Premier Adrianzén: Ministerio de Infraestructura conducirá, ejecutará y supervisará la política de infraestructura de todos los sectores

Durante su alocución en el Parlamento, el jefe del Gabinete Ministerial explicó que la creación del nuevo Ministerio de Infraestructura se sustentará con los presupuestos de las otras entidades que serán incorporadas al nuevo portafolio

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que el nuevo Ministerio de Infraestructura, propuesto por el Ejecutivo, será la entidad encargada de conducir, ejecutar y supervisar la política de infraestructura de todos los sectores. Así lo afirmó ante la Comisión de Constitución del Congreso y Reglamento del Congreso de la República, al sustentar el proyecto de Ley para la creación de dicho ministerio.

Acompañado por el Ministro de Economía y Finanzas, José Arista, el premier Adrianzén afirmó que el objetivo principal de este ministerio será delinear una hoja de ruta común para mejorar la competitividad de las obras públicas, que actualmente se encuentran dispersas en múltiples unidades ejecutoras de diversos ministerios.

“Tenemos decenas de entidades públicas encargadas de construir y no lo podemos seguir permitiendo porque dispersamos las funciones, incrementamos el gasto público y las horas hombres se duplican. De allí la necesidad de concentrar todo este trabajo en un solo órgano, racionalizando el esfuerzo”, aseguró el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“La infraestructura nacional tiene una brecha de miles de millones de soles y el Perú ocupa el antepenúltimo puesto en el ranking de competitividad (en Latinoamérica). Los recursos que nos provee la minería, la agroexportación y la producción en general necesitan una nueva infraestructura, y el Perú del futuro necesita un solo ministerio que se haga cargo”, agregó el premier.

Durante su alocución en el Parlamento, el jefe del Gabinete Ministerial explicó que la creación del nuevo Ministerio de Infraestructura se sustentará con los presupuestos de las otras entidades que serán incorporadas al nuevo portafolio. En ese sentido, rechazó que implique mayores gastos o burocracia para el Estado.

“Este nuevo ministerio no va a costar un centavo adicional a las partidas del presupuesto ya asignadas. Vamos a fusionar por absorción una serie de entidades, cuyos presupuestos servirán para crear el nuevo ministerio”, refirió el premier Adrianzén.

Al ser consultado por el rol actual de la Autoridad Nacional de Infraestructura Nacional (ANIN), refirió que este organismo ha cumplido su trabajo, pero resulta insuficiente para resolver el problema de obras paralizadas de gestiones pasadas. “ANIN ha cumplido y siendo la entidad más grande en infraestructura, seguramente será la base desde donde se desarrollará el nuevo Ministerio de Infraestructura”, añadió.

También te puede interesar

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...

Evalúan avances del Tren Lima-Chosica y de la interconexión de Línea 4 con el Aeropuerto Jorge Chávez

Ambos proyectos aún se encuentran en etapa de evaluación técnica y sin una definición final sobre su viabilidad...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...