Especialistas sugieren trabajar en cuatro aspectos clave para fortalecer la buena relación de la minería con la sociedad

Oswaldo Tovar y Marita Chappuis analizaron factores que involucran tanto a las empresas, como al Estado y la sociedad para potenciar el desarrollo en beneficio de todos

Créditos de imagen:

Difusión

En la conferencia del Jueves Minero titulada Minería y Desarrollo: Oportunidades y Riesgos, se contó con la participación de dos consultores especialistas en minería, quienes reflexionaron acerca de las causas de los conflictos sociales en el sector minero y las oportunidades para lograr sinergias entre los diversos actores, especialmente entre los encargados de gestionar la inversión pública y privada, ambas fundamentales para el desarrollo.

Oswaldo Tovar, consultor en Ingeniería de Recursos SRL, consideró que los ingenieros de minas y los profesionales del sector tienen un reto muy grande que es priorizar el vender mejor la imagen del sector, entender cómo funciona el marketing en la cadena de la sociedad para que haya una buena percepción de la minería, e incluso se sientan orgullosos de pertenecer a un país minero.

“Toda nuestra formación está dirigida a dominar la oferta, llámese recurso o producción, no la demanda. En otros sectores, como retail, hay mucho esfuerzo por dominar la demanda del consumidor, hay marketing y necesitamos entender cómo funciona el marketing, afirmó.

En segundo lugar, Tovar dijo que se necesita comprender la diferencia entre “disponibilidad a pagar y disponibilidad a recibir”, ya que un terreno no solo tiene valor por metro cuadrado, sino por varios factores ideológicos y culturales. “No siempre lo que yo quiero pagar como minero coincide con lo que venden. Cuando la brecha es demasiado grande no hay negocio, no hay acuerdo”, explicó.

El tercer factor al que se refirió fue el anticapitalismo. Mientras que la minería y los hidrocarburos son intensivos en capital, esta corriente es enemiga de que se genere renta. Por lo que se tiene que dialogar, generar ideas, alertas, y socializar al máximo el sector.

“Nuestro sector creo que va a salir adelante cuando logremos que nuestra sociedad vea a la minería como algo necesario, no solo financieramente, sino algo de lo que también se pueda sentir orgulloso”, enfatizó.

Rendición de cuentas

Marita Chappuis, consultora en Economía minera, se refirió a la rendición de cuentas como un ejercicio clave para lograr la optimización de la gestión de la inversión pública y privada en beneficio de la población.

“Creo que, en los últimos 10 años, el país se nos está yendo de las manos y hay un problema serio con las autoridades. Pero esas autoridades son fruto de nuestra cultura de no pedir rendición de cuentas”, señaló.

Chappuis comentó que, como auditora de The Copper Mark, uno de los criterios establecidos en las empresas es examinar el sistema de reclamos y quejas. Sin embargo, en el Perú no se tiene ese aspecto muy bien incorporado. 

“No tenemos esa cultura en el país de que tenemos todo el derecho de pedir rendición de cuentas y seguir todos los procedimientos que están en la ley de procedimientos administrativos para pedir una revisión, establecer una queja, pedir apoyo a las autoridades”, apuntó.

Por ello, recalcó que “esa es la parte que tenemos que cambiar. Sembrar en la ciudadanía que pidan rendición de cuentas a las autoridades. Para que cualquiera no se lance a ser alcalde, que se dé cuenta que le van a pedir rendición de cuentas. Y cualquier ciudadano le puede hacer un proceso, ir hasta el tribunal de SERVIR y pedir que a ese funcionario lo inhabiliten o lo saquen porque ha hecho esto, esto y aquello”.

También te puede interesar

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...

Peruano Ignacio Bustamante, nuevo director de chilena Antofagasta plc

Anteriormente fue consejero delegado y director ejecutivo de Hochschild Mining plc, compañía con operaciones de oro y plata. Ocupó varios puestos ejecutivos de alto nivel en el grupo Hochschild en áreas como operaciones, finanzas y desarrollo empresarial...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...