SNI: En un escenario de reactivación económica, eliminación del drawback no es oportuno

La reducción y posterior eliminación del drawback, de forma inmediata, se hace en circunstancias en que el sector de pesca de consumo humano directo y la acuicultura afrontan una gravísima crisis, poniendo en riesgo decenas de miles de empleos regionales. También cuando se está iniciando la cosecha y despacho de productos de agroexportación más importantes, así como los envíos de prendas del sector confecciones

Créditos de imagen:

Difusión

El ministerio de Economía y Finanzas emitió el DS 189-2024-EF que reduce y elimina el Mecanismo de Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios (drawback) a las exportaciones no tradicionales. Para la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), esto constituye “un grave atentado contra las exportaciones que traen divisas, crean valor agregado, y generan más de cuatro millones de empleos directos e indirectos en todo el Perú”.

Este mecanismo permite que los exportadores no tradicionales puedan enfrentar el incremento de los costos internos y la falta de competitividad del país.

La reducción y posterior eliminación del drawback, de forma inmediata, se hace en circunstancias en que el sector de pesca de consumo humano directo y la acuicultura afrontan una gravísima crisis, poniendo en riesgo decenas de miles de empleos regionales. También cuando se está iniciando la cosecha y despacho de productos de agroexportación más importantes, así como los envíos de prendas del sector confecciones, al igual que la producción metalmecánica, siderúrgica, maderera, entre otros sectores que tendrán que asumir pérdidas, en unos casos, o paralizar los envíos al no poder incrementar los precios de exportación ya pactados con los clientes.

“Proceder de esta manera sin poner en agenda una reforma que permita mejorar la competitividad nacional, sobre todo en términos de infraestructura, terminará afectando inversiones y empleos, y provocando el cierre de empresas, muchas de ellas, en las regiones del Perú”, refirió la SNI, que demanda que se revierta la medida.

También te puede interesar

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...