Search
Close this search box.

Terminal Puerto Arica: celebrando 20 años de excelencia operacional y visión de futuro

Una de las más recientes adquisiciones de TPA es la sexta grúa terrestre, una Liebherr LHM 600 HR, fabricada en Alemania y que llegó al puerto de Arica en octubre del 2024. Esta grúa destaca no solo por su capacidad operativa, sino también por su tecnología de vanguardia orientada hacia la sostenibilidad ambiental

Créditos de imagen:

Difusión

Terminal Puerto Arica (TPA) cumple 20 años de operación exitosa, marcando un hito en la historia del puerto y consolidando su lugar como un actor clave en el desarrollo económico y logístico de la región. En estas dos décadas, TPA ha demostrado su compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, generando impactos positivos en la comunidad, en la actividad portuaria y en sus conexiones internacionales, especialmente en el mercado peruano.

Desde que TPA inició sus operaciones en 2004, ha experimentado un crecimiento sostenido, transformándose en un puerto de clase mundial. Su ubicación estratégica en la ciudad de Arica, en el extremo norte de Chile, lo convierte en un punto neurálgico para las exportaciones e importaciones de Bolivia y el sur de Perú, regiones que han encontrado en TPA un socio confiable y eficiente.

A lo largo de estos 20 años, la terminal ha implementado importantes inversiones en infraestructura, tecnología y equipamiento, con el fin de mejorar la capacidad operativa y responder a las crecientes demandas del mercado. Ejemplo de ello es la reciente incorporación de una nueva grúa terrestre que promete revolucionar las operaciones del puerto.

La Sexta Grúa Terrestre: Eficiencia y Sostenibilidad

Una de las más recientes adquisiciones de TPA es la sexta grúa terrestre, una Liebherr LHM 600 HR, fabricada en Alemania y que llegó al puerto de Arica en octubre del 2024. Esta grúa destaca no solo por su capacidad operativa, sino también por su tecnología de vanguardia orientada hacia la sostenibilidad ambiental. Con un alcance de 61 metros y una capacidad de carga de 104 toneladas, la grúa permitirá manejar cargas de proyecto de alto volumen y peso de manera más rápida y segura, incrementando la productividad y reduciendo significativamente los tiempos de estadía de las naves en puerto.

Además, está equipada con un nuevo software de optimización de consumo de diésel, lo que reduce en un 20% las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos medioambientales de TPA. La posibilidad de utilizar aceite hidráulico biodegradable y adaptarse a tecnologías eléctricas convierte a esta grúa en una pieza fundamental para las futuras operaciones del puerto.

Camilo Jobet, gerente general de TPA, se refirió a la importancia de esta adquisición: “La llegada de esta nueva grúa refuerza nuestro compromiso con la innovación y sostenibilidad. Nos permitirá mejorar la eficiencia de nuestras operaciones y, al mismo tiempo, avanzar hacia la reducción de nuestra huella de carbono. Esto es parte de nuestra estrategia a largo plazo para convertirnos en un puerto cada vez más responsable con el medio ambiente y alineado con los desafíos de la industria global”.

Potenciando el Mercado Peruano: Una Relación Estratégica

El mercado peruano ha sido, desde los inicios de TPA, uno de los pilares fundamentales para su desarrollo. La cercanía geográfica y las necesidades logísticas de los empresarios peruanos, especialmente del sur del país, han favorecido la creación de lazos comerciales estrechos. Hoy en día, TPA juega un rol fundamental en la cadena de suministro para diversas industrias peruanas, en especial en los sectores minero y energético.

Desde que TPA inició sus operaciones en 2004, ha experimentado un crecimiento sostenido, transformándose en un puerto de clase mundial. Su ubicación estratégica en la ciudad de Arica, en el extremo norte de Chile, lo convierte en un punto neurálgico para las exportaciones e importaciones de Bolivia y el sur de Perú, regiones que han encontrado en TPA un socio confiable y eficiente.

Camilo Jobet destaca la importancia de este mercado: “El sur de Perú es uno de nuestros socios más importantes, y nuestro objetivo es seguir potenciando esta relación. A través de nuestras inversiones en infraestructura y equipamiento, buscamos ofrecer a nuestros clientes peruanos soluciones logísticas que les permitan mejorar sus tiempos de entrega y reducir costos. Tenemos el orgullo de trabajar con proveedores mineros y de la gran minería, así como de estar involucrados en proyectos como el fotovoltaico, que son esenciales para el desarrollo energético y sostenible de la región”.

TPA ha logrado consolidarse como un socio clave para las empresas proveedoras del sector minero en el sur de Perú, permitiéndoles acceder a soluciones logísticas eficientes y competitivas. La posibilidad de manejar cargas de proyecto de gran tamaño con la nueva grúa terrestre será un factor determinante para continuar impulsando este mercado.

