Ocho proyectos de salud en cartera por US$ 1,300 millones mediante APP

Un proyecto importante en cartera, por encargo del Minsa, es la Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) que beneficiará a más de 780 mil habitantes en la zona sur de Lima

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) impulsa ocho proyectos del sector salud, por más de US$ 1300 millones, mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con la finalidad de fortalecer los servicios e infraestructura para la atención a pobladores de Lima, Piura y Cajamarca.

Un proyecto importante en cartera, por encargo del Minsa, es la Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) que beneficiará a más de 780 mil habitantes en la zona sur de Lima. Actualmente, el proceso cuenta con seis precalificados para presentar en diciembre de 2024, propuestas técnicas y económicas del concurso.

HEVES se adjudicará mediante contrato de Asociación Público-Privada por 16 años y el costo l asciende a US$ 290 millones por el servicio de bata gris, es decir, la operación y mantenimiento de servicios generales: alimentación, lavandería, limpieza, seguridad y vigilancia integral, el mantenimiento de la edificación, las instalaciones y el equipamiento electromecánico, asociado a la infraestructura, así como la reposición oportuna del equipo clínico y no clínico.

La agencia viene impulsando, además, el desarrollo del nuevo Hospital Militar y Hospital Central FAP por encargo del Ministerio de Defensa (Mindef). En el caso del Nuevo Hospital Militar, se trata de una Iniciativa Privada Cofinanciada en etapa de estructuración, cuya adjudicación está prevista para el 2026.

Otro proyecto en estructuración, por encargo del Minsa, es el nuevo contrato de gestión por Operación y Mantenimiento del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB), cuyo costo total se estima en US$ 125 millones por 15 años de concesión.

En esta etapa, se viene diseñando el contrato en bata verde: esterilización y patología clínica, así como bata gris: mantenimiento de la edificación, instalaciones y equipamiento electromecánico asociado a la infraestructura, mantenimiento de equipos clínicos y no clínicos y operación y mantenimiento de los servicios generales. La adjudicación está prevista para 2025.

Otro es la Modernización del Hospital Hipólito Unanue, “Bravo Chico” para diseñar, construir, financiar, operar y mantener los servicios generales mediante APP con un monto estimado en US$ 250 millones. Al igual, que la Operación y Mantenimiento del Hospital de Apoyo II – 2 de Sullana (Piura) por US$ 154 millones y el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos de establecimientos del Minsa en Lima Metropolitana, US$ 30 millones.

La agencia viene impulsando, además, el desarrollo del nuevo Hospital Militar y Hospital Central FAP por encargo del Ministerio de Defensa (Mindef). En el caso del Nuevo Hospital Militar, se trata de una Iniciativa Privada Cofinanciada en etapa de estructuración, cuya adjudicación está prevista para el 2026.

A la fecha, existen cinco proyectos en el sector salud que se desarrollan mediante APP. Entre ellos destacan los hospitales de EsSalud Alberto Barton (Callao) y Guillermo Kaelin (Villa María del Triunfo – Lima).

También te puede interesar

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...