Search
Close this search box.

Evalúan promocionar cinco teleféricos que beneficiarían a 2.5 millones de turistas

De este grupo, el teleférico Choquequirao, será adjudicado en 2025 por un monto estimado en al menos US$ 220 millones

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) evalúa promocionar cinco teleféricos que podrían desarrollarse mediante Asociación Público-Privada y que impactarán positivamente en cerca de 2.5 millones de turistas e impulsará la economía y el comercio en Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua y Áncash como zonas de influencia.

De este grupo, el proyecto con más avance es el Teleférico del Parque Arqueológico Choquequirao que requiere un monto estimado de inversión de al menos US$ 220 millones (sin IGV) y, una vez en marcha, permitirá incrementar el arribo de turistas a más de un millón por año. Este resultado propiciaría ingresos por 768 millones de soles en hospedaje, alimentación, transporte turístico, comercio local, servicios de guías, artesanías y otras actividades.

Con el proyecto en marcha, será factible realizar en un día la visita al Monumento Arqueológico de Choquequirao de manera cómoda y segura. En la actualidad, los turistas realizan caminatas (trekking) de al menos 4 días o más para cubrir ida y vuelta el trayecto.

Asimismo, el proyecto se encuentra en fase de estructuración y se espera lanzar la convocatoria a finales de 2024. Incluye la construcción de un sistema de teleféricos que facilitará el acceso a la zona arqueológica de Choquequirao desde Cusco: iniciando en la Estación Central de Yanama, pasando por la estación de salida Abra San Juan hasta la estación intermedia Maizal (2.8 Km), y desde Maizal hasta la estación Abra Choquequirao (4 Km); desde Apurímac, se inicia en la Estación Central de Huanipaca, pasando por la estación Kiuñalla y concluyendo en la estación Unión (4.3 Km).

Igualmente, en Asociación Público – Privada, se evalúa la puesta en valor del patrimonio histórico en Áncash a través del proyecto “Eje Turístico de Desarrollo Sostenible: Teleférico de Huascarán”, como una obra integral que beneficiará la inclusión de las comunidades, productores y empresas del Callejón de Huaylas y la región Áncash.

Se calcula un monto de inversión en US$ 100 millones (sin IGV) para construir un circuito de estaciones que permitirá mejorar la accesibilidad y la experiencia de los visitantes a la Cordillera Blanca. Se estima que unos 250 mil turistas visitarán por año esta infraestructura.

Precisamente, un equipo técnico de la Dirección de Inversiones Descentralizadas y de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión realizó una visita técnica exploratoria al Parque Nacional del Huascarán, junto con funcionarios de la Municipalidad Provincial de Yungay.

Como resultado de la visita, se está considerando empezar por un teleférico con un recorrido de 3.5 km desde la Laguna Chinancocha (3.850 msnm), hasta las faldas del Nevado Huascarán (4.750 msnm), un punto con vistas impresionantes del entorno natural circundante. El proyecto es promovido por la Municipalidad Provincial de Yungay, mediante Acuerdo de Concejo 95-2024-MPY, que declaró de necesidad pública e interés provincial la ejecución del proyecto.

Otro proyecto en evaluación es el “Servicio de Accesibilidad por Cable-Teleférico y la Creación de un Espacio de Esparcimiento Cultural en Puno” en la modalidad de APP, cuyo monto de inversión se estima en US$ 45 millones y la cifra final se determinará en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público – Privadas (IMIAPP) del Gobierno Regional de Puno.

En este caso, incluye el diseño, construcción, operación y mantenimiento del teleférico desde del puerto hasta el Mirador El Cóndor, la construcción de un atractivo turístico en la cúspide del mirador y la gestión técnica, administrativa, económica y financiera del servicio. La idea es mejorar la experiencia turística e incrementar el flujo de visitantes: 65% nacional, 35% extranjero.