Celebrando 20 Años de Éxitos y Proyectando el Futuro

En este aniversario, TPA mira hacia el futuro con optimismo y determinación. Las inversiones recientes en infraestructura y tecnología, como la adquisición de la sexta grúa terrestre, son reflejo de una visión clara y ambiciosa: seguir siendo el puerto líder de la región, proporcionando soluciones logísticas innovadoras y sostenibles.

La relación con el mercado peruano, en particular con el sur del país, seguirá siendo una prioridad para TPA en los próximos años. El objetivo es continuar fortaleciendo la oferta de servicios, ampliando las capacidades del puerto y creando nuevas oportunidades para los empresarios peruanos. En este sentido, TPA está listo para enfrentar los desafíos del futuro y seguir consolidándose como un actor clave en la logística y el comercio internacional.

Como bien lo resume Camilo Jobet: “Nuestra misión es seguir creciendo de la mano de nuestros clientes y la comunidad, manteniendo siempre nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad. Estamos orgullosos de lo que hemos logrado en estos 20 años, pero sabemos que el mejor puerto que podemos ser aún está por construirse”.

Con un equipo comprometido y una visión clara, TPA está listo para seguir transformando el futuro del puerto de Arica y continuar siendo un motor de desarrollo para la región y sus clientes.

*PUBLIRREPORTAJE

Las últimas

También te puede interesar

SMV construirá nueva sede con Obras por Impuestos por S/ 91.6 millones

La iniciativa contempla la construcción de la infraestructura de la Sede Institucional de la SMV de más de 15 mil m² en el distrito de Miraflores. además del equipamiento, mobiliario y supervisión de obra...

Primer vuelo internacional arriba al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El 1 de junio, entre las 00:00 y las 12:00 horas, se llevará a cabo la transición final de operaciones del antiguo terminal al nuevo. Durante este periodo, los servicios aeroportuarios estarán temporalmente suspendidos, como ocurre en transiciones similares a nivel internacional...

AndesMaq: la nueva propuesta de maquinaria pesada del Grupo Kaufmann en Perú

"Hoy, no basta con ofrecer maquinaria de alto estándar técnico; se exige continuidad operativa y acompañamiento en cada etapa de los proyectos", mencionó Fran Benito, gerente corporativo de Maquinaria del Grupo Kaufmann...

Ositrán aplicó más de S/ 4,2 millones en sanciones y penalidades a concesionarias

En el sector Ferrovías y Metros se aplicaron 4 sanciones por S/ 826,254 a la empresa Tren Urbano de Lima S.A. (TUL), por infracciones en materia de seguridad y fallas operativas. La empresa Carretera Andina del Sur S.A. fue sancionada con S/ 499,262 por no subsanar observaciones a los inventarios...

Lanzan convocatoria para ejecutar Corredor Vial Alimentador N.º 38 que unirá Cusco y Puno

El proyecto vial comprende una extensión cercana a los 250 kilómetros, distribuidos en 21 tramos que atraviesan 13 distritos de las provincias de Canas (Cusco) y Melgar y Azángaro (Puno)...

ProInversión seleccionará empresa que se encargará de operación y mantenimiento del Hospital de Apoyo II-2 Sullana

La adjudicación del proyecto está programada para el primer semestre de 2026, y se espera atraer operadores internacionales con experiencia en hospitales de alta complejidad bajo esquemas de colaboración público-privada...

Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez inicia marcha blanca este 15 de mayo

Durante esta fase, Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Aero Republica (Wingo Colombia), operarán de manera controlada desde el nuevo terminal, con un promedio diario de entre 8 y 10 vuelos internacionales...

MTC prioriza cartera de proyectos por S/236,000 millones al 2035 

La cartera prioriza intervenciones en los sectores ferroviario (S/152,963 millones), vial (S/66,346 millones), aeroportuario (S/8,448 millones), acuático (S/2,809 millones) y de comunicaciones (S/6,222 millones)...

Impulsan modernización de cuatro puertos por US$ 580 millones

En la Amazonía, ProInversión avanza con el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...

ProInversión promoverá 14 iniciativas de irrigación por US$ 21,100 millones

El país cuenta con 250 mil hectáreas orientadas a la agricultura moderna y con la incorporación de nuevas tierras, el Perú podría convertirse en hub agroindustrial...

Gobierno extinguirá 14 programas de infraestructura: busca ahorrar S/ 4,000 millones en 2026

El titular del portafolio de Economía mencionó que el ahorro calculado, sólo en 2025, (junio-diciembre) sería de S/ 2,500 millones con la extinción de programas...

Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza un avance de construcción del 31.2 %

El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, durante la Sesión Extraordinaria Descentralizada del Congreso de la República, anunció que a fines de abril se suscribió una adenda que permitirá iniciar el proceso de licitación internacional para las obras pendientes del proyecto, entre ellas, la torre de control, la pista de aterrizaje...