Plantean participación de la Unidad de Inteligencia Financiera en lucha contra minería ilegal

Elmer Cuba afirma que con apoyo de la UIF se puede identificar el lavado de activos de los líderes de estas organizaciones criminales. También considera que debe haber más acción de la Sunat

Créditos de imagen:

Difusión

El economista y socio de Macroconsult, Elmer Cuba, planteó la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en la lucha contra la minería ilegal. Así lo indicó en una entrevista con el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Para Cuba, con el apoyo de la UIF se puede combatir esta actividad ilícita como se viene realizando en el caso del narcotráfico. “Aprendamos del combate contra el narcotráfico, con la cocaína. Desde la raíz se cortan los arbustos de coca, eso se llama erradicación, y hay interdicción que es quitarle insumos al narcotráfico, y finalmente está el tema del lavado de activos. Hay que enfrentar (a la minería ilegal) en todos sus frentes”, expresó.

En ese sentido, refirió que el Gobierno, más que dictar estados de emergencias en las zonas donde operan los mineros ilegales como es el caso de Pataz (La Libertad), debería concentrarse en aplicar medidas de inteligencia. ¿De qué manera? La UIF podría apoyar detectando y rastreando operaciones sospechosas de los líderes de las organizaciones criminales mediante el lavado de dinero: viajes, compra de vehículos, adquisición de bienes raíces, entre otros.

“Si puedes capturar a esos capos que están lavando dinero a través de la Unidad de Inteligencia Financiera y puedes judicializar, eso es más barato, menos riesgoso y más efectivo: meter a la cárcel al lavador de activos, a la verdadera organización criminal. Los fiscales de Perú están dedicados a investigar a políticos y no a erradicar a estas grandes mafias”, consideró.

El rol de Sunat

Cuba sostuvo que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) podría jugar un papel clave en la lucha contra esta actividad delictiva que viene depredando nuestros bosques, afectando el trabajo de la minería formal y aumentando la inseguridad ciudadana.

“Tienes que agarrarlos por el lado de los impuestos, cuando discrepa su ritmo de vida con sus ingresos, ahí los agarras vía Sunat. La Sunat tiene que jugar un rol importante en esos casos”, aseveró el socio de Macroconsult en el programa del IIMP. 

Cuba manifestó que hoy, lamentablemente, la minería ilegal sigue detrás del oro debido a dos factores importantes. Primero porque el precio es alto y bordea los US$ 2,500 y segundo, porque no se paga impuesto a la renta ni regalías. 

“Si eres una empresa minera formal, dejas al Estado más o menos el 40% de tu utilidad, entre regalías y el pago de impuesto a la renta, en cambio, el minero ilegal, deja 0. Nos está robando un recurso que es de toda la nación”, finalizó.

También te puede interesar

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Senace aprobó 238 expedientes por un monto récord superior a US$ 23.000 millones

"Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, su presidenta ejecutiva...

Obras por Impuestos en alza: entre enero y julio se adjudicaron 147 proyectos por S/ 1.725 millones

Los proyectos en los sectores de salud (23%), transporte (22%) y orden público y seguridad (20%) son los más adjudicados en el presente año...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

Chumbivilcas prioriza ocho proyectos de inversión pública

La reunión, organizada por el Minem en su calidad de secretario técnico de la mesa técnica, tuvo como objetivo definir los proyectos de inversión que cuenten con viabilidad técnica y la aprobación de los sectores y gobiernos locales, a fin de ser financiados mediante los mecanismos existentes...

Mas del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de Espinar

“Nos sentimos orgullosos de este logro conjunto. En temporadas altas operamos con 70 unidades y hemos superado los 62 mil viajes, movilizando más de dos millones de toneladas métricas húmedas de concentrado sin incidentes”, destacó Jesús Santillana, supervisor de Tráfico de Antapaccay...

Cotabambas: Las Bambas ejecutará proyecto de mejoramiento del campo deportivo Kulipata en Carmen Alto

El área de intervención abarca aproximadamente 6,500 metros cuadrados y el campo deportivo contará con medidas reglamentarias de 90 x 65 metros...

Perú suscribió acuerdo de asociación económica Integral con Indonesia

La suscripción se llevó a cabo durante la reunión que la mandataria Dina Boluarte sostuvo con su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, en el marco de su Visita de Estado a dicho país asiático...

MEF: En julio, los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se mantuvieron en el tramo optimista

En particular, las expectativas sobre la economía a 3 y 12 meses se ubicaron en 54,5 y 58,3 puntos, respectivamente...