Senace otorgó viabilidad ambiental a 17 proyectos por cerca de US$ 7 mil millones en Lima y Callao

En los sectores minería, electricidad, hidrocarburos y transportes

Créditos de imagen:

Difusión

El  Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la certificación ambiental a 17 proyectos de inversión en Lima y el Callao, que involucran US$ 6,964 millones en inversiones sostenibles, en los sectores minería, electricidad, hidrocarburos y transportes.

La información se difundió durante la “Ruta Regional 2024” que se desarrolló en la ciudad de Huacho, región Lima, y difundió el “Plan Vía Senace” para promover la presentación de estudios ambientales de calidad por parte del gobierno regional y gobiernos locales, con el propósito de fortalecer capacidades y lograr la certificación en menor tiempo y costos.

La presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba, inauguró la ruta el jueves 19 de setiembre. El equipo técnico de la entidad dictó la ponencia “La certificación ambiental del Senace en Lima región: retos y propuestas”, y una exposición sobre orientaciones de mejora para la clasificación de proyectos. Asistieron funcionarios y profesionales del gobierno regional, municipalidades provinciales y distritales.

El Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más grandes del país.

También te puede interesar

Antamina, Southern y Cerro Verde encabezan inversión en equipos mineros

Al analizar el desempeño acumulado del periodo enero a junio, se observa una ligera contracción de -2.2%, al alcanzar una inversión total de US$ 393 millones, frente a los US$ 402 millones registrados en el mismo periodo del año anterior...

American Rare Earths produce primeros óxidos de tierras raras del proyecto Halleck Creek

“Estos resultados brindan una validación de terceros muy significativa de que se pueden producir óxidos de tierras raras ligeras y pesadas a partir del yacimiento de mineral alojado en allanita de Halleck Creek”, dijo el director ejecutivo interino Joe Evers en un comunicado...

Viceministro Ibarra: “Nuestro crecimiento económico se basa, sin duda, en la minería”

Augusto Cauti, presidente de RESMINE 2025, sostuvo que la industria minero energética en el Perú se enfrenta a desafíos significativos en términos de sostenibilidad y relacionamiento social, especialmente en un contexto marcado por conflictos y tensiones...

Las Bambas entrega planta procesadora de agregados para la comunidad de Tuntuma

La planta, con capacidad de procesamiento de 40 toneladas por hora, incluye la instalación y puesta en marcha, asegurando su óptimo funcionamiento desde el inicio...

Ausenco: “Perú desempeña un rol fundamental en la extracción de cobre, un recurso esencial para la electrificación y la infraestructura verde a nivel mundial”

" Las soluciones de bajas emisiones de carbono dependen de los minerales y se proyecta que la demanda superará la producción estimada con los nuevos proyectos", afirmó Leonardo Pena, vicepresidente de Minerales y Metales de Ausenco en Perú...

Minem: Más de 256 mil puestos de trabajo directos generó actividad minera en junio

El documento, elaborado por su Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, también señala que las cifras promedio de empleo, en el primer semestre de 2025, fue de 249.750 trabajadores, siendo 4.3% mayor al promedio anual del año anterior...

Nexa Resources reanuda operaciones a plena escala en su Complejo Cerro Pasco

A principios de agosto, las operaciones en Atacocha y El Porvenir —dos de las minas subterráneas del Complejo Cerro Pasco— se suspendieron parcial y temporalmente debido a los bloqueos de un pequeño grupo de la comunidad de San Juan de Milpo, que impidieron el acceso a las minas...

Nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en Perú, advierte el IPE

Entre los proyectos detenidos se encuentran La Granja y Michiquillay (Cajamarca), Conga (Cajamarca), Los Chancas (Apurímac), Río Blanco (Piura) y Pampa de Pongo (Arequipa), entre otros...

Cuajone: Southern Perú contará con la pala eléctrica más moderna del país

El proceso de ensamblaje presenta un avance de 60% y se estima estará lista para entrar en operación el próximo 25 de agosto. Este moderno equipo reemplazará a una pala que ya cumplió su ciclo de vida útil y permitirá elevar notablemente la eficiencia de carguío en la mina...

Cochilco mantiene proyección de precio del cobre en US$ 4.30 para 2025 y 2026

Para este año, se estima que la producción mundial de cobre mina llegará a 22,71 millones de toneladas, aproximadamente, lo que es un 0.5% más respecto a 2024. Para 2026, el escenario de producción cambia de forma más favorable, con una proyección de crecimiento global de 3.2%, lo que implica...

Plantas de Beneficio: Sociedad Minera Cerro Verde lidera inversión en el rubro

Entre enero y junio, la inversión total en el apartado Planta de Beneficio alcanzó los US$ 489 millones, registrando un crecimiento de 7.2% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 456 millones)...

Las Bambas concluyó con éxito su parada mayor de planta

La parada, realizada entre el 7 y el 12 de agosto, movilizó a 2,200 personas y 43 empresas contratistas, entre ellas empresas locales como FH Ingenieros y Grupo Muñoz...