PetroTal se prepara para el aterrizaje de pozos horizontales de mayor alcance en el Lote 95

Hernández Meléndez explicó que los pozos horizontales son aquellos perforados de manera paralela a los planos de estratificación del yacimiento (o hasta alcanzar 90 grados de desviación con respecto a la perforación vertical). El primer pozo horizontal en Perú se perforó en el campo San Jacinto, en el Lote 1AB, en Loreto, en el año 1993

Créditos de imagen:

Difusión

En el webinar “Perforación de pozos horizontales en el Perú”, organizado por Perupetro, la agencia promotora del desarrollo de hidrocarburos, Hernán Meléndez, ingeniero sénior de Perforación de PetroTal, afirmó que la empresa se está encaminando a la preparación de nuevos pozos horizontales en el Lote 95, ubicado en la región Loreto.

“Se vienen pozos de mayor alcance. Si de por sí los pozos que vamos perforando están aterrizados de manera exitosa, ahora hay que aterrizar pozos hacia adelante de los que ya hemos terminado. Eso hará que debamos desarrollar pozos de mayor extensión en tangente, de mayor exigencia y nuestro trabajo es hacerlo de manera eficiente”, indicó.

PetroTal, compañía de capitales canadienses que opera en Perú desde el 2018, destinó para el presente año un presupuesto superior a los S/ 400 millones para el desarrollo del Lote 95, el cual se enfoca principalmente en la perforación y puesta en producción de tres nuevos pozos horizontales en el Campo Bretaña Norte.

“Somos conscientes de que en este tipo de perforaciones hay esfuerzos escondidos que no los vamos a ver con solo un parámetro de torque o de vibración, ya que siempre habrá algún elemento que nos presentará algún tipo de fatiga y eso tratamos de evitarlo realizando inspecciones a las tuberías y otros componentes cada dos pozos”, detalló.

Hernández Meléndez explicó que los pozos horizontales son aquellos perforados de manera paralela a los planos de estratificación del yacimiento (o hasta alcanzar 90 grados de desviación con respecto a la perforación vertical). El primer pozo horizontal en Perú se perforó en el campo San Jacinto, en el Lote 1AB, en Loreto, en el año 1993.

Para perforar un pozo horizontal, precisó que se debe habilitar un pozo piloto si no se tiene seguro el TVD de aterrizaje, realizar un estudio de geomecánica especialmente para la curva principal, definir el sistema de perforación para el aterrizaje y navegación, e implementar simulaciones de torque y arrastre para el diseño del BHA y usar el lubricante adecuado.

“Somos conscientes de que en este tipo de perforaciones hay esfuerzos escondidos que no los vamos a ver con solo un parámetro de torque o de vibración, ya que siempre habrá algún elemento que nos presentará algún tipo de fatiga y eso tratamos de evitarlo realizando inspecciones a las tuberías y otros componentes cada dos pozos”, detalló.

El webinar organizado por Perupetro contó con la participación del gerente de Operaciones de UNNA Energía, Víctor Soriano, quien destacó que la perforación de pozos horizontales es uno de los desarrollos tecnológicos más importantes en los últimos años, pues ha permitido acceder a reservorios hidrocarburíferos de forma segura y a costos competitivos.

“Los campos petroleros comenzaron a desarrollarse con pozos verticales, pero en cierto momento no se podía producir barriles de forma económica. Es así que se introdujo el fracturamiento hidráulico y posteriormente la tecnología horizontal. Ahora vemos que ambos se están complementando para desarrollar proyectos no convencionales”, acotó.

También te puede interesar

SPGL: Perú supera los 650 mil vehículos a GLP

“El futuro energético será híbrido. El autogás es un puente real hacia un transporte más limpio y eficiente para el Perú. Si alineamos industria, regulación y objetivos comunes, podemos colaborar con la movilidad urbana del país”, concluyó Pastor...

Minem: Olympic Perú invierte en construcción del GNL de 10 mil millones de pies cúbicos

En el Lote VII, la empresa indicó que ha iniciado operaciones en 2023 y tiene la proyección de desarrollar 5 pozos exploratorios a corto plazo, para incrementar las reservas de hidrocarburos, y elevar a 124 el número de pozos en desarrollo...

“Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero”: planta de regasificación para Puno

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó Iris Cárdenas...

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...