Agricultura: Antamina inicia ejecución del Proyecto de Riego Huamanya en el Centro Poblado de Mayorarca

Desde 2017, Antamina ha ejecutado más de ocho proyectos de infraestructura agrícola en la zona, beneficiando a 1,975 usuarios de riego y cubriendo aproximadamente 1,380 hectáreas.

Créditos de imagen:

Difusión

Antamina ha iniciado la ejecución del Proyecto de Riego Huamanya en el Centro Poblado de Mayorarca, distrito de Pampas Chico, provincia de Recuay, región Áncash. Este proyecto, ubicado a más de 3,400 metros sobre el nivel del mar, incluye la construcción de un nuevo sistema de riego que comprende un embalse de 450 m³ y un canal de 2,070 metros.

La inversión inicial asciende a S/ 2.5 millones, fruto de una colaboración estratégica entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de su entidad Agrorural, y Antamina mediante el mecanismo de obras por impuestos (OxI). Este esfuerzo conjunto beneficiará a 68 familias y permitirá la irrigación de 54 hectáreas, en el marco de los proyectos que Antamina viene desarrollando junto a las comunidades campesinas del Valle Fortaleza. Además, está previsto el inicio de la construcción del Reservorio Cruz en el sector de Huambo, que tendrá una capacidad de 36.000 m³.

Desde 2017, Antamina ha ejecutado más de ocho proyectos de infraestructura agrícola en la zona, beneficiando a 1,975 usuarios de riego y cubriendo aproximadamente 1,380 hectáreas. Estas iniciativas, que han requerido una inversión cercana a los S/ 121 millones, han fortalecido significativamente las cadenas productivas de esta zona de la región Ancashina. Una de las obras más importantes es la represa Cushurococha – Huarco Curan, que permite irrigar 652 hectáreas de cultivo, favoreciendo a más de 500 agricultores.

Asimismo, para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura de riego instalada, que mejorará la productividad de los cultivos y elevará su calidad a niveles de exportación, se está implementando el proyecto FORJAR (Fortalecimiento de Organizaciones de Regantes, JASS y afines). Este programa se enfoca en desarrollar capacidades y formar líderes en el uso eficiente del agua, evaluando oportunidades de expansión agrícola mediante planos de cultivo y medición de la eficiencia de riego, asegurando además que las asociaciones sean reconocidas por las entidades competentes.

También se destaca el Proyecto de Asesoramiento Técnico de Alta Especialización, ejecutado en alianza estratégica entre Talsa Agroexport y Antamina. En su fase inicial, este proyecto ha logrado la exportación de 24 toneladas de palta, beneficiando a 7 productores. Además, está brindando capacitación especializada a 30 productores para mejorar su rendimiento y asegurar futuras exportaciones.

También te puede interesar

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...

Chile aprueba proyecto que agiliza permisos sectoriales

La iniciativa, conocida como proyecto de “permisología”, hace frente a la dispersión normativa que afecta a gran parte de la administración pública. Con su aplicación se espera reducir, en promedio, en un 30% los tiempos totales de tramitación...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Obras por Impuestos: gobiernos regionales contarán con hasta S/ 21.722 millones para ejecutar proyectos

Por su parte, los gobiernos locales tendrán un tope de S/ 22.768 millones, y las universidades públicas, de S/ 1.497 millones...

MEF autoriza emisión de bonos por S/1.356 millones

"Con estas decisiones, estamos avanzando en cerrar brechas de infraestructura social en sectores clave como educación, agricultura, saneamiento y salud", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo...