Plantas de tratamiento de aguas residuales justifican su implementación desde la perspectiva de la salud pública y la viabilidad económica

Actualmente, ProInversión tiene en cartera el Proyecto PTAR Cajamarca, que busca ofrecer soluciones al déficit del tratamiento de aguas residuales y evitar su vertimiento a los ríos Mashcón y Chonta

Créditos de imagen:

Difusión

El tratamiento de las aguas residuales generará beneficios económicos a las regiones gracias a la reducción de gastos en salud como resultado de una menor incidencia de enfermedades diarreicas agudas, anemia e infecciones respiratorias agudas y su impacto contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas y tendrá una repercusión favorable en el ingreso de las familias en zonas de influencia de los proyectos.

De acuerdo al estudio Impacto en la salud pública y beneficios económicos del tratamiento de aguas residuales: análisis de los casos de las PTAR Cajamarca y Cusco elaborado para ProInversión, se estima que el beneficio per cápita anual en estas dos regiones ascenderá a S/ 96 y S/ 199.

El estudio muestra que las enfermedades de origen hídrico repercuten en el gasto de la salud y en la generación de ingresos, en el corto y largo plazo, a pesar de que la población no percibe los riesgos que les representa no tener acceso al agua segura y saneamiento.

La investigación utilizó modelos econométricos que permitieron estimar la relación entre el tratamiento de aguas residuales y la prevalencia de anemia y otras enfermedades, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). La metodología permite cuantificar los beneficios económicos que se generan por no exponer a la población a aguas residuales no tratadas.

En el caso de las asociaciones público-privadas (APP), ProInversión recibió el encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para impulsar 16 proyectos de agua y tratamiento de aguas residuales, por más de US$ 2400 millones, que beneficiarán a 11 regiones del país.

Los resultados reflejan que los beneficios económicos de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) justificarán plenamente su implementación desde la perspectiva de la salud pública y la viabilidad económica. Asimismo, recomienda seguir adelante con la construcción y operación de las PTAR en Cusco y Cajamarca, dada la magnitud de los beneficios en términos de salud y economía.

Actualmente, ProInversión tiene en cartera el Proyecto PTAR Cajamarca, que busca ofrecer soluciones al déficit del tratamiento de aguas residuales y evitar su vertimiento a los ríos Mashcón y Chonta. Asimismo, se encuentra en cartera, el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de tratamiento de aguas residuales para disposición final, e infraestructura de la red de recolección en cinco distritos de la ciudad del Cusco (lo cual mejorará y ampliará la PTAR San Jerónimo).

El Estado viene impulsando un conjunto de proyectos para cerrar brechas en saneamiento (agua potable y tratamiento de aguas residuales) utilizando diversas modalidades de inversión. En el caso de las asociaciones público-privadas (APP), ProInversión recibió el encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para impulsar 16 proyectos de agua y tratamiento de aguas residuales, por más de US$ 2400 millones, que beneficiarán a 11 regiones del país.

También te puede interesar

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Cajabamba: Pan American Silver Shahuindo entrega moderno sistema de agua potable para caserío San José

“Buscamos que la minería sea una palanca para el desarrollo territorial y, para ello, el recurso hídrico es fundamental junto con la educación. Estamos contribuyendo a disminuir las cifras de desnutrición y anemia en la región. Uno de los elementos para enfrentar estas problemáticas es el acceso a agua de...

IPE: Regla de déficit fiscal vigente se incumpliría en 2025 y 2026

Sobre el crecimiento económico: el IPE mantiene su proyección de crecimiento económico en 3.2% para 2025, y espera que 2026 este se desacelere a 2.4% debido a la postergación de decisiones de inversión privada en un entorno de incertidumbre electoral...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

ProInversión y Universidad Nacional de Moquegua firman convenio para impulsar proyectos de Obras por Impuestos

La universidad prevé ejecutar los proyectos “Mejoramiento del Servicio de formación de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil”, con una inversión estimada de S/ 43.7 millones; y el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Formación de Pregrado en Educación Superior Universitaria, en Escuela Profesional de Administración distrito de Pacocha (Ilo)”, con...

Río Coralaque: Minem busca habilitar presupuesto complementario para elaborar cuatro estudios de mitigación

El Minem tiene el objetivo de "recuperar las aguas del río y revitalizar sus riberas, campos y pastos, beneficiando tanto a la agricultura como a la ganadería de las comunidades aledañas, solucionando una problemática vigente por más de 10 años"...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

INEI: Producción nacional creció 3,41% en julio

Este desempeño positivo obedeció principalmente a los sectores agropecuario, manufactura, comercio, construcción, minería e hidrocarburos, transporte y otros servicios, que en conjunto explicaron más del 70% de la evolución global...

Aceros Arequipa impulsa economía circular con un acuerdo de producción más limpia

"En Aceros Arequipa, creemos que es fundamental avanzar hacia una producción más limpia, con la eficiencia y la sostenibilidad como pilares clave para el crecimiento de nuestra empresa y del sector siderúrgico”, comentó Tulio SiIgado, su gerente general...

“Chorri” Palacios inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

En esta primera etapa, 80 menores serán los beneficiarios directos: 40 de Locuto y 40 de El Carmen. Ellos participarán en un ciclo formativo que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2025...