En 2025 se adjudicarán siete proyectos de tratamiento de aguas residuales por más de U$S 1,100 millones

Las obras beneficiarán a pobladores de Chincha, Cajamarca, Huancayo, San Martin, Puerto Maldonado, Trujillo y Cusco

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene previsto adjudicar siete proyectos de tratamiento de aguas residuales por US$ 1,118 millones (sin IGV), que beneficiarán a pobladores de Chincha, Cajamarca, Huancayo, San Martin, Puerto Maldonado, Trujillo y Cusco.

La agencia programó la adjudicación de los proyectos para el primer semestre de 2025, mediante Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC), es decir, bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP). Con ello, después de siete años, se reactivaría la buena pro en este rubro de saneamiento.

La adjudicación, en el primer semestre, sería en un escenario en el que no haya terceros interesados. De haberlos tras la publicación de cada declaratoria de interés, los terceros interesados cuentan con 90 días calendario para presentar expresiones de interés a la ejecución del proyecto. Si dentro del plazo concurren uno o más terceros, ProInversión procederá a llevar adelante un proceso de selección o de suceder lo contrario se adjudicará el proyecto directamente al proponente.

Hace unos días, ProInversión y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) declararon de interés el proyecto Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (PTAR Chincha) que requiere una inversión referencial de US$96.5 millones (sin IGV) para beneficiar a pobladores de siete distritos en dicha provincia, ubicada a 200 kilómetros de Lima.

También se encuentra en agenda la PTAR Trujillo, un megaproyecto de aproximadamente US$ 398 millones (sin IGV) que beneficiará a pobladores de los distritos de Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Moche y Salaverry, así como al distrito de Chepén.

El proyecto, que se encuentra en estructuración de contrato, comprende el diseño, construcción, operación y mantenimiento de colectores primarios, estaciones de bombeo, líneas de impulsión y tres plantas de tratamiento de aguas residuales: Covicorti, Salaverry y Chepén.

Otro proyecto en proceso de estructuración para la ampliación y mejoramiento es Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Jerónimo en Cusco, que requiere US$ 53 millones para beneficiar a 746 mil habitantes. La estructuración se realizará bajo APP y comprende el mejoramiento y la ampliación de la capacidad de conducción de 3 kilómetros del colector General y otros 13 kilómetros del colector Huatanay.

En el caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Puerto Maldonado, como iniciativa estatal, la adjudicación comprende la construcción, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales que beneficiará a unos 120 mil pobladores en esta región de Madre de Dios. La inversión estimada es US$ 98 millones, el plazo de concesión es por 23 años en APP cofinanciada por el MVCS.

Igualmente, la agencia tiene en cartera las PTAR Cajamarca (US$ 70 millones), Huancayo (US$ 267 millones) y San Martin (US$ 135 millones).

También te puede interesar

Entregan estudios de preinversión de aeropuertos de Nuevo Chimbote y Yurimaguas

El alcance de las intervenciones en ambos aeropuertos contempla la remodelación del terminal de pasajeros y el área de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), mejoras en los edificios técnicos, entre otros...

Impulsan proyectos por S/ 25 mil millones en región La Libertad

El viceministro Sutta detalló que, entre las principales obras a realizarse en La Libertad, figura el ferrocarril Barranca-Trujillo, que el próximo mes debe tener ya lanzado su estudio preinversión...

Corea del Sur interesada en construir las líneas 3 y 4 del Metro de Lima

“El consorcio de empresas coreanas tiene mucho interés en participar en la construcción de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima. Espero que nuestra alta tecnología y experiencia se ponga al servicio del Perú, tal como ya estamos participando en el proceso de la oficina de gestión de...

Quebrada Huaycoloro: un canal para proteger a más de 30,000 ciudadanos de Lurigancho-Chosica

Con una inversión superior a S/652 millones, el canal representa una infraestructura clave frente a los huaicos, desbordes e inundaciones del fenómeno El Niño...

MEF: Nueva ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30,000 millones en proyectos de infraestructura

Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP y la priorización de proyectos de alcance nacional...

Terminal Portuario Multipropósito de Eten (US$ 527 millones) se perfila como futuro polo logístico del norte peruano

La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. El inicio de operaciones está prevista para el 2030...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...