Henry Luna, contra los mitos en la minería moderna

El avance social que ha tenido el proyecto Tía María significa grandes oportunidades económicas para los pobladores del departamento de Arequipa, generando puestos de trabajo y dinamizando la economía local, afirma el viceministro de Minas Henry Luna

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos. Y esa es una ventaja en tiempos de transición energética pues son elementos críticos. El cobre, por supuesto, es uno de los metales claves para la transición energética. El viceministro de Minas, Henry Luna, busca que la actividad minera armonice el avance económico con la preservación del medio ambiente y la interacción positiva con las comunidades. Estos principios, en la actualidad, marcan la pauta de toda gestión de inversiones sostenibles y operaciones respetuosas con el entorno. “Nuestro objetivo es transformar la minería peruana en un modelo de sostenibilidad y responsabilidad, donde la economía circular no sea solo una estrategia, sino una realidad palpable”, dijo en declaraciones pasadas. Hoy el viceministro Luna Córdova precisa fechas de nuevos proyectos y desmitifica el sector.

¿Por qué este 2024 puede ser un año récord para el Perú en producción de cobre? 

El Perú es conocido como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. En el 2023 se registró la cifra histórica de 2.7 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre. Este 2024 se registrará un nuevo récord en la producción nacional de cobre porque se alcanzarán los 2.8 millones de TMF, como resultado de la puesta en operación de proyectos mineros cupríferos contemplados en cartera.  

¿Cuáles son los fundamentos que nos permiten conjeturar eso?

La nueva cifra récord de 2.8 millones de TMF de cobre está sustentada en la producción obtenida de las unidades mineras en curso, en adición a la producción cuprífera que se obtendrá por la puesta en marcha de proyectos mineros en cartera, como: Reposición Antamina en Áncash, Chalcobamba Fase I en Apurímac y Ampliación Toromocho en Junín… Puedes seguir leyendo la entrevista en nuestra edición digital 114 aquí.

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...