Terminal Puerto Arica: celebrando 20 años de excelencia operacional y visión de futuro

Una de las más recientes adquisiciones de TPA es la sexta grúa terrestre, una Liebherr LHM 600 HR, fabricada en Alemania y que llegó al puerto de Arica en octubre del 2024. Esta grúa destaca no solo por su capacidad operativa, sino también por su tecnología de vanguardia orientada hacia la sostenibilidad ambiental

Créditos de imagen:

Difusión

Terminal Puerto Arica (TPA) cumple 20 años de operación exitosa, marcando un hito en la historia del puerto y consolidando su lugar como un actor clave en el desarrollo económico y logístico de la región. En estas dos décadas, TPA ha demostrado su compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, generando impactos positivos en la comunidad, en la actividad portuaria y en sus conexiones internacionales, especialmente en el mercado peruano.

Desde que TPA inició sus operaciones en 2004, ha experimentado un crecimiento sostenido, transformándose en un puerto de clase mundial. Su ubicación estratégica en la ciudad de Arica, en el extremo norte de Chile, lo convierte en un punto neurálgico para las exportaciones e importaciones de Bolivia y el sur de Perú, regiones que han encontrado en TPA un socio confiable y eficiente.

A lo largo de estos 20 años, la terminal ha implementado importantes inversiones en infraestructura, tecnología y equipamiento, con el fin de mejorar la capacidad operativa y responder a las crecientes demandas del mercado. Ejemplo de ello es la reciente incorporación de una nueva grúa terrestre que promete revolucionar las operaciones del puerto.

La Sexta Grúa Terrestre: Eficiencia y Sostenibilidad

Una de las más recientes adquisiciones de TPA es la sexta grúa terrestre, una Liebherr LHM 600 HR, fabricada en Alemania y que llegó al puerto de Arica en octubre del 2024. Esta grúa destaca no solo por su capacidad operativa, sino también por su tecnología de vanguardia orientada hacia la sostenibilidad ambiental. Con un alcance de 61 metros y una capacidad de carga de 104 toneladas, la grúa permitirá manejar cargas de proyecto de alto volumen y peso de manera más rápida y segura, incrementando la productividad y reduciendo significativamente los tiempos de estadía de las naves en puerto.

Además, está equipada con un nuevo software de optimización de consumo de diésel, lo que reduce en un 20% las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos medioambientales de TPA. La posibilidad de utilizar aceite hidráulico biodegradable y adaptarse a tecnologías eléctricas convierte a esta grúa en una pieza fundamental para las futuras operaciones del puerto.

Camilo Jobet, gerente general de TPA, se refirió a la importancia de esta adquisición: “La llegada de esta nueva grúa refuerza nuestro compromiso con la innovación y sostenibilidad. Nos permitirá mejorar la eficiencia de nuestras operaciones y, al mismo tiempo, avanzar hacia la reducción de nuestra huella de carbono. Esto es parte de nuestra estrategia a largo plazo para convertirnos en un puerto cada vez más responsable con el medio ambiente y alineado con los desafíos de la industria global”.

Potenciando el Mercado Peruano: Una Relación Estratégica

El mercado peruano ha sido, desde los inicios de TPA, uno de los pilares fundamentales para su desarrollo. La cercanía geográfica y las necesidades logísticas de los empresarios peruanos, especialmente del sur del país, han favorecido la creación de lazos comerciales estrechos. Hoy en día, TPA juega un rol fundamental en la cadena de suministro para diversas industrias peruanas, en especial en los sectores minero y energético.

Desde que TPA inició sus operaciones en 2004, ha experimentado un crecimiento sostenido, transformándose en un puerto de clase mundial. Su ubicación estratégica en la ciudad de Arica, en el extremo norte de Chile, lo convierte en un punto neurálgico para las exportaciones e importaciones de Bolivia y el sur de Perú, regiones que han encontrado en TPA un socio confiable y eficiente.

