Gustavo Adrianzén: “Aspiro a que la semana próxima tengamos ya la designación de cada uno de los miembros del Consejo Directivo de Petroperú”

Las autoridades recorrieron el laboratorio principal de la Nueva Refinería Talara, que funciona con tecnología de punta y equipos automatizados, que lo consolidan como el más equipado que tiene el país en la industria de hidrocarburos.

Créditos de imagen:

Difusión

Una comitiva del Ejecutivo, encabezada por el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, realizó una visita técnica de trabajo a la Nueva Refinería Talara, ubicada en la región Piura, a fin de revisar su operatividad actual y funcionamiento en la producción de combustibles limpios con bajo contenido de azufre.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que se espera que la siguiente semana se designen a los miembros del Consejo Directivo de Petroperú.

“Aspiro a que la semana próxima tengamos ya la designación de cada uno de los miembros del Consejo Directivo de Petroperú. Es una etapa delicada para la empresa estatal y se requiere de los mejores profesionales que podamos encontrar en el mercado para que la dirija”, señaló el Premier desde Talara.

La delegación, que también estuvo integrada por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista; la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, y la gerente general de la empresa estatal Petroperú, Cristina Fung, supervisó la sala de control principal de la refinería, donde visualizaron el proceso de producción en un área crítica que tiene previsto despachar más de medio millón de barriles de diésel hasta fin de mes.

Las autoridades recorrieron el laboratorio principal de la Nueva Refinería Talara, que funciona con tecnología de punta y equipos automatizados, que lo consolidan como el más equipado que tiene el país en la industria de hidrocarburos.

Néstor Herrera, ingeniero jefe de laboratorio, señaló que esta instalación permite garantizar que los productos elaborados en la refinería cumplan con las especificaciones exigidas para atender a la demanda nacional y suministrar combustible a los grifos ubicados en todas las regiones del país.

Este laboratorio cuenta con la certificación ISO 17023 y está acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) por su alta competitividad, que lo pone a la vanguardia en el país y a la par de más de 500 laboratorios en el mundo, en materia de competencia técnica y equipamiento.

El jefe de complejo de conversión profunda de la unidad de flexicoking, ingeniero Gaspar Díaz, señaló que en esta área se procesan los hidrocarburos más pesados para obtener productos de mayor valor como gasolinas, diésel y Gas Licuado de Petróleo (GLP).

También te puede interesar

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...