Search
Close this search box.

Gustavo De Vinatea: Esperamos que se destraben cinco proyectos por US$ 5,000 millones para el 2025

“Todavía no tenemos estimaciones oficiales para el 2025, pero esperamos que se destraben todos estos proyectos por casi US$ 5,000 millones de inversión. Esto va a ser muy importante en el sur del Perú”, señaló

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, señaló que esperan que para el próximo año se destraben proyectos como Corani en Puno, San Gabriel en Moquegua, que inicie la construcción de Zafranal en Arequipa, Pampa de Pongo también en Arequipa y Trapiche en Apurímac.

“Todavía no tenemos estimaciones oficiales para el 2025, pero esperamos que se destraben todos estos proyectos por casi US$ 5,000 millones de inversión. Esto va a ser muy importante en el sur del Perú”, señaló en entrevista con RCR Perú.

Asimismo, resaltó los avances del sector minero en el transcurso del 2024, en base a las cifras publicadas por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). “Hemos bordeado los US$ 5000 millones inversión. Ha habido un aumento notable de inversión en equipamiento versus el mismo periodo del año pasado, 42% de incremento, esto implica una inversión interesante en innovación y nuevas tecnologías”, indicó.

En cuanto a la exploración, explicó que ha habido un alentador incremento de 23% respecto al año anterior. “Sabemos que hay 75 proyectos de exploración por US$ 644 millones. Eso nos debe dar una mirada esperanzadora del futuro de la minería en el Perú”, apuntó.

Por otro lado, Gustavo De Vinatea señaló a la minería ilegal y la formalización minera como dos grandes retos pendientes en el sector.

“La criminalidad en el ámbito minero es la actividad ilícita más fuerte del país, es decir ha desplazado por lejos al narcotráfico. La minería ilegal está generando toda la inseguridad ciudadana que hoy percibimos los ciudadanos de a pie. El incremento del crimen en nuestro país tiene mucho que ver con la cantidad de dinero que mueve esta actividad (…) genera una desintitucionalización del país muy lesiva”, dijo De Vinatea.

Las últimas

También te puede interesar

El cobre cierra al alza en medio de palpables preocupaciones de imposición de aranceles y la reactivación económica en China

Otro factor relevante en el suministro que ayudó a impulsar los precios del cobre ha sido la tendencia bajista de los cargos de tratamiento (TC) que las compañías mineras pagan a las fundiciones para el procesamiento de sus concentrados...

Producción nacional de oro aumentó 6.9% en 2024, con Yanacocha, Poderosa y Boroo a la cabeza

Entre las regiones, La Libertad ocupó el primer lugar con el 32.8% de la producción nacional aurífera, en tanto que Arequipa se ubicó en segundo puesto con el 20.5%, seguida de Cajamarca con el 18.6%...

Decae 13.5% producción nacional de zinc en 2024: lideran Antamina, Volcan y Nexa

La región de Áncash se consolidó en el primer lugar como el principal departamento con el 30.0% de la producción total de zinc, seguida por Junín e Ica en segundo y tercer lugar con el 17.7% y 14.6%, respectivamente...

Minería peruana generó de manera directa 238,704 empleos formales en promedio en 2024

El empleo promedio generado por la actividad minera es superior en 5.5% al promedio anual de 2023 (226,187 personas) debido principalmente al incremento de puestos de trabajo en: Minera Las Bambas, Compañía de Minas Buenaventura y Compañía Minera Poderosa...

Antamina es la minera que más invirtió en el Perú en 2024; le siguen Las Bambas y Cerro Verde

La inversión acumulada de enero a diciembre de 2024 ascienda a más de US$ 4,961 millones, superando así la meta propuesta a inicios de año (US$ 4,600 millones)...

Cerro Verde cerró el 2024 como el principal productor de cobre peruano; le siguieron Antamina y Southern

La producción acumulada al cierre del 2024 totalizó los 2,736,150 TMF, mostrando una ligera contracción de 0.7% en comparación a lo alcanzado en el 2023 (2,755,244 TMF)...

Minsur, entre las 20 mineras con mejores prácticas de sostenibilidad del mundo

Es la única empresa minera peruana que forma parte de esta selecta lista. Destacó en las dimensiones de "Seguridad y Salud", "Ética en los Negocios" y “Gestión del Capital Humano”...

Salares Norte de Gold Fields espera representar el 50% de la producción de oro de Chile en 2026

La empresa estima que en setiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción, llegando a producir 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años de vida...

Ganfeng Lithium inauguró planta de procesamiento de litio de última generación en Argentina

El litio que procesará la planta provendrá del Proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco, también en Salta, un área que ha sido reconocida por su gran potencial en la producción de este mineral...

Codelco y la Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Destacan programas para reducir la generación de relaves y fomentar la reutilización de residuos; el uso de modelos matemáticos y machine learning para el mapeo de riesgos climáticos y el diseño de estrategias de adaptación; la exploración, pruebas e incorporación de nuevas tendencias tecnológicas en los procesos minero-metalúrgicos ,mediante la analítica avanzada...

Ferreycorp alcanzó un histórico récord en ventas de US$ 2,014 millones en 2024

Ferreycorp y sus empresas registraron una utilidad neta de S/ 489 millones, marcando un crecimiento de 13% frente a 2023. Excluyendo el efecto cambiario, el incremento en la utilidad neta ascendió a 16%...

Del 3.5% al 12% del PBI: así crecería el aporte de los proveedores mineros al 2030 si se ejecutara cartera de proyectos del Minem

Los proveedores mineros peruanos atienden principalmente sectores como transporte, maquinaria, tecnología de servicios, industria de conocimiento, entre otros, lo cual permitirá la exportación de proveedores a otros países...