Search
Close this search box.

Inversión minera suma US$ 2,512 millones a julio con Antamina siendo la que más capital ha inyectado entre las empresas del sector

La inversión ejecutada en 4 de los 6 rubros reportó una variación positiva, como es el caso de Planta Beneficio (+7.0%), Equipamiento Minero (+71.0%), Exploración (+13.7%) y Otros (+102.5%)

En julio, las inversiones mineras registraron una cifra superior a los US$ 392 millones, mostrando un incremento de 3.8% si se compara con el monto reportado el mes previo (US$ 378 millones). Con relación a lo reportado en idéntico mes del año anterior (US$ 361 millones), registró un aumento de 8.7%.

Según el más reciente boletín del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión ejecutada en 4 de los 6 rubros reportó una variación positiva, como es el caso de Planta Beneficio (+7.0%), Equipamiento Minero (+71.0%), Exploración (+13.7%) y Otros (+102.5%).

La inversión acumulada al séptimo mes del 2024 asciende a US$ 2,512 millones, evidenciando una variación positiva de 9.8% respecto a lo alcanzado en similar periodo del 2023 (US$ 2,288 millones).

Compañía Minera Antamina S.A. (US$ 296 millones) es la empresa del sector que más capital ha inyectado a julio, con una participación de 11.8%, producto de la mayor inversión ejecutada en sus unidades económicas administrativas Yanacancha 1 y Yanacancha 3. 

Por su parte, Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 220 millones) se posicionó en segundo lugar con el 8.8%, como resultado de la mayor inversión ejecutada en Quellaveco; seguida de Minera Las Bambas S.A. (US$ 197 millones) en tercera posición con el 7.9% de participación, respaldado por la mayor inversión ejecutada en su planta de beneficio.

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (US$ 196 millones) se ubicó en cuarto lugar con el 7.8% del total por la mayor inversión ejecutada en sus concesiones Cerro Verde 1,2,3 y su planta de beneficio. Los cuatro titulares mineros en mención concentraron en conjunto el 36.2% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.

Las últimas

También te puede interesar

“En otros países basta con una declaración jurada para hacer exploración minera”: Fernando Castillo

“Debería revisarse el tema de trámites para que Perú pueda ser verdaderamente un país promotor en el marco legal como se desarrolla en países mineros con los que competimos. Debemos fijarnos en lo que hace Australia, Canadá, México, Estados Unidos y China”, afirmó el consultor en gestión social en minería...

Exalcalde culpa a grupos antimineros por la paralización de la economía de Cajamarca

“Un grupo de criminales ha hecho que las inversiones mineras no se ejecuten con el cuento de agua sí, oro no; que las minas contaminan o que las aguas de Cajamarca están contaminadas, pero el gobierno tampoco ha hecho obras prioritarias como la ampliación del aeropuerto, autopistas y la presa...

Perú buscará posicionarse como socio estratégico de minerales y energías limpias en foro mundial

En representación del Gobierno peruano, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participará en el evento internacional denominado “Future Minerals Forum 2025”, que se llevará a cabo del 14 al 16 de enero del presente año, en la ciudad de Riad, ubicada en el Reino de Arabia Saudita, un...

La Libertad: Comunidad Campesina La Victoría culmina proceso de formalización minera

La Victoria, con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y segunda del país que celebra su formalización minera. Posee más de 73,000 hectáreas y alberga 26 anexos en el distrito Tayabamba (La Libertad) y el de Mulatambo, en la región San Martín...

El Algarrobo priorizará infraestructura hídrica para la población y la agricultura de Locuto

“El Algarrobo es un proyecto modelo con un enfoque hídrico que integrará a la minería con la agricultura y será operado por una empresa con sólida experiencia como Buenaventura. Nuestro compromiso es desarrollar un proyecto responsable, trabajando de la mano permanentemente con la comunidad”, señaló Leandro García, gerente general de...

Nuevo atentado contra Poderosa: “Con esta, ya son 15 torres de alta tensión dinamitadas”

El suministro eléctrico de las operaciones de Minera Poderosa fue interrumpido como resultado del atentado, pero se logró restituir gracias a la implementación del plan de contingencia. Con ésta, son ya 15 las torres de alta tensión dinamitadas en los últimos 4 años, a lo que hay que sumar las...

Redacción de Ley MAPE se trabaja con participación de mineros informales

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República avanza en la elaboración de un nuevo marco normativo para la pequeña minería y minería artesanal, denominado ley MAPE. Este borrador ha generado controversias y cuestionamientos debido a la significativa participación de mineros informales en su redacción, lo que...

Fiscalía de Puno logró incautar S/ 1 mil millones en patrimonio a los mineros ilegales

Entre los bienes decomisados a estas organizaciones criminales se encuentran maquinarias como excavadoras, volquetes y cargadores frontales. De la misma manera, se logró decomisar hasta 1,000 kilos de oro en algunos casos, según afirmó el fiscal Federico Chávarry, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno...

Poderosa más allá del oro: “No nos cerramos a ver otros commodities en el transcurso del proyecto”

“Básicamente buscamos oro, pero no nos cerramos a que en el transcurso, en el desarrollo del proyecto, veamos otros commodities. O sea, si encontramos cobre asociado a oro, esto pasa a ser incorporado como parte del proyecto, para la factibilidad del proyecto”, declaró Carlos Villanes, jefe de Prospección y Exploración...

“El cambio de la matriz energética impulsa la confianza de los inversionistas”: Jorge Soto

Jorge Soto afirmó que el precio del cobre ha continuado una tendencia alcista en los últimos 40 años en Perú. Y si bien hubo un estancamiento hace 25 o 30 años, reconoció que la cotización del metal ha logrado subir rápidamente y continuará así debido al consumo sostenido de las...

“Hay minería ilegal y pasivos ambientales ocasionados por esta actividad en Conga”: IPE

“La minería ilegal se está apoderando de proyectos mineros cancelados. Un ejemplo de esto es Conga, de US$ 4,800 millones de inversión estimada para extraer oro y cobre en Cajamarca. Allí, el presidente del Consejo Regional de Cajamarca, Karlos Peralta Pérez, comentó que se han detectado operaciones de mineros ilegales...

Hudbay Minerals presenta informe para ampliar mina Constancia por US$ 210 millones

A través del Cuarto Informe Técnico Sustentatorio del Estudio de Impacto Ambiental, Hudbay Minerals solicitó el permiso para ampliar su mina de cobre Constancia, en la región Cuzco, que incluye la expansión del tajo, la instalación de nuevos equipos de procesamiento y el aumento de la altura del muro de...