“Codelco está pagando un precio justo por Quebrada Blanca”: Máximo Pacheco

El presidente del directorio recordó que en 2019 la japonesa Sumitomo compró 30% de Quebrada Blanca en poco más de US$ 1.200 millones, por lo que el 10% equivale a cerca US$ 416 millones. “De este modo, los US$ 520 millones que Codelco está pagando está arriba en más de US$ 100 millones, es decir, más de 25% de dicha transacción"

Créditos de imagen:

Difusión

“El pacto accionario original de Quebrada Blanca establece que Enami puede realizar una venta directa, de forma rápida y manteniendo las condiciones preferentes de esa participación en la propiedad, si ese traspaso es realizado a una empresa del Estado”, explicó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados de Chile, quien, además, recalcó que la cuprífera está pagando un precio justo por esta adquisición.

Pacheco enfatizó que los pactos de accionistas son el documento legal que regula las relaciones entre ellos, por lo que es importante entender esta definición. Además, confidenció que, apenas se conoció públicamente la operación con Codelco, Jonathan Price, presidente y CEO de Teck, lo saludó, le dio la bienvenida y le manifestó su deseo de trabajar juntos en favor de la compañía.

La venta de la participación del 10% de Quebrada Blanca a Codelco, recalcó Pacheco, permite mantener la propiedad estatal de esa proporción del yacimiento y es parte del plan de estabilización y desarrollo de Enami, lo cual permitirá que la empresa siga cumplimiento con su rol de fomento a la pequeña y mediana minería del país.

Pacheco aclaró que, en los últimos diez años, Enami no inyectó capital ni recibió pago de dividendos de Quebrada Blanca, manteniendo igual su posición estratégica en la propiedad, gracias a la condición de accionista serie B con “el 10% no diluible”, que ahora le traspasará a Codelco.

“Quiero ser muy directo. Esta negociación se estructuró sobre la base de un gana- gana, es decir, que ambas partes ganábamos. El argumento que nos planteó Enami era que, para cumplir su rol, necesitaban transformar este activo en dinero y, de esta manera, dar un nuevo impulso a su plan de desarrollo. Tanto es así que acordamos un convenio de colaboración que incluye varios elementos, como evaluar el traspaso de propiedades mineras, temas relacionados con el ácido sulfúrico, viabilizar proyectos compartidos para aumentar la capacidad de fundición del país, la extracción y exploración de litio, el tratamiento de residuos y subproductos, entre otros. En la base del gana-gana, se buscó facilitar que Codelco pudiera seguir avanzando en su crecimiento como empresa y Enami, tener una posición más robusta para avanzar en el diseño de su plan de desarrollo”, profundizó.

La operación implica la adquisición de las acciones de forma inmediata por parte de Codelco contra el desembolso de US $ 520 millones en dos pagos, el primero de ellos por US $ 182 millones, se entregó al suscribir la compraventa. El monto restante, con los ajustes que corresponda, será pagado dentro de un plazo máximo de 120 días, al completar ciertos hitos y condiciones habituales en este tipo de transacciones.

Pacheco recordó que esta compra se produjo mediante un proceso riguroso de negociación, con la participación de los equipos legales y de finanzas de ambas compañías. Codelco contó con la asesoría de Banchile- Citi Asesoría Financiera S.A. y Enami, de BTG Pactual. “Los equipos realizaron un buen trabajo para alcanzar un acuerdo justo y asegurar que el negocio sea muy positivo para ambas empresas y para el país”, reforzó Pacheco, quien agregó que “Codelco y Enami intercambiaron información con la profundidad que requiere todo due diligence de un activo de esta naturaleza”.

El presidente del directorio recordó que en 2019 la japonesa Sumitomo compró 30% de Quebrada Blanca en poco más de US$ 1.200 millones, por lo que el 10% equivale a cerca US$ 416 millones. “De este modo, los US$ 520 millones que Codelco está pagando está arriba en más de US$ 100 millones, es decir, más de 25% de dicha transacción. Es evidente que es un precio justo, que está en condiciones de mercado”, destacó y agregó: “Somos la principal empresa de cobre de Chile, del país y el mundo y por lo tanto Codelco es conocido por todos los pequeños y medianos mineros. Hemos tratado sus minerales en una relación de colaboración por décadas y ellos nos importan mucho”.

Pacheco enfatizó que los pactos de accionistas son el documento legal que regula las relaciones entre ellos, por lo que es importante entender esta definición. Además, confidenció que, apenas se conoció públicamente la operación con Codelco, Jonathan Price, presidente y CEO de Teck, lo saludó, le dio la bienvenida y le manifestó su deseo de trabajar juntos en favor de la compañía.

Pacheco aclaró que, en los últimos diez años, Enami no inyectó capital ni recibió pago de dividendos de Quebrada Blanca, manteniendo igual su posición estratégica en la propiedad, gracias a la condición de accionista serie B con “el 10% no diluible”, que ahora le traspasará a Codelco.

Por último, señaló que esta adquisición se inserta en la estrategia de desarrollo de Codelco a través de asociaciones con terceros para potenciar su posición como principal productor mundial de cobre y con ello, incrementar el aporte de valor que la Corporación hace al país.

Quebrada Blanca es un yacimiento de cobre operado por la compañía canadiense Teck, cuenta con una base de recursos de 10.000 millones de toneladas, una ley de 0,38% de cobre y oportunidades de crecimiento futuro.

En plena operación de su segunda fase, Quebrada Blanca se posicionará dentro de las 20 operaciones con mayor producción de cobre del mundo y en Chile se ubicará como el sexto productor, después de Escondida, Collahuasi, El Teniente, Radomiro Tomic y Los Pelambres, considerando sus producciones de 2023.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...