Brendan Oviedo, de la SPR, esclarece cinco mitos sobre las energías renovables en el Perú

“Es fundamental desmitificar las energías renovables para avanzar hacia un futuro más sostenible. Las energías renovables no solo son viables y rentables, sino que también son esenciales para la creación de empleos y el crecimiento económico. En Perú, tenemos un potencial enorme”, dijo Oviedo

Créditos de imagen:

Difusión

Con el crecimiento de las energías renovables a nivel global, muchos países, empresas y personas han decidido apostar por ellas. No obstante, aún existen muchos mitos alrededor de estas fuentes de energías derivadas de recursos naturales infinitos y limpios. 

Según el Ministerio de Energía y Minas, los recursos solares en el Perú tienen el potencial de generar electricidad que cubriría hasta 36 veces la demanda anual del país, y los recursos eólicos podrían satisfacer hasta siete veces esa misma demanda. Sin embargo, utilizamos estos recursos de manera limitada y, en muchas ocasiones, recurrimos a un combustible caro, importado y contaminante, como el diésel, para producir electricidad. Ante ese escenario, Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), esclarece los cinco mitos más comunes sobre este tipo de energías:

La energía renovable del sol y el viento es más cara que la energía producida con gas o agua y tiene costos “ocultos”. FALSO. El costo de producción eléctrica renovable con recursos solares y eólicos es el más económico en el mundo y en el Perú. Son muy rentables debido a la disminución de los costos operativos y de mantenimiento, además de no depender de combustibles fósiles. 

Las energías renovables son intermitentes y poco confiables. FALSO. La energía solar y eólica dependen de las condiciones climáticas pero el Perú tiene de los mejores recursos solares y eólicos del mundo, lo que representa mejores capacidades. Además, la matriz eléctrica es una fuente de combinación de energías que se complementan mutuamente y garantizan un suministro constante y confiable. La diversificación de fuentes de energía y la descentralización en la producción de electricidad son los pilares de la seguridad energética.

Las energías renovables son solo para proyectos pequeños y de uso limitado. FALSO. Es común ver termas solares en Arequipa o paneles en techos de algunos lugares del país, pero tanto la energía eólica como la solar se utilizan en proyectos de gran escala. Por citar un ejemplo, Tumbes tiene un consumo anual promedio de 250GWh al año, eso podría ser cubierto con una central eólica de 71 MW o una central solar de 250 MW, este es solo un ejercicio para graficar el poder de generación eléctrica de estos recursos. En el Perú, existen 9 centrales eólicas ubicadas en Ica, Cajamarca, La Libertad y Piura, y 9 solares en Arequipa, Moquegua y Tacna que ayudan a atender la demanda eléctrica del país con energía limpia.

Las energías renovables no pueden reemplazar completamente a las tradicionales. FALSO. A medida que avanzan las tecnologías las energías renovables tienen el potencial de reemplazar completamente a los combustibles fósiles en la generación de electricidad y en sectores como la movilidad. Esto no ocurrirá de inmediato, pero pasará, como de hecho ya está pasando en otros países.

Las energías renovables necesitan subsidios. FALSO. Las energías renovables, como la solar y la eólica, tienen precios de generación muy competitivos y no requieren de ningún subsidio. Lo que en generación eléctrica se subsidia es el costo de gas natural que es adquirido por las termoeléctricas a un precio menor a su precio real.

“Es fundamental desmitificar las energías renovables para avanzar hacia un futuro más sostenible. Las energías renovables no solo son viables y rentables, sino que también son esenciales para la creación de empleos y el crecimiento económico. En Perú, tenemos un potencial enorme que debemos aprovechar para garantizar un suministro energético seguro y limpio”, dijo Oviedo.

También te puede interesar

Instalarán mesa técnica para debatir electrificación de Iquitos

Asimismo, durante su intervención en el evento, Montero señaló que su sector tiene 29 proyectos en marcha para llevar electricidad a localidades rurales en 16 regiones...

Toyota del Perú llega a Cusco para presentar su estrategia de movilidad sostenible

Estas visitas regionales de Toyota, que ya han recorrido ciudades como Huancayo, Ica, Trujillo y Arequipa, tienen como propósito compartir conocimientos, escuchar a las comunidades locales y construir sinergias entre el sector público, la academia y la empresa privada. En ese marco, se promueve activamente el uso de vehículos híbridos...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...