Search
Close this search box.

Un innovador “switchgear” permite la eliminación gradual del SF6, un gas de efecto invernadero 24.300 veces más potente que el CO2

Este equipo reemplazará a los equipos de conmutación SF6 en todo el mundo, incluida China, que es la fuente del 57% de las emisiones globales de SF6. Cada nueva subestación GIS de 550 kV que utiliza EconiQ elimina el equivalente en carbono de 170 aviones jumbo completamente reservados que vuelan de París a Nueva York

Créditos de imagen:

Difusión

El hexafluoruro de azufre (SF6) se usa ampliamente en los switchgear o aparamentas, componentes críticos que protegen lasredes eléctricas y facilitan la transición energética en un momento de extraordinaria expansión de la red.  Es 24.300 veces más hostil al clima que el CO2 y permanece en la atmósfera durante más de mil años, mucho más que el CO2, que dura menos de 200 años. En total, representa 220 millones de toneladas de CO2 equivalente, o el 0,6 por ciento de las emisiones mundiales. Para ponerlo en perspectiva, esto supera el equivalente a 50 centrales eléctricas de carbón.

Si bien los altos estándares de la industria significan que las fugas son menores y las emisiones accidentales de SF6 raras, tanto las partes interesadas privadas como los reguladores se muestran reacios a continuar usando SF6, un gas que ven como una amenaza y carga con una responsabilidad ambiental significativa. 

Para ayudar al sector energético a abordar este enorme problema, Hitachi Energy ha lanzado la aparamenta sin SF6 de mayor voltaje del mundo: el disyuntor EconiQ™ de 550 kV que se puede utilizar en aparamenta con aislamiento de gas (GIS) o interruptores de tanque muerto (DTB) y el interruptor de tanque vivo (LTA) EconiQ de 420 kV. 

Markus Heimbach, vicepresidente ejecutivo y director general de la unidad de negocios de Productos de Alto Voltaje de Hitachi Energy, dijo: “Es difícil exagerar el papel crítico que desempeña este gas poco conocido para mantener las luces encendidas: ha sido tan fundamental para construir nuestro mundo moderno como el acero y el hormigón”. “Nuestra nueva tecnología EconiQ es la primera en satisfacer esta necesidad crítica. Hitachi Energy es la primera en crear productos sostenibles para este nivel de voltaje, donde se utiliza la mayor parte de SF6, dijo.

Este equipo reemplazará a los equipos de conmutación SF6 en todo el mundo, incluida China, que es la fuente del 57% de las emisiones globales de SF6. Cada nueva subestación GIS de 550 kV que utiliza EconiQ elimina el equivalente en carbono de 170 aviones jumbo completamente reservados que vuelan de París a Nueva York, al tiempo que conserva el tamaño, el rendimiento y los niveles de confiabilidad de la aparamenta tradicional.

“A medida que el mundo cambia hacia un futuro energético sostenible, también deben hacerlo los sistemas de energía. Dado que los equipos de conmutación suelen estar en servicio durante 40 años, es importante actuar con rapidez, ya que las decisiones que se tomen hoy determinarán el éxito de Net Zero en 2050”, dijo Markus Heimbach.

Como la única solución libre de SF6 de la industria para estas clasificaciones de voltaje, las nuevas ofertas de Hitachi Energy mantienen la misma huella, dimensiones, compatibilidad, vida útil, seguridad, confiabilidad y eficiencia que los equipos tradicionales de SF6. Esto permite a las empresas de servicios públicos y a los operadores planificar las hojas de ruta de eliminación gradual del SF6, lo que les permite intercambiar componentes, adaptar o reemplazar equipos de conmutación antiguos e instalar otros nuevos sin nuevos requisitos de construcción, y con solo cambios técnicos menores y nuevas necesidades de capacitación menores.

Solo en la red de subestaciones del Reino Unido se utilizan alrededor de 1.300 toneladas de SF6, y en la Unión Europea se utilizan más de 10.000 toneladas. Esto hace que los operadores de redes eléctricas se centren en dos retos apremiantes: llevar a cabo la transición energética y hacer frente al cambio climático. El primero exige una rápida expansión de la infraestructura de la red, como la aparamenta, mientras que el segundo requiere una eliminación urgente del SF6.

