PTAR Chincha: inversionistas tienen hasta el 30 de diciembre para presentar expresiones de interés

El proyecto que se otorgará mediante iniciativa privada cofinanciada requiere US$ 96.5 millones de inversión (sin IGV)

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que hasta el 30 de diciembre se recibirán las expresiones de interés para el Proyecto de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha que beneficiará a más de 345 mil pobladores en siete distritos.

La agencia presentó los componentes técnicos, financieros y legales para atraer inversionistas del sector saneamiento, operadoras de proyectos, constructores, banca, consultoras, estudios de abogados, entre otros.

El proyecto que se otorgará mediante iniciativa privada cofinanciada requiere US$ 96.5 millones de inversión (sin IGV) fue declarado de interés a comienzos del presente mes, lo cual abrió una ventana de 90 días calendario para que cualquier tercer (inversor) puede presentar su expresión de interés en la ejecución del proyecto.

El plazo de concesión es 24 años y los postores deberán acreditar experiencia en la construcción, puesta en marcha y operación de dos o más plantas de tratamiento de aguas residuales.

Si dentro de ese plazo concurre uno o más interesados, además del proponente, ProInversión desarrollará un proceso de selección o, caso contrario (al no presentarse interesados), se adjudicará el proyecto directamente al proponente (FCC Aqualia, S.A.).

El objetivo de la PTAR Chincha es ampliar y mejorar el servicio de tratamiento y disposición final de las aguas residuales en beneficio de los pobladores de siete distritos: Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora, que se beneficiarán con la reducción de enfermedades relacionadas con el agua residual no tratada de manera adecuada, así como la descontaminación del agua, contribuyendo con una mejor calidad de vida.

El futuro concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de aproximadamente 21 kilómetros de redes de recolección principal y líneas de impulsión, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales de 600 litros por segundo, así como 7.7 km de líneas para la disposición final de aguas residuales tratadas.

El plazo de concesión es 24 años y los postores deberán acreditar experiencia en la construcción, puesta en marcha y operación de dos o más plantas de tratamiento de aguas residuales.

También te puede interesar

Autorizan altura de construcción del Hospital Especializado de Chimbote

El futuro hospital contará con 161 camas de hospitalización, 12 camas UCI, 7 salas de operaciones, 37 consultorios y 2 salas de parto, así como servicios totalmente equipados para atender 26 especialidades médicas...

MEF: Se han destrabado 122 permisos y autorizaciones para proyectos en minería, transportes y otros

La ministra Miralles mencionó que, como parte de la delegación de facultades, se ha presentado al Congreso propuestas que facilitarán la disponibilidad de inmuebles para la ejecución de proyectos, así como la simplificación de procesos para asegurar adjudicaciones y ejecuciones oportunas...

Inversión en infraestructura de transporte concesionada superó los US$ 937 millones hasta octubre

El principal impulsor de las inversiones durante los diez primeros meses del año fue la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que registró un total de US$ 459 millones, 31,3 % más que en 2024...

Movitecnica anticipa innovaciones para 2026 tras gira estratégica en Asia

Movitecnica proyecta incorporar nuevas líneas de equipos de izaje y transporte de materiales, acceder a tecnologías más competitivas para proyectos de automatización industrial, ampliar la oferta de soluciones técnicas para sectores mineros e industriales y fortalecer el soporte posventa y la disponibilidad de repuestos especializados...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...

Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT...

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...