Gold Fields inicia estudios de preinversión para ejecutar proyecto de agua y saneamiento de más de S/33 millones en Hualgayoc

Dicho proyecto contempla el mejoramiento del sistema de agua potable y la construcción de unidades básicas de saneamiento que beneficiarán a más de 18 mil personas de esta provincia

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de su Programa Nacional de Saneamiento Rural, en alianza con la Municipalidad Provincial de HualgayocGold Fields, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para la formulación, evaluación y ejecución del proyecto denominadoMejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en 15 localidades de la Provincia de Hualgayoc del Departamento de Cajamarca, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

Dicho proyecto contempla el mejoramiento del sistema de agua potable y la construcción de unidades básicas de saneamiento que beneficiarán a más de 18 mil personas de esta provincia, cuya infraestructura contribuirá a mejorar las condiciones de salubridad de la población y reducir los riesgos de enfermedades gastrointestinales. 

Bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, Gold Fields invertirá más de S/ 33 millones, financiamiento que contribuirá a dinamizar la economía de la zona generando oportunidades de empleo y procura local.

En la ceremonia de suscripción de este convenio, estuvieron presentes: Ronald Humberto Medina Bedoya, director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural; Christian Alfredo Barrantes Bravo, viceministro de Construcción y Saneamiento; Hernán Vázquez Saavedra, alcalde de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc; y Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Externos de Gold Fields.

“Gold Fields lleva 16 años operando en el distrito de Hualgayoc, y a lo largo de este tiempo hemos contribuido con el desarrollo social, productivo y económico de nuestras comunidades aliadas, generando valor más allá de la minería, que trasciende en la vida de las personas”, destacó Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Externos de Gold Fields. 

Por su lado, el viceministro de Construcción y Saneamiento comentó que este convenio demuestra el interés y compromiso de su sector por buscar diferentes mecanismos para llegar con servicios básicos a todos los peruanos y, a través de Obras por Impuestos, las capacidades del sector público son complementadas. Gold Fields es un productor de oro diversificado a escala mundial con nueve minas operativas en Australia, Sudáfrica, Ghana, Chile y Perú, además de un proyecto en Canadá.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...