Search
Close this search box.

Construcción: Cosapi lidera Ranking Merco Empresas en su sector por séptimo año consecutivo

El estudio de Merco Empresas 2024 evalúa diversos aspectos, como los resultados financieros, la calidad de la oferta comercial, la ética y responsabilidad corporativa, la innovación y la proyección internacional de las empresas

Créditos de imagen:

Difusión

Cosapi, empresa especializada en ingeniería y construcción, ha sido reconocida, por séptimo año consecutivo, como la empresa con mejor reputación en el sector de infraestructuras, servicios y construcción en el Perú, según el Ranking Merco Empresas 2024. Eduardo Torres Llosa, presidente del directorio de Cosapi, se ubica en la posición 61 del Ranking Merco Líderes 2024. 

En su edición de este año, el ranking se basó en más de 40,000 encuestas provenientes de 27 fuentes de información, abarcando seis dimensiones clave que garantizan una evaluación integral de las empresas y líderes. Merco es reconocido internacionalmente por su metodología rigurosa y transparente en la medición de la reputación corporativa.

El anuncio fue realizado por Miguel Solano, gerente general de Merco Perú, y José María San Segundo, CEO global de Merco, durante una conferencia que destacó los resultados de esta edición. El estudio de Merco Empresas 2024 evalúa diversos aspectos, como los resultados financieros, la calidad de la oferta comercial, la ética y responsabilidad corporativa, la innovación y la proyección internacional de las empresas.

Con más de 60 años en el mercado, Cosapi es una empresa peruana especializada en ingeniería y construcción que impulsa la innovación, integrando estrategias, tecnologías y modelos colaborativos para ejecutar proyectos complejos, brindando el máximo valor a sus clientes y a la sociedad. Cuenta con proyectos en Perú, Chile, Colombia, Bolivia y otros países de la región. Asimismo, brinda servicios mineros y de desarrollo inmobiliario.

Las últimas

También te puede interesar

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

Ingemmet inicia estudio del patrimonio geológico en Ayacucho para impulsar el geoturismo sostenible

El geoturismo, explica el equipo de Ingemmet, es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y cultura...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Ministro Raúl Pérez Reyes dará continuidad ambicioso plan desregulatorio

Sobre la extinción de 14 programas de inversiones públicas, el ministro Pérez Reyes indicó que su cartera desarrollará una estrategia que permita una ejecución gradual de la medida...

Komatsu-Mitsui opera con 100% de energía renovable certificada en todas sus instalaciones a nivel nacional

Ahora, gracias a esta certificación, Komatsu-Mitsui forma parte del grupo de empresas que han logrado operar íntegramente con electricidad proveniente de fuentes renovables en el Perú...

ComexPerú: Pobreza multidimensional sigue superando a la monetaria en 20 de 24 regiones del Perú

La pobreza no solo se mide por lo que hay en el bolsillo, sino por las condiciones reales en las que vive una persona. La pobreza monetaria evalúa el consumo de los hogares, mientras que la multidimensional analiza aspectos como el acceso a servicios de salud, educación y vivienda adecuada...

“Phelan tomará una decisión de inversión en el proyecto de hidrógeno verde en Arequipa en el segundo semestre de 2026”

La planta tendrá una capacidad de producción de 75,000 toneladas de hidrógeno verde por año, con un enfoque de exportación. Dado que el hidrógeno verde no puede ser transportado a largas distancias de manera eficiente, será transformado en amoniaco verde...

Camisea y Sernanp firman convenio para contribuir con la conservación del Manu y de la Reserva Comunal Machiguenga

Para la Reserva Comunal Machiguenga, hogar de comunidades indígenas y de una gran variedad de especies endémicas, el convenio buscará impulsar planes de conservación para la fauna en peligro de extinción como la sachavaca, el mono araña y el mono choro...

Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...