«La cartera de proyectos mineros en el Perú no debería ser de US$ 50,000 millones, sino del orden de los US$ 100,000 millones»

Expomina ayuda, así como otros eventos, a recuperar la confianza de los inversores globales en el Perú, asevera Jorge León Benavides

Créditos de imagen:

Difusión

El Expomina Perú es una de las ferias mineras más grandes del mundo; reúne a cientos de empresas del sector extractivo en un mismo lugar — en esta ocasión, en el Centro de Exposiciones Jockey, en la ciudad de Lima, del 11 al 13 de setiembre—, pero es también un centro de reflexión sobre el quehacer de la industria: se debaten sus desafíos, se determinan sus aciertos, se muestran sus avances tecnológicos y se evalúan, también, sus errores. En suma, el Expomina es el recinto en el que la minería nacional, formal y moderna se mira hacia adentro con la finalidad de ser mejor hacia afuera. Es además un termómetro económico nacional pues, admite Jorge León Benavides, presidente de Grupo Digamma, nos da una idea del interés internacional por las posibilidades locales, y todo indica que el país necesita de la industria. Un país con un 25% o 30% de pobreza extrema no puede darse el lujo de no acelerar el paso, afirma el ejecutivo en este diálogo, y lleva razón.

La feria minera Expomina es, al final, como un termómetro y mide en cierta medida la salud del sector minero peruano. ¿Cuál es la percepción que tienen los inversionistas del Perú actualmente?

Expomina es una gran feria, una de las más importantes de la región, y señalas algo muy cierto: es como un termómetro pues mide la “temperatura” del sector, y definitivamente puedo afirmar que el Perú hoy en día está atrayendo muchísimas atención, y no solamente por, digamos, una notable mejora local, sino también por deméritos de otros países en la región debido, principalmente, a asuntos políticos. El sector minero en general, por ejemplo, en cierta forma está estabilizando un poco la economía a pesar de los problemas políticos que hemos tenido. Hay proyectos nuevos y proyectos antiguos que se han puesto en marcha, uno de ellos es Tía María. Por otro lado, tenemos países cercanos, como Chile, como Colombia, como Brasil, que han tenido algunos… Puedes seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 113 aquí.

También te puede interesar

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

«Agua primero, mina después»

“La verdad es que el Perú no puede seguir perdiendo oportunidades —refiere Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura—. No todo es Lima; acabo de llegar de Ayacucho, y antes estuve en Huancavelica, y uno nota las grandes necesidades que hay en esas zonas, por eso me...