Terminal Puerto Arica: celebrando 20 años de excelencia operacional y visión de futuro

Una de las más recientes adquisiciones de TPA es la sexta grúa terrestre, una Liebherr LHM 600 HR, fabricada en Alemania y que llegó al puerto de Arica en octubre del 2024. Esta grúa destaca no solo por su capacidad operativa, sino también por su tecnología de vanguardia orientada hacia la sostenibilidad ambiental

Créditos de imagen:

Difusión

Terminal Puerto Arica (TPA) cumple 20 años de operación exitosa, marcando un hito en la historia del puerto y consolidando su lugar como un actor clave en el desarrollo económico y logístico de la región. En estas dos décadas, TPA ha demostrado su compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, generando impactos positivos en la comunidad, en la actividad portuaria y en sus conexiones internacionales, especialmente en el mercado peruano.

Desde que TPA inició sus operaciones en 2004, ha experimentado un crecimiento sostenido, transformándose en un puerto de clase mundial. Su ubicación estratégica en la ciudad de Arica, en el extremo norte de Chile, lo convierte en un punto neurálgico para las exportaciones e importaciones de Bolivia y el sur de Perú, regiones que han encontrado en TPA un socio confiable y eficiente.

A lo largo de estos 20 años, la terminal ha implementado importantes inversiones en infraestructura, tecnología y equipamiento, con el fin de mejorar la capacidad operativa y responder a las crecientes demandas del mercado. Ejemplo de ello es la reciente incorporación de una nueva grúa terrestre que promete revolucionar las operaciones del puerto.

La Sexta Grúa Terrestre: Eficiencia y Sostenibilidad

Una de las más recientes adquisiciones de TPA es la sexta grúa terrestre, una Liebherr LHM 600 HR, fabricada en Alemania y que llegó al puerto de Arica en octubre del 2024. Esta grúa destaca no solo por su capacidad operativa, sino también por su tecnología de vanguardia orientada hacia la sostenibilidad ambiental. Con un alcance de 61 metros y una capacidad de carga de 104 toneladas, la grúa permitirá manejar cargas de proyecto de alto volumen y peso de manera más rápida y segura, incrementando la productividad y reduciendo significativamente los tiempos de estadía de las naves en puerto.

Además, está equipada con un nuevo software de optimización de consumo de diésel, lo que reduce en un 20% las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos medioambientales de TPA. La posibilidad de utilizar aceite hidráulico biodegradable y adaptarse a tecnologías eléctricas convierte a esta grúa en una pieza fundamental para las futuras operaciones del puerto.

Camilo Jobet, gerente general de TPA, se refirió a la importancia de esta adquisición: “La llegada de esta nueva grúa refuerza nuestro compromiso con la innovación y sostenibilidad. Nos permitirá mejorar la eficiencia de nuestras operaciones y, al mismo tiempo, avanzar hacia la reducción de nuestra huella de carbono. Esto es parte de nuestra estrategia a largo plazo para convertirnos en un puerto cada vez más responsable con el medio ambiente y alineado con los desafíos de la industria global”.

Potenciando el Mercado Peruano: Una Relación Estratégica

El mercado peruano ha sido, desde los inicios de TPA, uno de los pilares fundamentales para su desarrollo. La cercanía geográfica y las necesidades logísticas de los empresarios peruanos, especialmente del sur del país, han favorecido la creación de lazos comerciales estrechos. Hoy en día, TPA juega un rol fundamental en la cadena de suministro para diversas industrias peruanas, en especial en los sectores minero y energético.

Desde que TPA inició sus operaciones en 2004, ha experimentado un crecimiento sostenido, transformándose en un puerto de clase mundial. Su ubicación estratégica en la ciudad de Arica, en el extremo norte de Chile, lo convierte en un punto neurálgico para las exportaciones e importaciones de Bolivia y el sur de Perú, regiones que han encontrado en TPA un socio confiable y eficiente.

Camilo Jobet destaca la importancia de este mercado: “El sur de Perú es uno de nuestros socios más importantes, y nuestro objetivo es seguir potenciando esta relación. A través de nuestras inversiones en infraestructura y equipamiento, buscamos ofrecer a nuestros clientes peruanos soluciones logísticas que les permitan mejorar sus tiempos de entrega y reducir costos. Tenemos el orgullo de trabajar con proveedores mineros y de la gran minería, así como de estar involucrados en proyectos como el fotovoltaico, que son esenciales para el desarrollo energético y sostenible de la región”.

TPA ha logrado consolidarse como un socio clave para las empresas proveedoras del sector minero en el sur de Perú, permitiéndoles acceder a soluciones logísticas eficientes y competitivas. La posibilidad de manejar cargas de proyecto de gran tamaño con la nueva grúa terrestre será un factor determinante para continuar impulsando este mercado.

Celebrando 20 Años de Éxitos y Proyectando el Futuro

En este aniversario, TPA mira hacia el futuro con optimismo y determinación. Las inversiones recientes en infraestructura y tecnología, como la adquisición de la sexta grúa terrestre, son reflejo de una visión clara y ambiciosa: seguir siendo el puerto líder de la región, proporcionando soluciones logísticas innovadoras y sostenibles.

La relación con el mercado peruano, en particular con el sur del país, seguirá siendo una prioridad para TPA en los próximos años. El objetivo es continuar fortaleciendo la oferta de servicios, ampliando las capacidades del puerto y creando nuevas oportunidades para los empresarios peruanos. En este sentido, TPA está listo para enfrentar los desafíos del futuro y seguir consolidándose como un actor clave en la logística y el comercio internacional.

Como bien lo resume Camilo Jobet: “Nuestra misión es seguir creciendo de la mano de nuestros clientes y la comunidad, manteniendo siempre nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad. Estamos orgullosos de lo que hemos logrado en estos 20 años, pero sabemos que el mejor puerto que podemos ser aún está por construirse”.

Con un equipo comprometido y una visión clara, TPA está listo para seguir transformando el futuro del puerto de Arica y continuar siendo un motor de desarrollo para la región y sus clientes.

*PUBLIRREPORTAJE

También te puede interesar

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Firman convenio para impulsar Megapuerto de las Américas-Corío

El Megapuerto de las Américas – Corío, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), se proyecta como uno de los terminales marítimos más importantes de Sudamérica...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

A julio de 2026, Gobierno proyecta adjudicar ocho proyectos APP de saneamiento por más de US$ 2,500 millones

Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones...

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...