Ocho proyectos de salud en cartera por US$ 1,300 millones mediante APP

Un proyecto importante en cartera, por encargo del Minsa, es la Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) que beneficiará a más de 780 mil habitantes en la zona sur de Lima

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) impulsa ocho proyectos del sector salud, por más de US$ 1300 millones, mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con la finalidad de fortalecer los servicios e infraestructura para la atención a pobladores de Lima, Piura y Cajamarca.

Un proyecto importante en cartera, por encargo del Minsa, es la Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) que beneficiará a más de 780 mil habitantes en la zona sur de Lima. Actualmente, el proceso cuenta con seis precalificados para presentar en diciembre de 2024, propuestas técnicas y económicas del concurso.

HEVES se adjudicará mediante contrato de Asociación Público-Privada por 16 años y el costo l asciende a US$ 290 millones por el servicio de bata gris, es decir, la operación y mantenimiento de servicios generales: alimentación, lavandería, limpieza, seguridad y vigilancia integral, el mantenimiento de la edificación, las instalaciones y el equipamiento electromecánico, asociado a la infraestructura, así como la reposición oportuna del equipo clínico y no clínico.

La agencia viene impulsando, además, el desarrollo del nuevo Hospital Militar y Hospital Central FAP por encargo del Ministerio de Defensa (Mindef). En el caso del Nuevo Hospital Militar, se trata de una Iniciativa Privada Cofinanciada en etapa de estructuración, cuya adjudicación está prevista para el 2026.

Otro proyecto en estructuración, por encargo del Minsa, es el nuevo contrato de gestión por Operación y Mantenimiento del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB), cuyo costo total se estima en US$ 125 millones por 15 años de concesión.

En esta etapa, se viene diseñando el contrato en bata verde: esterilización y patología clínica, así como bata gris: mantenimiento de la edificación, instalaciones y equipamiento electromecánico asociado a la infraestructura, mantenimiento de equipos clínicos y no clínicos y operación y mantenimiento de los servicios generales. La adjudicación está prevista para 2025.

Otro es la Modernización del Hospital Hipólito Unanue, “Bravo Chico” para diseñar, construir, financiar, operar y mantener los servicios generales mediante APP con un monto estimado en US$ 250 millones. Al igual, que la Operación y Mantenimiento del Hospital de Apoyo II – 2 de Sullana (Piura) por US$ 154 millones y el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos de establecimientos del Minsa en Lima Metropolitana, US$ 30 millones.

La agencia viene impulsando, además, el desarrollo del nuevo Hospital Militar y Hospital Central FAP por encargo del Ministerio de Defensa (Mindef). En el caso del Nuevo Hospital Militar, se trata de una Iniciativa Privada Cofinanciada en etapa de estructuración, cuya adjudicación está prevista para el 2026.

A la fecha, existen cinco proyectos en el sector salud que se desarrollan mediante APP. Entre ellos destacan los hospitales de EsSalud Alberto Barton (Callao) y Guillermo Kaelin (Villa María del Triunfo – Lima).

También te puede interesar

MEF: Nueva ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30,000 millones en proyectos de infraestructura

Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP y la priorización de proyectos de alcance nacional...

Terminal Portuario Multipropósito de Eten (US$ 527 millones) se perfila como futuro polo logístico del norte peruano

La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. El inicio de operaciones está prevista para el 2030...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Gobierno impulsa esquema híbrido para líneas 3 y 4 del Metro de Lima

El ministro adelantó, además, que próximamente se publicará el reglamento de la nueva Ley de APP, que incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y asegura plazos predecibles en la ejecución de proyectos...

Inversiones en infraestructuras de transporte concesionadas crecen 8,2 % en 2025

Este dinamismo fue liderado principalmente por el sector aeroportuario, con una inversión valorizada de US$ 314,3 millones, equivalente a un incremento del 33 % interanual...