Ayacucho: inauguran presa Millpo, que permitirá asegurar el agua para riego y el desarrollo de la agricultura familiar

La construcción de la presa Millpo representó una inversión de S/ 11, 068,691.21, y cuenta con capacidad de almacenar 290,863.22 m3 de agua a lo largo de la línea de conducción del margen derecho

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró la represa Millpo, en la provincia de Sucre, en Ayacucho, que representa un importante y anhelado proyecto de irrigación, que beneficiará de modo directo a más de 13 mil habitantes.

La puesta en marcha de esta presa permitirá el riego de 475 hectáreas de diversos cultivos, como ajo, papa, haba verde, cebada, quinua, avena forrajera, además de ray grass (pastos), trébol blanco, alfalfa y otros productos, utilizando las diversas fuentes hídricas de las quebradas de los ríos Huanca Mayo y Cacta.

La actividad estuvo liderada por el director ejecutivo del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS), Paul Dax Prado Torres, acompañado por el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, entre otras autoridades y representantes de organizaciones de productores de la zona.

El PESCS es una Unidad Ejecutora que depende del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que tiene por objetivo contribuir al desarrollo agrario regional, mediante ejecución de proyectos de infraestructura de riego y servicios de apoyo a la producción agropecuaria, con enfoque competitivo.

El representante del ministerio resaltó esta valiosa infraestructura de riego que se ejecutó a lo largo de un año y que hoy marca un hito considerable en el progreso y desarrollo de más de 13 mil pobladores de la provincia de Sucre, dedicados principalmente a la agricultura y la ganadería.

Además, dijo que la ejecución de represas a nivel nacional responde a la línea de trabajo del Ejecutivo, que busca ejecutar proyectos que descentralicen las redes nacionales y faciliten la accesibilidad a los recursos básicos, con el propósito de fomentar el uso sostenible del agua con fines productivos.

“Seguimos trabajando para asegurar el agua para riego de la agricultura familiar y con ello, mejorar sus oportunidades de crecimiento. Desde el MIDAGRI existe un gran compromiso por impulsar el sector agropecuario en las zonas rurales, llevando importantes obras que cambiarán sus vidas para siempre, como ya lo venimos haciendo en Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Apurímac, regiones donde interviene activamente el PESCS”, expresó.

La construcción de la presa Millpo representó una inversión de S/ 11, 068,691.21, y cuenta con capacidad de almacenar 290,863.22 m3 de agua a lo largo de la línea de conducción del margen derecho.

El titular del PESCS, también indicó, que “se vienen trabajando en 9 proyectos de reforestación, con un presupuesto de S/ 59 millones”.

También te puede interesar

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...