Premier Adrianzén: Ministerio de Infraestructura conducirá, ejecutará y supervisará la política de infraestructura de todos los sectores

Durante su alocución en el Parlamento, el jefe del Gabinete Ministerial explicó que la creación del nuevo Ministerio de Infraestructura se sustentará con los presupuestos de las otras entidades que serán incorporadas al nuevo portafolio

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que el nuevo Ministerio de Infraestructura, propuesto por el Ejecutivo, será la entidad encargada de conducir, ejecutar y supervisar la política de infraestructura de todos los sectores. Así lo afirmó ante la Comisión de Constitución del Congreso y Reglamento del Congreso de la República, al sustentar el proyecto de Ley para la creación de dicho ministerio.

Acompañado por el Ministro de Economía y Finanzas, José Arista, el premier Adrianzén afirmó que el objetivo principal de este ministerio será delinear una hoja de ruta común para mejorar la competitividad de las obras públicas, que actualmente se encuentran dispersas en múltiples unidades ejecutoras de diversos ministerios.

“Tenemos decenas de entidades públicas encargadas de construir y no lo podemos seguir permitiendo porque dispersamos las funciones, incrementamos el gasto público y las horas hombres se duplican. De allí la necesidad de concentrar todo este trabajo en un solo órgano, racionalizando el esfuerzo”, aseguró el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“La infraestructura nacional tiene una brecha de miles de millones de soles y el Perú ocupa el antepenúltimo puesto en el ranking de competitividad (en Latinoamérica). Los recursos que nos provee la minería, la agroexportación y la producción en general necesitan una nueva infraestructura, y el Perú del futuro necesita un solo ministerio que se haga cargo”, agregó el premier.

Durante su alocución en el Parlamento, el jefe del Gabinete Ministerial explicó que la creación del nuevo Ministerio de Infraestructura se sustentará con los presupuestos de las otras entidades que serán incorporadas al nuevo portafolio. En ese sentido, rechazó que implique mayores gastos o burocracia para el Estado.

“Este nuevo ministerio no va a costar un centavo adicional a las partidas del presupuesto ya asignadas. Vamos a fusionar por absorción una serie de entidades, cuyos presupuestos servirán para crear el nuevo ministerio”, refirió el premier Adrianzén.

Al ser consultado por el rol actual de la Autoridad Nacional de Infraestructura Nacional (ANIN), refirió que este organismo ha cumplido su trabajo, pero resulta insuficiente para resolver el problema de obras paralizadas de gestiones pasadas. “ANIN ha cumplido y siendo la entidad más grande en infraestructura, seguramente será la base desde donde se desarrollará el nuevo Ministerio de Infraestructura”, añadió.

También te puede interesar

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...

Garantizan recursos para operación y mantenimiento del Proyecto Olmos bajo gestión del PEOT

El Gobierno realizó una transferencia de S/ 45,6 millones, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87 mil hectáreas en Lambayeque...

Otorgan viabilidad al proyecto de agua y saneamiento en Tumbes

El proyecto declarado viable requiere un monto de inversión estimado de US$ 296 millones (incluido IGV)...

«Transformamos tu proyecto, optimizándolo para lograr un aporte sostenible para la minería del futuro»

"Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes desde las etapas más tempranas del ciclo de vida del proyecto, para ayudarlos a tomar decisiones inteligentes, minimizar riesgos y maximizar el retorno de inversión", indica Fredy Alejandro, director general de INVA...