Un innovador “switchgear” permite la eliminación gradual del SF6, un gas de efecto invernadero 24.300 veces más potente que el CO2

Este equipo reemplazará a los equipos de conmutación SF6 en todo el mundo, incluida China, que es la fuente del 57% de las emisiones globales de SF6. Cada nueva subestación GIS de 550 kV que utiliza EconiQ elimina el equivalente en carbono de 170 aviones jumbo completamente reservados que vuelan de París a Nueva York

Créditos de imagen:

Difusión

El hexafluoruro de azufre (SF6) se usa ampliamente en los switchgear o aparamentas, componentes críticos que protegen lasredes eléctricas y facilitan la transición energética en un momento de extraordinaria expansión de la red.  Es 24.300 veces más hostil al clima que el CO2 y permanece en la atmósfera durante más de mil años, mucho más que el CO2, que dura menos de 200 años. En total, representa 220 millones de toneladas de CO2 equivalente, o el 0,6 por ciento de las emisiones mundiales. Para ponerlo en perspectiva, esto supera el equivalente a 50 centrales eléctricas de carbón.

Si bien los altos estándares de la industria significan que las fugas son menores y las emisiones accidentales de SF6 raras, tanto las partes interesadas privadas como los reguladores se muestran reacios a continuar usando SF6, un gas que ven como una amenaza y carga con una responsabilidad ambiental significativa. 

Para ayudar al sector energético a abordar este enorme problema, Hitachi Energy ha lanzado la aparamenta sin SF6 de mayor voltaje del mundo: el disyuntor EconiQ™ de 550 kV que se puede utilizar en aparamenta con aislamiento de gas (GIS) o interruptores de tanque muerto (DTB) y el interruptor de tanque vivo (LTA) EconiQ de 420 kV. 

Markus Heimbach, vicepresidente ejecutivo y director general de la unidad de negocios de Productos de Alto Voltaje de Hitachi Energy, dijo: “Es difícil exagerar el papel crítico que desempeña este gas poco conocido para mantener las luces encendidas: ha sido tan fundamental para construir nuestro mundo moderno como el acero y el hormigón”. “Nuestra nueva tecnología EconiQ es la primera en satisfacer esta necesidad crítica. Hitachi Energy es la primera en crear productos sostenibles para este nivel de voltaje, donde se utiliza la mayor parte de SF6, dijo.

Este equipo reemplazará a los equipos de conmutación SF6 en todo el mundo, incluida China, que es la fuente del 57% de las emisiones globales de SF6. Cada nueva subestación GIS de 550 kV que utiliza EconiQ elimina el equivalente en carbono de 170 aviones jumbo completamente reservados que vuelan de París a Nueva York, al tiempo que conserva el tamaño, el rendimiento y los niveles de confiabilidad de la aparamenta tradicional.

“A medida que el mundo cambia hacia un futuro energético sostenible, también deben hacerlo los sistemas de energía. Dado que los equipos de conmutación suelen estar en servicio durante 40 años, es importante actuar con rapidez, ya que las decisiones que se tomen hoy determinarán el éxito de Net Zero en 2050”, dijo Markus Heimbach.

Como la única solución libre de SF6 de la industria para estas clasificaciones de voltaje, las nuevas ofertas de Hitachi Energy mantienen la misma huella, dimensiones, compatibilidad, vida útil, seguridad, confiabilidad y eficiencia que los equipos tradicionales de SF6. Esto permite a las empresas de servicios públicos y a los operadores planificar las hojas de ruta de eliminación gradual del SF6, lo que les permite intercambiar componentes, adaptar o reemplazar equipos de conmutación antiguos e instalar otros nuevos sin nuevos requisitos de construcción, y con solo cambios técnicos menores y nuevas necesidades de capacitación menores.

Solo en la red de subestaciones del Reino Unido se utilizan alrededor de 1.300 toneladas de SF6, y en la Unión Europea se utilizan más de 10.000 toneladas. Esto hace que los operadores de redes eléctricas se centren en dos retos apremiantes: llevar a cabo la transición energética y hacer frente al cambio climático. El primero exige una rápida expansión de la infraestructura de la red, como la aparamenta, mientras que el segundo requiere una eliminación urgente del SF6.

La Unión Europea ya ha implementado una eliminación estricta y ha prohibido el SF6 en aparamenta de media y alta tensión para 2030 y 2032, respectivamente. El Reino Unido y los Estados Unidos están preparando regulaciones similares. 

Los dos nuevos productos EconiQ cuentan con pedidos piloto confirmados y forman  parte de los ambiciosos compromisos climáticos de las empresas de servicios públicos, lo que demuestra la necesidad de productos libres de SF 6 a este voltaje. 

TenneT, el operador del sistema de transmisión holandés-alemán responsable de más de 25.000 km de líneas y cables de alta tensión, ha realizado un pedido del nuevo EconiQ 420 kV LTA de Hitachi Energy. TenneT planea utilizar la nueva infraestructura para respaldar su ambición de reducir las pérdidas de la red, junto con el impacto climático de sus propias operaciones.

En Norteamérica, donde el voltaje de 550 kV es común, dos clientes han realizado pedidos de los nuevos EconiQ 550 kV DTB, Hydro One y Wesco. Hydro One espera que esta asociación contribuya a sus iniciativas de mitigación del cambio climático para lograr cero emisiones netas de GEI para 2050.

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...