Search
Close this search box.

Rómulo Mucho: Esperamos superar los US$ 44 mil millones en exportación minera este año

Respecto a Tía María, cuya inversión supera los US$ 1,400 millones, Rómulo Mucho remarcó que el proyecto minero “es una necesidad para Arequipa y el Perú”

Créditos de imagen:

Difusión

“Al cierre del presente año, proyectamos que el valor de las exportaciones mineras supere la cifra récord de US$ 44 mil millones, alentado por los buenos precios y una mayor producción de materias primas”, adelantó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, durante el evento “Gobierno y empresariado: una gestión compartida para el desarrollo del país”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú, este martes 24 de setiembre.

Con base en información oficial, afirmó que, entre enero y julio del 2024, las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 22,574 millones –representando el 66.4% de las exportaciones totales del Perú–, cuyo volumen estuvo conformado por minerales como el cobre (33.3%), oro (19.6%), plomo (3.0%) y zinc (2.8%), y cuyo destino principal fueron los mercados de China (71.9%), Japón (8.1%), Corea del Sur (3.1%) y España (2.5%).

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha previsto que la inversión minera cierre con un acumulado de US$ 5 mil millones en 2024, de los cuales US$ 2,512 millones ya se desembolsaron en distintos proyectos mineros durante el primer semestre del año en curso; mientras que la inversión en exploración minera podría cerrar con más de US$ 600 millones, de los cuales USS 286 millones ya se ejecutaron hasta julio presente.

Tía María dinamizaría la economía con un aporte de 0.3 puntos porcentuales al PBI nacional, la creación de alrededor de 13 mil puestos de trabajo durante la etapa de construcción y operación y la generación de oportunidades de desarrollo productivo para los valles agrícolas.

“Hay 51 proyectos de inversión minera por más de US$ 54,556 millones, de los cuales 6 están en etapa de ejecución, 4 en ingeniería de detalle y 17 en factibilidad. Asimismo, hay 75 proyectos de exploración minera por más US$ 644 millones, de los cuales 32 se están ejecutando o están por ejecutar, 27 están en evaluación de autorización de exploración y 16 tienen instrumentos de gestión ambiental en evaluación”, precisó.

Mucho Mamani agregó que el Minem mantiene la esperanza de registrar una recaudación fiscal proveniente del sector minero similar a los S/ 17 mil millones del 2023, de los cuales ya se alcanzó la cifra de S/ 10,573 millones hasta julio del 2024; mientras que las transferencias mineras han reportado un total de S/ 7,021 millones al cierre del primer semestre.

Respecto a Tía María, cuya inversión supera los US$ 1,400 millones, Rómulo Mucho remarcó que el proyecto minero “es una necesidad para Arequipa y el Perú”, pues dinamizaría la economía con un aporte de 0.3 puntos porcentuales al PBI nacional, la creación de alrededor de 13 mil puestos de trabajo durante la etapa de construcción y operación y la generación de oportunidades de desarrollo productivo para los valles agrícolas.

En el evento también estuvieron presentes como ponentes el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; y el presidente ejecutivo del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde.

Las últimas

También te puede interesar

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...