Search
Close this search box.

«La cartera de proyectos mineros en el Perú no debería ser de US$ 50,000 millones, sino del orden de los US$ 100,000 millones»

Expomina ayuda, así como otros eventos, a recuperar la confianza de los inversores globales en el Perú, asevera Jorge León Benavides

Créditos de imagen:

Difusión

El Expomina Perú es una de las ferias mineras más grandes del mundo; reúne a cientos de empresas del sector extractivo en un mismo lugar — en esta ocasión, en el Centro de Exposiciones Jockey, en la ciudad de Lima, del 11 al 13 de setiembre—, pero es también un centro de reflexión sobre el quehacer de la industria: se debaten sus desafíos, se determinan sus aciertos, se muestran sus avances tecnológicos y se evalúan, también, sus errores. En suma, el Expomina es el recinto en el que la minería nacional, formal y moderna se mira hacia adentro con la finalidad de ser mejor hacia afuera. Es además un termómetro económico nacional pues, admite Jorge León Benavides, presidente de Grupo Digamma, nos da una idea del interés internacional por las posibilidades locales, y todo indica que el país necesita de la industria. Un país con un 25% o 30% de pobreza extrema no puede darse el lujo de no acelerar el paso, afirma el ejecutivo en este diálogo, y lleva razón.

La feria minera Expomina es, al final, como un termómetro y mide en cierta medida la salud del sector minero peruano. ¿Cuál es la percepción que tienen los inversionistas del Perú actualmente?

Expomina es una gran feria, una de las más importantes de la región, y señalas algo muy cierto: es como un termómetro pues mide la “temperatura” del sector, y definitivamente puedo afirmar que el Perú hoy en día está atrayendo muchísimas atención, y no solamente por, digamos, una notable mejora local, sino también por deméritos de otros países en la región debido, principalmente, a asuntos políticos. El sector minero en general, por ejemplo, en cierta forma está estabilizando un poco la economía a pesar de los problemas políticos que hemos tenido. Hay proyectos nuevos y proyectos antiguos que se han puesto en marcha, uno de ellos es Tía María. Por otro lado, tenemos países cercanos, como Chile, como Colombia, como Brasil, que han tenido algunos… Puedes seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 113 aquí.

Las últimas

También te puede interesar

«El sector energético busca soluciones, pero aún falta una mayor exploración de talento innovador»

«El emprendedor peruano se caracteriza por su resiliencia, creatividad e innovación para adaptarse a los cambios del mercado», afirma Juan Flores...

«Con tecnología japonesa, soporte total y alianzas estratégicas, el Quester apunta a liderar el transporte pesado en Perú para 2025»

Para 2025, UD Trucks enfocará su crecimiento en ampliar la red de servicio postventa en zonas estratégicas, como Chiclayo, Juliaca y Cusco...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

«En los siguientes dos años, entre este y 2026, entregaremos más de 40 camiones a Antamina»

"Nuestro año fiscal es japonés, por lo que nuestro 2024 termina el 31 de marzo de este 2025 y nuestras expectativas es estar por encima de los US$900 millones y acaso podríamos llegar a los US$ 1,000 millones", afirma Julio Molina, CEO de Komatsu-Mitsui...

«Impacto de las renovables en reducción de la tarifa eléctrica no será sustancial en próximos diez años por lo menos»

“Desde el punto de vista estrictamente técnico (no comercial), el sistema sur importa más de la mitad de la energía que consume desde el centro del país”, afirma César Butrón, del COES...

«No hay espacio para el miedo; hay espacio para marcar la diferencia»

“Visualicé un espacio donde la innovación y la eficiencia pueden transformar la industria, y decidí ser parte de ese cambio”, resalta Diana Mamani Poma, jefa de Sección de Liquidaciones de Tecsur...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«El sector energético está en plena transformación y necesita más mujeres que quieran contribuir con el desarrollo del sector y del país»

"Cada industria tiene sus particularidades pero, en esencia, el enfoque en el desarrollo de relaciones con los grupos de interés, la creación de valor compartido y el trabajo orientado a generar un impacto positivo son ejes comunes", indica la gerente de asuntos externos de Pluspetrol Perú...

«Este sector está lleno de oportunidades para quienes se atreven a innovar y demostrar su talento»

Hoy, Natalia Victorero, líder de inteligencia de negocios en Detroit Power System Perú, con solo un par de preguntas, puede darse una certera idea de lo que le conviene a un cliente e identificar el tema de fondo ante un nuevo requerimiento: ¿reducir costos o necesidad de una energía de...

«Sean resilientes, confíen en su talento y atrévanse a romper barreras»

“Mi mayor aporte ha sido la digitalización y optimización de procesos clave, fortaleciendo la gestión de servicio técnico”, resalta la coordinadora de Servicio Técnico de SK Rental...

«El talento no tiene género»

“La minería no solamente son máquinas, sino que va más allá, pues son personas, vidas, comunidades, etc. Por tanto, recomiendo que observen el sector minero de manera natural, como uno en el que pueden desarrollar sus habilidades y generar un impacto positivo en el país, dejándolo de ver como un...

Pamela Gutiérrez: la meritocracia primero

Kallpa Generación tiene presencia femenina en todas sus áreas, tanto en oficinas como en sus plantas, en espacios altamente especializados como los centros de control y en cargos directivos...