Con base en este enfoque, ProInversión y la Municipalidad Provincial de Puno firmaron un convenio (11.09.2023) para evaluar la viabilidad de desarrollar un proyecto de accesibilidad por teleférico y la creación de un espacio cultural en Puno. El estudio concluyó que existen las condiciones habilitantes para conectar el Lago Titicaca con el mirador “El Cóndor” por el potencial turístico.

En agenda se encuentra también el Teleférico Huchuy Qosqo-Cusco, desde la provincia de Calca hacia la zona arqueológica (aproximadamente 2 km). Otro es el proyecto Cerro Baúl, donde el Gobierno Regional de Moquegua busca poner en valor los atractivos turísticos comprendidos desde las cataratas de Mollesaja hasta la cima de Cerro Baúl. Para ello, el proyecto contempla la implementación de un sistema de telecabinas que cubriría una distancia aproximada de 5 km.

Las últimas

También te puede interesar

Ósmosis inversa, la tecnología que usa Fenix para potabilizar agua de mar

“De la producción total de agua desalinizada, solo se dispone 500 m³ para uso de la central, principalmente para la producción de vapor que ayuda a generar 1/3 de nuestra energía, y la gran capacidad restante de 2.000 m³ la potabilizamos para consumo de nuestra población vecina, siguiendo los altos...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Engie y Minem suscriben contratos para construcción de tres proyectos eléctricos

Los proyectos son: “Enlace 220 kV Aguaytía - Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz”...

Obras por Impuestos: Kallpa Generación proporcionará ‘pool’ de maquinaria pesada para Municipalidad de Tayacaja

El documento fue firmado por el alcalde provincial de Tayacaja, Héctor Lolo Antonio, y el gerente de Responsabilidad Social de Kallpa Generación, Luis Albuquerque. La inversión rondará los S/7.9 millones...

Enel Chile inicia operación comercial de Central Hidroeléctrica Los Cóndores

Esta nueva central de 153 MW de potencia neta instalada fue desarrollada utilizando tecnología específicamente diseñada para su construcción, como una tuneladora especial, que permitió sortear los distintos desafíos geológicos planteados por el terreno donde se encuentra...

Equidad de género: ENGIE Energía Perú obtiene certificación EDGE MOVE

Al cierre del 2024, la compañía alcanzó un porcentaje del 24% de mujeres, lo que representa un incremento de más del 10% en 2 años. Respecto a la brecha salarial (diferencia entre hombres y mujeres) se ubica en 1.4%, es decir 3% menos que el 2023...

Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de...

«No hay espacio para el miedo; hay espacio para marcar la diferencia»

“Visualicé un espacio donde la innovación y la eficiencia pueden transformar la industria, y decidí ser parte de ese cambio”, resalta Diana Mamani Poma, jefa de Sección de Liquidaciones de Tecsur...

Línea 1 del metro transportaría 212 millones de pasajeros este año, 11 % más que 2024

El otro gran proyecto en el que tienen participación es la extensión hasta Lurín, cuya inversión estimada es de US$ 1,200 millones...

Minem: Generación eléctrica eólica y solar aumentó en 66% y 32%, respectivamente, durante 2024

El informe señala que las centrales con energías renovables no convencionales, como eólicas y solares, de enero a diciembre de 2024, registraron 3,915 GWh y 1,263 GWh, respectivamente, equivalente en ambos casos a incrementos del orden de 66% y 32%, respecto a lo producido en todo el 2023...

Minem financia becas integrales de especialización dirigidas a profesionales del subsector Electricidad

Culminado el proceso de convocatoria, 45 postulantes, provenientes de diversas empresas e instituciones del sector privado y público a nivel nacional, fueron seleccionados de acuerdo con los criterios establecidos para continuar con el examen de admisión...

Pluz Energía instalará más de 300 nuevas luminarias LED en distrito de Magdalena del Mar

"La iluminación LED es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar positivamente nuestro entorno urbano.  Celebramos los avances de la Municipalidad de Magdalena, nuestro objetivo es hacer de Lima una de las capitales mejor iluminadas de la región, y Magdalena está liderando el camino", destacó Walter Sciutto, gerente...