La Unión Europea ya ha implementado una eliminación estricta y ha prohibido el SF6 en aparamenta de media y alta tensión para 2030 y 2032, respectivamente. El Reino Unido y los Estados Unidos están preparando regulaciones similares. 

Los dos nuevos productos EconiQ cuentan con pedidos piloto confirmados y forman  parte de los ambiciosos compromisos climáticos de las empresas de servicios públicos, lo que demuestra la necesidad de productos libres de SF 6 a este voltaje. 

TenneT, el operador del sistema de transmisión holandés-alemán responsable de más de 25.000 km de líneas y cables de alta tensión, ha realizado un pedido del nuevo EconiQ 420 kV LTA de Hitachi Energy. TenneT planea utilizar la nueva infraestructura para respaldar su ambición de reducir las pérdidas de la red, junto con el impacto climático de sus propias operaciones.

En Norteamérica, donde el voltaje de 550 kV es común, dos clientes han realizado pedidos de los nuevos EconiQ 550 kV DTB, Hydro One y Wesco. Hydro One espera que esta asociación contribuya a sus iniciativas de mitigación del cambio climático para lograr cero emisiones netas de GEI para 2050.

Las últimas

También te puede interesar

Obras por Impuestos en Cajamarca: nuevo impulso para avanzar en cierre de brechas sociales

“Vamos a trabajar intensamente y el mecanismo de Obras por Impuestos solo va a funcionar con el apoyo de ustedes. Los proyectos están allí, los tienen sus autoridades locales y regionales. Tenemos un mecanismo para traer más infraestructura en el año 2025 y 2026, y los invitamos a utilizarlo”, dijo...

Las Bambas entrega equipos de laboratorio para colegio Juan Velasco de Cconccacca

Harold Lovón, director de la institución educativa, expresó: “Agradezco a Las Bambas por este gesto social que permitirá a nuestros estudiantes explorar la ciencia de manera práctica”...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

Newmont: Huella Verde supera la meta de 1.5 millones de árboles plantados en Cajamarca

Desde sus inicios en 2021, el programa ha logrado la plantación total de 1,711,062 árboles en 85 caseríos de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada, Bambamarca y Celendín...

PetroTal: Comedor infantil de Requena recibe mobiliario sostenible

Petrolera entregó sillas y mesas fabricadas con madera reutilizada proveniente de las operaciones del Campo Bretaña...

Schneider Electric: el desafío de descarbonizar la cadena de suministro

Luis Ochoa indica que "uno de los principales retos que enfrentan los proveedores es la falta de experiencia en procesos de descarbonización, así como las barreras económicas y tecnológicas que dificultan su transición"...

Ministro José Salardi: “Necesitamos una Sunat con mucha mayor apertura de cara al contribuyente”

"La Sunat es una entidad muy importante en el marco de las medidas que hemos trazado para este año en materia de tener mayor generación de ingresos y volver a cumplir la meta de déficit fiscal de 2.2%", dijo el titular del MEF...

COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento

El COAR Áncash alberga a los mejores escolares de tercero, cuarto y quinto año, quienes, además de la nueva infraestructura y salones con alta tecnología, disfrutarán de múltiples espacios que facilitan la práctica de diversos deportes, un gimnasio, una piscina semiolímpica, losa multideportiva y una residencia estudiantil completamente equipada...

Metso y Universidad Nacional de Trujillo impulsan la educación minera con convenio para el uso del software Bruno™

A través de esta alianza, Metso facilitó el acceso a las licencias del software utilizado habitualmente en la industria minera para simular procesos de chancado...

Gobierno apostará por 22 proyectos en irrigación por más de US$24,000 millones

Los proyectos que permitirán la mayor extensión de frontera agrícola son Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63,000 hectáreas), Chinecas (70 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), entre otros...

Orygen entrega certificado verde a acerera por operar con energía 100% renovable durante 2024

“Sabemos que las principales industrias del país buscan contar con un suministrador de energía en el que puedan confiar para mantener su competitividad y lograr sus objetivos de descarbonización”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen...