinadas a aumentar el tonelaje total extraído. El costo de operación de la mina Inmaculada fue de US$1,512 por onza de oro equivalente...

Metso refuerza capacidad predictiva desde su Laboratorio de Optimización en Arequipa

Bajo la dirección de Hilario Gorvenia, quien asumió recientemente como gerente de Procesos en Metso Perú & North, el laboratorio realiza pruebas de alta precisión en diversas áreas del proceso minero como molienda, chancado, flotación, filtración, espesamiento, hidrometalurgia y lixiviación, entre otras...

“Nadie creía en nosotros. No teníamos acceso a cuentas bancarias ni crédito”: empresa comunal impulsada por Anglo American consolida un próspero modelo de desarrollo

“Estamos orgullosos del éxito de Ecoser TPCT. Su desarrollo demuestra el impacto positivo del programa de competitividad comunal y estamos seguros de que seguirán creciendo”, destaca Alejandro Justiniano, gerente de Desarrollo de Anglo American...

Rio Tinto y Edify Energy firman un acuerdo histórico sobre energía solar y baterías

Rio Tinto adquirirá el 90 % de la capacidad de energía y almacenamiento en baterías generada por las centrales solares Smoky Creek y Guthrie’s Gap durante 20 años. Edify Energy construirá, poseerá y operará los proyectos, cuya construcción comenzará a finales de 2025 y se prevé que finalice en 2028...