Ministerio del Ambiente reconoce a Toyota del Perú por su compromiso con la reducción de su huella de carbono

El programa Huella de Carbono del Minam destaca a entidades públicas y privadas por su manejo responsable de emisiones de gases de efecto invernadero

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio del Ambiente (Minam) reconoció a las empresas que alcanzaron la tercera y cuarta estrella del programa Huella de Carbono Perú, entre ellas la automotriz Toyota del Perú. El titular del sector, Juan Carlos Castro Vargas, destacó los avances del sector privado para mitigar sus emisiones de CO₂ en la cuarta edición del “Premio Huella de Carbono Perú a la Sostenibilidad Ambiental”.

“Estoy convencido en que la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para lograr una acción climática efectiva, alineada con la reactivación económica que estamos promoviendo. Con miras a alcanzar la carbono neutralidad al 2050, esta cooperación será clave para garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a toda la ciudadanía”, mencionó el ministro del Ambiente durante al inicio del evento.

Este reconocimiento no solo destacó los esfuerzos de las empresas que vienen demostrando liderazgo y compromiso por la acción climática del país en relación con la medición y reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sino que también busca motivar a más empresas de diversos rubros económicos a gestionar su huella de carbono. Y es que el Perú tiene la ambiciosa meta de reducir en 40% sus emisiones de GEI al 2030.

Como parte de su compromiso de alcanzar la carbono neutralidad en todo el ciclo de vida de sus vehículos para el 2050, Toyota está implementando una estrategia integral que combina múltiples tecnologías electrificadas. Esta estrategia abarca desde la consolidación de los vehículos híbridos eléctricos, fundamentales para acelerar la descarbonización del sector, hasta la exploración de alternativas como el gas natural y motores de menor cilindrada.

“Para contribuir con los objetivos del Perú, hemos ampliado la venta de vehículos a gas natural y ahora nos estamos enfocando en los vehículos híbridos. Este año, como Toyota, tenemos el gran reto de llegar a vender más de 2000 unidades híbridas”, expresó David Caro, gerente de Asuntos Corporativos & ESG de Toyota del Perú.

La ceremonia de premiación tuvo lugar en la sala Nazca del Ministerio de Cultura. El propósito de este evento fue reconocer a las organizaciones que en 2022 redujeron sus emisiones de GEI o implementaron acciones complementarias en el tercer y cuarto nivel de gestión de la herramienta Huella de Carbono Perú.

El programa Huella de Carbono del Minam destaca a entidades públicas y privadas por su manejo responsable de emisiones de gases de efecto invernadero. Cuenta con el respaldo del Proyecto para Metas Climáticas del Minam y la asesoría técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como parte de la Iniciativa Internacional de la Protección del Clima.

También te puede interesar

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...

Más de 130 participantes se han inscrito en proceso formativo de Las Bambas para Challhuahuacho

El programa contempla cursos teóricos y prácticos en manejo de maquinaria pesada y soldadura, en alianza con SENATI, así como un curso de Gestión Pública dictado por la Escuela de Administración de Negocios ESAN...

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...

Poderosa invertirá US$ 25 millones en energías limpias para generar ahorros por US$ 89 millones al 2030

Entre los proyectos ejecutados destacan el sistema solar híbrido del aeródromo de Chagual, un nuevo contrato de suministro de energía verde y el sistema BESS La Morena...

Aceros Arequipa invirtió S/ 31 millones en compra de 38 unidades a gas natural con norma Euro 6, 74 semirremolques y 10 grúas articuladas

La nueva flota permitirá un incremento del 5% en la productividad de viajes y carga útil, respaldado por contratos de mantenimiento que garantizan alta disponibilidad...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

Chile: acuerdo entre gobierno y sector privado para descarbonizar la minería

El presente acuerdo es un mecanismo innovador y se enmarca en los objetivos compartidos de carbono neutralidad al año 2050 entre Chile y la industria minera...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...