“Estamos culminando la consultoría internacional para la evaluación del diseño del método constructivo de estaciones y túneles”: presidenta de la ATU sobre la Línea 3 del Metro de Lima

Sobre la Línea 4, comunicó el inicio de gestiones presupuestales para el PMO del diseño del proyecto, la incorporación en el Programa Multianual de Inversiones 2024-2026 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la contratación de un servicio que identifique interferencias.

Créditos de imagen:

Difusión

La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Marybel Vidal, informó, con relación a la Línea 3, que se iniciaron las gestiones presupuestales para la asistencia técnica (PMO) de la fase de diseño del proyecto, el levantamiento fotogramétrico, diagnóstico de interferencias y predios afectados y la suscripción del convenio con Enel para la reubicación de la interferencia del patio taller norte. “Estamos culminando la consultoría internacional para la evaluación del diseño del método constructivo de estaciones y túneles”, puntualizó.

Sobre la Línea 4, comunicó el inicio de gestiones presupuestales para el PMO del diseño del proyecto, la incorporación en el Programa Multianual de Inversiones 2024-2026 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la contratación de un servicio que identifique interferencias.

La funcionaria subrayó que el objetivo de su oficina es impulsar proyectos para el sistema integrado de transporte, como son la ampliación de las capacidades de la Línea 1 del tren. “Se vienen evaluando inversiones de mejora en infraestructura, equipamiento electromecánico, sistema de control de pasajeros y adquisición de flota de trenes para alcanzar un intervalo de paso de 2 minutos en hora punta”, explayó. 

Otro de los proyectos es la Línea 2 del tren subterráneo, en construcción hoy en día y en etapa de operación en un tramo, el cual ha logrado movilizar a 7 millones de personas de forma gratuita y se espera iniciar la etapa de operación comercial en noviembre. “Se tiene la propuesta de abrir un sector más para operación en la zona este y se tiene un avance del 57% en las etapas 1B y ramal 4”, añadió.

Marybel Vidal sostuvo que, con respecto a la planificación del sistema integrado de transporte, la entidad ha realizado esfuerzos importantes para efectuar un Plan de Movilidad Urbana, el cual “presenta un avance del 60% y definirá los desplazamientos de los ciudadanos en Lima y Callao”.  

Precisó que, actualmente, se realizan 24.6 millones de viajes diarios y que cada persona realiza 1.8 viajes por día aproximadamente; mientras que la distancia promedio de viaje es de 11.3 kilómetros y el tiempo estimado de viaje es de 55 minutos. “Se realizan 10.5 millones de viajes por día en transporte público, siendo que el 88% se desarrolla en transporte convencional y el 12% en sistema masivo”, complementó.

El Plan de Movilidad Urbana, afirmó la presidenta de la ATU, ha identificado 242 proyectos en torno a la movilidad urbana a nivel de los gobiernos nacional y locales, de los cuales 80 se enfocan en el transporte público, 96 en infraestructura vial, 34 en ciclovías, 11 en infraestructura semafórica y tecnológica y 18 en desarrollo orientado al transporte.

También te puede interesar

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...

Chile aprueba proyecto que agiliza permisos sectoriales

La iniciativa, conocida como proyecto de “permisología”, hace frente a la dispersión normativa que afecta a gran parte de la administración pública. Con su aplicación se espera reducir, en promedio, en un 30% los tiempos totales de tramitación...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...