Camilo Jobet destaca la importancia de este mercado: “El sur de Perú es uno de nuestros socios más importantes, y nuestro objetivo es seguir potenciando esta relación. A través de nuestras inversiones en infraestructura y equipamiento, buscamos ofrecer a nuestros clientes peruanos soluciones logísticas que les permitan mejorar sus tiempos de entrega y reducir costos. Tenemos el orgullo de trabajar con proveedores mineros y de la gran minería, así como de estar involucrados en proyectos como el fotovoltaico, que son esenciales para el desarrollo energético y sostenible de la región”.

TPA ha logrado consolidarse como un socio clave para las empresas proveedoras del sector minero en el sur de Perú, permitiéndoles acceder a soluciones logísticas eficientes y competitivas. La posibilidad de manejar cargas de proyecto de gran tamaño con la nueva grúa terrestre será un factor determinante para continuar impulsando este mercado.

Celebrando 20 Años de Éxitos y Proyectando el Futuro

En este aniversario, TPA mira hacia el futuro con optimismo y determinación. Las inversiones recientes en infraestructura y tecnología, como la adquisición de la sexta grúa terrestre, son reflejo de una visión clara y ambiciosa: seguir siendo el puerto líder de la región, proporcionando soluciones logísticas innovadoras y sostenibles.

La relación con el mercado peruano, en particular con el sur del país, seguirá siendo una prioridad para TPA en los próximos años. El objetivo es continuar fortaleciendo la oferta de servicios, ampliando las capacidades del puerto y creando nuevas oportunidades para los empresarios peruanos. En este sentido, TPA está listo para enfrentar los desafíos del futuro y seguir consolidándose como un actor clave en la logística y el comercio internacional.

Como bien lo resume Camilo Jobet: “Nuestra misión es seguir creciendo de la mano de nuestros clientes y la comunidad, manteniendo siempre nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad. Estamos orgullosos de lo que hemos logrado en estos 20 años, pero sabemos que el mejor puerto que podemos ser aún está por construirse”.

Con un equipo comprometido y una visión clara, TPA está listo para seguir transformando el futuro del puerto de Arica y continuar siendo un motor de desarrollo para la región y sus clientes.

*PUBLIRREPORTAJE

También te puede interesar

Ejecutivo evalúa reabrir antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la...

Puno: Ejecución de las instalaciones electromecánicas en túnel Ollachea alcanzó el 60 % de avance

El túnel Ollachea, construido a 2.690 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A., con una inversión que supera los US$ 100 millones...

Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú...

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...

Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash...

Convocarán a concurso público en julio proyecto de agua potable para 1.2 millones de limeños

El proyecto es promovido por ProInversión por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Sedapal para su concesión mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)...

Oficializan endeudamiento externo por US$ 29 millones para cofinanciar el Corredor Vial Norte-Sur de Trujillo

La iniciativa contempla una inversión total de S/ 555.4 millones, e integrará cinco distritos clave de la provincia. Incluye la construcción de un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km...

Infraestructura vial y sostenible: MEF aprueba financiamiento por US$ 229 millones con la CAF

La segunda operación, por US$ 200 millones, financiará la ejecución del “Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional-PROREGIÓN 2”, del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) del MTC...

MTC finaliza etapa de diálogo de consulta previa sobre Nueva Carretera Central con comunidades campesinas

Este es el primer proceso de consulta previa que el MTC culmina en el ámbito de infraestructura vial, destacando no solo por el número de comunidades involucradas, sino también por la complejidad del proyecto, que se ejecuta bajo la modalidad fast track...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...

Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 382 millones entre enero y mayo

Metro de Lima y aeropuertos concentraron más del 70 % de la inversión ejecutada en el período...

“Hemos estado en competencia con Argentina, pero logramos obtener los trenes”: primer embarque llega en unos días al Callao

El primer lote arribará al Callao entre el 4 y 6 de julio, y un segundo envío está previsto para el 14 de julio. “Vamos a proceder con la revisión de las locomotoras y coches. En lugar del ‘Chosicano’, los vecinos tendrán trenes con aire acondicionado, que saldrán cada 10...