Un innovador “switchgear” permite la eliminación gradual del SF6, un gas de efecto invernadero 24.300 veces más potente que el CO2

Este equipo reemplazará a los equipos de conmutación SF6 en todo el mundo, incluida China, que es la fuente del 57% de las emisiones globales de SF6. Cada nueva subestación GIS de 550 kV que utiliza EconiQ elimina el equivalente en carbono de 170 aviones jumbo completamente reservados que vuelan de París a Nueva York

Créditos de imagen:

Difusión

El hexafluoruro de azufre (SF6) se usa ampliamente en los switchgear o aparamentas, componentes críticos que protegen lasredes eléctricas y facilitan la transición energética en un momento de extraordinaria expansión de la red.  Es 24.300 veces más hostil al clima que el CO2 y permanece en la atmósfera durante más de mil años, mucho más que el CO2, que dura menos de 200 años. En total, representa 220 millones de toneladas de CO2 equivalente, o el 0,6 por ciento de las emisiones mundiales. Para ponerlo en perspectiva, esto supera el equivalente a 50 centrales eléctricas de carbón.

Si bien los altos estándares de la industria significan que las fugas son menores y las emisiones accidentales de SF6 raras, tanto las partes interesadas privadas como los reguladores se muestran reacios a continuar usando SF6, un gas que ven como una amenaza y carga con una responsabilidad ambiental significativa. 

Para ayudar al sector energético a abordar este enorme problema, Hitachi Energy ha lanzado la aparamenta sin SF6 de mayor voltaje del mundo: el disyuntor EconiQ™ de 550 kV que se puede utilizar en aparamenta con aislamiento de gas (GIS) o interruptores de tanque muerto (DTB) y el interruptor de tanque vivo (LTA) EconiQ de 420 kV. 

Markus Heimbach, vicepresidente ejecutivo y director general de la unidad de negocios de Productos de Alto Voltaje de Hitachi Energy, dijo: “Es difícil exagerar el papel crítico que desempeña este gas poco conocido para mantener las luces encendidas: ha sido tan fundamental para construir nuestro mundo moderno como el acero y el hormigón”. “Nuestra nueva tecnología EconiQ es la primera en satisfacer esta necesidad crítica. Hitachi Energy es la primera en crear productos sostenibles para este nivel de voltaje, donde se utiliza la mayor parte de SF6, dijo.

Este equipo reemplazará a los equipos de conmutación SF6 en todo el mundo, incluida China, que es la fuente del 57% de las emisiones globales de SF6. Cada nueva subestación GIS de 550 kV que utiliza EconiQ elimina el equivalente en carbono de 170 aviones jumbo completamente reservados que vuelan de París a Nueva York, al tiempo que conserva el tamaño, el rendimiento y los niveles de confiabilidad de la aparamenta tradicional.

“A medida que el mundo cambia hacia un futuro energético sostenible, también deben hacerlo los sistemas de energía. Dado que los equipos de conmutación suelen estar en servicio durante 40 años, es importante actuar con rapidez, ya que las decisiones que se tomen hoy determinarán el éxito de Net Zero en 2050”, dijo Markus Heimbach.

Como la única solución libre de SF6 de la industria para estas clasificaciones de voltaje, las nuevas ofertas de Hitachi Energy mantienen la misma huella, dimensiones, compatibilidad, vida útil, seguridad, confiabilidad y eficiencia que los equipos tradicionales de SF6. Esto permite a las empresas de servicios públicos y a los operadores planificar las hojas de ruta de eliminación gradual del SF6, lo que les permite intercambiar componentes, adaptar o reemplazar equipos de conmutación antiguos e instalar otros nuevos sin nuevos requisitos de construcción, y con solo cambios técnicos menores y nuevas necesidades de capacitación menores.

Solo en la red de subestaciones del Reino Unido se utilizan alrededor de 1.300 toneladas de SF6, y en la Unión Europea se utilizan más de 10.000 toneladas. Esto hace que los operadores de redes eléctricas se centren en dos retos apremiantes: llevar a cabo la transición energética y hacer frente al cambio climático. El primero exige una rápida expansión de la infraestructura de la red, como la aparamenta, mientras que el segundo requiere una eliminación urgente del SF6.

La Unión Europea ya ha implementado una eliminación estricta y ha prohibido el SF6 en aparamenta de media y alta tensión para 2030 y 2032, respectivamente. El Reino Unido y los Estados Unidos están preparando regulaciones similares. 

Los dos nuevos productos EconiQ cuentan con pedidos piloto confirmados y forman  parte de los ambiciosos compromisos climáticos de las empresas de servicios públicos, lo que demuestra la necesidad de productos libres de SF 6 a este voltaje. 

TenneT, el operador del sistema de transmisión holandés-alemán responsable de más de 25.000 km de líneas y cables de alta tensión, ha realizado un pedido del nuevo EconiQ 420 kV LTA de Hitachi Energy. TenneT planea utilizar la nueva infraestructura para respaldar su ambición de reducir las pérdidas de la red, junto con el impacto climático de sus propias operaciones.

En Norteamérica, donde el voltaje de 550 kV es común, dos clientes han realizado pedidos de los nuevos EconiQ 550 kV DTB, Hydro One y Wesco. Hydro One espera que esta asociación contribuya a sus iniciativas de mitigación del cambio climático para lograr cero emisiones netas de GEI para 2050.

También te puede interesar

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”

"Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país"...

Encuesta: Senace alcanzó un nivel de satisfacción superior al 98%

Se aplicó a 467 encuestados, entre titulares de proyectos y consultoras ambientales de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes, agricultura y residuos sólidos...

Sin infraestructura de almacenamiento, no hay transición energética: líderes en energía debaten cómo acelerar su despliegue

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la capacidad total de almacenamiento de energía instalada en América Latina y el Caribe apenas alcanza 2,5 GW, una cifra muy por debajo del potencial regional...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

Economía peruana crece solo 2% anual desde hace cuatro años, advierte Waldo Mendoza

“La debilidad del Ejecutivo y la falta de defensa de la solidez fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sumadas a un Congreso que ha impulsado leyes negativas para la actividad económica, han frenado el crecimiento”, sostuvo...

Este año Senace certificó proyectos para acelerar inversiones claves por US$ 17,700 millones

Entre los proyectos aprobados en el plazo figuran el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Modificación de Facilidades de Producción del Proyecto de Desarrollo en el Lote 58 (Cusco), por más de US$ 500 millones...

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...